Si vas a viajar a Estados Unidos y no sabes si necesitas solicitar el carnet de conducir internacional… te diré que depende de dónde viajes en Estados Unidos.
Comparto contigo en qué situación lo necesitas, dónde solicitarlo y su coste.
índice de contenidos
Mi experiencia… y eso que no era mi primera vez 🤦🏻♀️
En septiembre de 2015 hice mi tercer viaje en coche por Estados Unidos, con la única diferencia que esta vez iba sola.
Y esto lo digo para aclarar que aún no siendo una novata, una puede cometer errores garrafales.
En España te «venden» la idea que necesitas un carnet de conducir internacional si viajas a Estados Unidos, un trámite que debes hacer en la Jefatura de Tráfico y que cuesta alrededor de 20€.
A mi entender, este trámite se realiza para que autoridades extranjeras puedan entender lo que pone en el carnet, ya que el nacional está escrito en castellano.
Como soy una persona muy responsable, siempre he ido a hacérmelo… todo y que jamás antes me lo habían pedido.
A partir de ahí, dudaba si el carnet internacional era un sacadineros o realmente era necesario.
Había hecho sondeos con bastantes personas que vivían fuera y siempre me comentaban que únicamente utilizaban el carnet de conducir español y que jamás, habían tenido ningún problema por no tener el internacional.
Bien, en este último viaje cuando preparaba mi documentación, fui a coger el carnet de conducir, los tuve los 2 frente a mí: el nacional y el internacional, y pensé «llévate solo el internacional».
Catastrófico error… solo que eso no lo sabría hasta mi llegada a Estados Unidos.
Había reservado coche con Avis y desde que llegué al aeropuerto de Los Angeles empecé a tener una sensación de «aix mira que si me he colado y tenía que haber traído el carnet de conducir nacional…»
Cuando llegué a la oficina de Avis mi pesadilla se hizo realidad, no les interesaba el carnet internacional, solo querían el español, y yo no lo tenía.
Para obtener el internacional en España necesitas sí o sí el nacional, por lo que teóricamente certifica la validez del mismo pero no… no era suficiente para ellos.
El desenlace fue que Avis no me quiso alquilar el coche, y no les culpo a ellos, la culpa fue solo mía.
¿La solución? Me buscaron otra compañía que sí me lo quisiera alquilar… más caro.
Si con Avis iba a pagar $250 por un coche sencillo pero nuevo, con la «compañía no me mires» acabé pagando $760 por un coche de la época del pleistoceno.
No solo eso, iba acojonada pensando que si por A o por B me paraba la policía, me metían en prisión.
Se juntaron muchas cosas,
- La compañía que me alquiló el coche era de película de miedo.
- El contrato de alquiler tuve que firmarlo sin poder leer las condiciones… y eran muchas.
- No incluía seguro (¡en el país de las demandas millonarias!) y cuando me di cuenta (porque por supuesto no me lo explicaron previamente), tuve que pagar un súper suplemento.
- Me dieron un coche de la época del pleistoceno lleno de bolladuras y con luces encendidas de fallos técnicos.
Pero no tenía opción, iba sola, tenía que viajar de Los Ángeles a San Diego y en Estados Unidos sin coche, no eres nadie. Así que era eso o nada.
Y además había ido a Los Ángeles unos días antes para ir a ver los estudios de cine de la Warner, ¿qué hacía? ¿no verlos? ¿me quedaba encerrada en el apartamento los 4 días? A parte sabía que en San Diego iba a tener el mismo problema con la movilidad.
Así que después de debatirme durante unos días en si devolver el coche o no, mirar mil opciones alternativas de desplazamiento que finalmente fueron prácticamente inexistentes… decidí continuar y asumir las posibles consecuencias que pudieran derivarse.
Si soy sincera, cogí el coche mucho menos de lo en situación normal hubiera hecho, no estaba tranquila, por suerte durante los 10 días que lo tuve no ocurrió nada.
Bueno sí, sí que ocurrió, tuve un tirón en el gemelo izquierdo como jamás y estuve 5 días sin poder apoyar el pie en el suelo. Y sí, tuve que echar mano de mi seguro de viaje e ir a urgencias, porque realmente me asusté del tirón.
¿Me estás visualizando?
Sola, sin carnet, coja, conduciendo… y poniendo gasolina y pensando «como un poli me vea, me empapela».
Por suerte los coches son automáticos y solo hace falta el pie derecho para conducir pero vaya… no sé yo si el policía hubiera entendido mi alegato de «no pasa nada porque me falte una pierna, puedo conducir».
En fin, un absoluto desastre.
Así que la moraleja es, no te olvides nunca del carnet de conducir nacional.
¿Cómo se obtiene el carnet de conducir internacional?
En España para poder obtener el el carnet de conducir internacional, debes solicitarlo a través de la Sede Electrónica de la DGT con certificado electrónico.
Una vez solicitado, deberás recogerlo presencialmente y sin cita previa en la jefatura u oficina de Tráfico dos días más tarde.
¿Cuánto cuesta carnet de conducir internacional?
Cuesta 10,30€ y debes abonar este importe a través de la Sede Electrónica de la DGT.
¿Cuándo es necesario el carnet internacional?
Es necesario el carnet de conducir internacional siempre y cuando vayas a conducir fuera de la Unión Europea pero recuerda, el Permiso Internacional no tiene validez por sí mismo, por lo que siempre debe de ir acompañado de tu permiso español en vigor.
¿Puedo conducir en Estados Unidos con carnet español?
Estados Unidos es un país federal compuesto por 52 estados diferentes y donde cada uno de ellos, tiene tiene potestad de aplicar sus propias leyes en ciertos aspectos de la vida política y administrativa.
Dicho esto, estos son los estados que tienen como requisito imprescindible el tener carnet de conducir internacional, en el supuesto de que quieres alquilar un vehículo.
Alabama
Alaska
Arkansas
Connecticut
Delaware
Idaho
Mississippi
Montana
Vermont
Virginia
Washington
Además recuerda, también necesitarás llevar el carnet de conducir de tu país en vigor.
Aprende de mi error y revisa antes de viajar, si necesitas o no el carnet de conducir internacional en Estados Unidos, te evitarás muchos problemas.