El 4 de julio en Nueva York, mi experiencia

El 5 de julio de 2012 cogía un avión de vuelta a Barcelona, por fin había podido cumplir otro de mis sueños, vivir un 4 de julio en Nueva York.

Soy muy yanqui y quería sentir ese sentimiento patriótico que ellos tan bien saben demostrar.

La verdad, es que no fue tal cual lo esperaba…

Ese día ya me levanté azul y roja, creo sentía más su bandera que ellos mismos. Había quedado con dos amigas para ver los fuegos esa misma noche.

Pensaba vería banderas y gente con la cara pintada por todos sitios, y nada más alejado de la realidad. La verdad es que no se respiraba que fuera un día especial. Fue un poco decepcionante para mi la verdad.

Eso sí, en la tienda Old Navy hicieron el agosto, vendían unas camisetas por $5 que llevaban la bandera y estaban por todos sitios.

Yo sólo opté por hacerme con una bandera, la cual ahora mismo todavía tengo enganchada en la pared 😉

Los fuegos empiezan sobre las 21-22h de la noche, o mejor dicho, cuando oscurece del todo.

Creo recordar que eran aproximadamente las 18h de la tarde cuando ya estábamos posicionadas, largas y agobiantes horas de espera. Entre la gente, estar de pié y el calor… en fin, es una vez en la vida.

Habíamos ido muy pronto para coger buen sitio, teóricamente uno de los que mejor visibilidad tienen y que recomiendo aquí, pero… hay varias cosas que no especifico y que no caí.

En Nueva York, no sé si en toda USA, los fuegos artificiales están prohibidos. Supongo que bastantes sustos tienen ya como para oír petardos por doquier.

Si vivís en España, o al menos los que yo conozco, habéis visto los fuegos de Blanes, los de Nueva York son de principiante. Nada impresionantes.

Son tan poco lucidos, que no los lanzan a mucha altura, por lo que aún estando en una buena posición, los árboles que teníamos delante nos chafaron la vista. Fail.

Más cosas a tener en cuenta, los supermercados, ese día hay muchísima gente, así que si tenéis que haceros con suministros, hacedlo lo más alejado posible a la zona del Hudson River.

Y segundo dato, las medidas de seguridad como siempre, son extremas. Está todo muy organizado y controlado, por lo que igual que me pasó en la Mermaid Parade, las vallas te impiden moverte u avanzar al ritmo que te gustaría.

Es algo que debéis de saber, a la hora de que todo haya finalizado, vais a tardar bastante en atravesar tan solo 5 manzanas.

Conclusión? no volvería la verdad, quizás el próximo 4 de julio opte por una buena barbacoa 😉



Planifica tu viaje a Nueva York

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Más info aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡15% de descuento extra! Más info aquí

Tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York Más info aquí

Entradas para los musicales de Broadway y partidos de la NBA Más info aquí

No viajes sin seguro ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! Más info aquí y con 5% de descuento extra

No pagues comisiones durante tu viaje, llévate esta tarjeta gratuita

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+7 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

11 comentarios en «El 4 de julio en Nueva York, mi experiencia»

  1. Hola! Tengo una pregunta. Estoy mirando un vuelo con llegada a JFK el 4 de julio. ¿Puede ser problematico llegar ese dia, por ser festivo, que haya menos personal, peor transporte para llegar a Manhattan etc? Muchas gracias! Un saludo

    Responder
    • Hola Sandra,

      Es un día festivo puedes encontrarte menos frecuencia de transporte público, pero la ciudad funciona igual que siempre, no es un problema para llegar al aeropuerto o moverse.

      Un saludo

      Responder
  2. Mi experiencia de Independence Day fue algo más positiva. Supongo que porque lo viví en un pueblecito pequeño de Virginia, cerca de Washington, y con una familia yanki. Por la mañana fuimos a un desfile más pequeñito que el de New York pero muy interesante (y sin vallas ni nada!). Ver a los veteranos de guerra desfilando me pareció muy muy emocionante y me arrancó alguna lágrimita. Al mediodía hicimos barbacoa en el porche de la casa y luego preparamos un picnic, cogimos una manta y nos fuimos al prado de Leesburg donde el ayuntamiento había montado toda la celebración: carritos de helados, algodón de azúcar, chuches, palomitas, fast food, música en directo durante varias horas y luego el broche, unos fuegos artificiales muy currados 😉

    Responder
  3. Yo también tuve la oportunidad de pasar un 4 de Julio en NY y la verdad que nos pasó como a ti, después de un montón de horas sentados en el suelo entre un mogollón de gente, esperabamos que aquellos fuegos fueran la leche!! Y nos llevamos una inmensa desilusión! Parece que en España estamos más acostumbrados a las pirotecnias, porque la gente a nuestro lado alucinaba!

    Responder
  4. ala bandida! nos sabía que habías estado viviendo en LA, más ganas todavía para conocerte y que me lo cuentes. pues sin duda por lo que me cuentas sí, ese es el tipo de celebración. quizás supongo que en NY hay tanto guiri ya, que el sentimiento quizás no se viva por eso tanto

    besos!

    Responder
    • Sí Is! estuve viviendo 3 años … por eso me gusta tanto tu blog! (bueno en realidad todos, jaja) xq me transmites lo que se vive en la otra costa! 🙂 En CA, te lo confirmo, se vive con pasión total. Un año te tienes que ir para allí! Eso sí, avísame antes que me vengo contigo! 😀

      Responder
  5. Yo he tenido la suerte de vivir tres 4 de Julio en California y por mi experiencia te puedo decir que allí sí que se vive como tú lo esperabas (por como lo describes tus expectativas), al menos en la zona donde yo vivía. Año tras año no paraba de sorprenderme con el sentimiento que tienen, las fiestas que se preparan, la celebración en sí y cómo se visten … ¡hasta los coches, las bicicletas, las casas y los perros visten con banderas y sus colores! Quizás en mi caso influyera que la celebración era cerca de la costa y la gente se anima más. Allí los fuegos eran en la playa, espectaculares y con música, tipo "piromusical" de Barcelona y acababan siempre con el himno acompañado de los mejores fuegos artificiales. Decirte también que en California los fuegos artificiales tb están prohibidos y el merchandasing de las tiendas tb triunfa como la espuma.

    Es curioso como en las dos costas se viva tan diferente 😉
    Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario