En mi vida he tenido dos situaciones de salud delicadas, y en ambas ocasiones se cumplía la peor de mis pesadillas: me encontraba viajando sola en Estados Unidos.
Siempre he tenido claro que si algo me ocurriera y necesitara ir al médico u hospitalización estando en Nueva York, lo primero que haría sería coger un avión de vuelta para casa.
Desafortunadamente esta situación no siempre es factible, ya que en ocasiones según la gravedad, necesitas asistencia médica inmediata.
Durante estos años he oído historias horribles de personas que han ido de viaje a Estados Unidos con toda la ilusión, y han vuelto totalmente arruinadas con deudas de millones de $, y no es broma.
índice de contenidos
- 1 Mi experiencia personal
- 2 ¿Necesitas un seguro seguro médico de viaje internacional?
- 3 ¿Pero realmente es necesario contratar un seguro de viaje?
- 4 ¿Necesitas un seguro médico de viaje para Nueva York?
- 5 Los seguros de cancelación de viaje
- 6 El seguro de viaje IATI
- 6.1 ¿Cómo funciona en caso de necesitarlo?
- 6.2 ¿Con cuánto tiempo de antelación debes contratarlo?
- 6.3 ¿Debo contratar el seguro de viaje en el mismo momento que compro el billete de avión?
- 6.4 ¿Qué seguro escoger? ¿Básico, Estándar o Estrella?
- 6.5 ¿El seguro es solo válido para viajar a Nueva York?
- 6.6 Yo no vivo en España, ¿puedo contratar este seguro de viaje?
- 6.7 Yo ya tengo seguro médico privado en España que me cubre en Estados Unidos, no lo necesito
- 6.8 ¿Qué cobertura de asistencia médica recomiendas?
- 6.9 ¿Y las coberturas Covid?
- 6.10 ¿Los seguros de viaje cubren los gastos ocasionados por la cancelación del viaje?
- 6.11 Si contrato mi seguro de viaje y finalmente no puedo viajar, ¿me devuelven el dinero que he pagado en la contratación?
- 6.12 Entonces, ¿qué seguro recomiendas?
- 7 VÍDEO Cómo contratar el seguro de viaje
- 8 IATI Seguros. Opiniones
Mi experiencia personal
Por si no lo sabías, la sanidad en Estados Unidos es privada y no precisamente a precios de España. Te voy a explicar varios casos que me han ocurrido.
En 2006 realizaba la ruta Oeste por Estados Unidos con dos amigas, una de ellas tuvo durante todo el viaje un fuerte dolor de muelas y aunque tomaba medicación, llegó cierto momento que se hizo insoportable y tuvimos que ir de urgencias a un hospital en San Francisco.
La visita de urgencias costó $1.700 y no fueron más de 30 minutos, por suerte llevábamos seguro de viaje y lo cubrió todo.

En octubre de 2015 viajaba sola por California y en el gemelo izquierdo tuve un tirón que me dejó inmóvil durante una semana (justo cuando estaba visitando los estudios de la Warner en Los Ángeles), para caminar tenía que ir saltando. Sola, coja, sin muletas y conduciendo, una imprudencia total pero estaba por trabajo y no tenía un plan B.
Finalmente asustada, acudí a un hospital de urgencias en San Diego, donde lo primero que me preguntaron es cómo quería pagar. Me entró sudor frío.
Por suerte tenía seguro médico, la visita y la ecografía en la pierna costaron más de $3.000 que por suerte no tuve que pagar.
Y la peor de todas fue hace unos 4 años aproximadamente, un 20 de agosto tuve un ataque de apéndice y corriendo me tuvieron que operar. 8 días después salía mi vuelo hacia Nueva York.
Sí, debería haber anulado el viaje, pero mi deseo de ir a Nueva York era mucho mayor. Así que un lunes por la tarde a las 18h el médico me daba su aprobación, me quitaba los puntos y me dejaba ir con la promesa de que no haría esfuerzos. A la mañana siguiente a las 10h, mi avión partía y yo con él dentro.

Evidentemente no me porté bien, es imposible en una ciudad en la que existen tantos inputs y quieres ver y hacer tantas cosas, y lo pagué caro. Durante unos días tuve unos dolores fuertísimos en las heridas que me hicieron asustarme muchísimo y creí que iba a tener que volver a casa de urgencias.
Por suerte, una que es una cabezona, aguanté el dolor como pude entre medio de lloreras y remitió.
Realmente he tenido mala suerte, no suelo ponerme jamás enferma y las pocas veces que algo me ha ocurrido, ha sido en el lugar menos apropiado y más caro.
Además hay algo que tienes que tener en cuenta, las farmacias en Estados Unidos tienen medicamentos pero… no todos. En Estados Unidos no te venden un medicamento si no tienes una receta médica y para eso, previamente tienes que ir al médico de allí… con el coste que eso supone.
Así que mi experiencia me dice,
- Lleva un botiquín bien completo con todas las medicinas que puedas necesitar: ibuprofeno, nolotil… sé previsor. Si dudas que tipo de medicamentos o cantidad puedes llevar en tu equipaje, consulta la normativa de equipajes en el avión.
- Hazte un seguro médico de viaje internacional, imprescindible porque desafortunadamente pueden ocurrir desgracias que van a necesitar de un médico.
- En caso de que no tengas un seguro médico y si tu situación lo permite, coge el primer vuelo de vuelta pero bajo ningún caso, vayas a urgencias. La «broma» puede salirte muy cara.
¿Necesitas un seguro seguro médico de viaje internacional?
Los seguros de viaje cubren las incidencias que se puedan sufrir a lo largo de un viaje, desde su anulación hasta la pérdida de equipaje y muchas más coberturas. Se puede contratar una póliza para un viaje concreto, para uno de larga duración e incluso para varios que se van a realizar en un año.
Como siempre me suelen decir, lo mejor de tener un seguro es que no tengas que utilizarlo, señal de que todo ha ido genial.
2020 nos ha enseñado que en cualquier momento la vida puede dar un giro inesperado y que nuestra salud es muy frágil, por lo que ahora más que nunca no es opcional viajar sin seguro de viaje, creo que a todos nos queda muy claro que lo más importante es poder recibir asistencia médica en cuanto la necesitemos.
Además por mi experiencia ya lo has visto, si no hubiera contratado un seguro médico de viaje internacional a estas alturas ya estaría arruinada.
Sobre todo y muy importante, sé que no hace falta que te lo diga pero ahí va: antes de contratar, lee las condiciones particulares del seguro y si te surgen dudas, ponte en contacto directo con la compañía.
¿Pero realmente es necesario contratar un seguro de viaje?
Depende, ¿vas a enfermar durante tu viaje o vas a tener algún incidente?
Ya te digo yo la respuesta, no la tienes, ni yo ni tú desgraciadamente, los imprevistos suceden.
¿Es necesario contratar un seguro de coche? ¿Es necesario contratar un seguro de hogar? Bueno, creo que la mayoría los contratamos con la esperanza de no necesitarlos jamás, pero sabemos que si algo ocurriera estamos cubiertos.
¿Necesitas un seguro médico de viaje para Nueva York?
Por supuesto, como te he comentado antes la sanidad en Estados Unidos es privada, y en Nueva York también lo es.
Así que si tuvieras la mala suerte de necesitar asistencia médica, ya has visto que las visitas son tremendamente caras y no solo eso, lo primero que te preguntan cuando entras por la puerta de urgencias es «¿cómo vas a pagar la visita?». Da igual que te estén desangrando.
Independientemente de que viajes a Nueva York o a cualquier otro estado, te recomiendo encarecidamente que contrates un seguro médico en Estados Unidos para turistas.
Insisto, el Coronavirus sigue entre nosotros y ni ha sido el primero ni será el último, debemos seguir con nuestras vidas pero nadie sabe cuando volverá a ocurrir, por eso hay que estar prevenidos.
Los seguros de cancelación de viaje
Solo en una ocasión he tenido que cancelar un viaje, y precisamente fue a Nueva York como no.
Fue mucho antes de que tuviera este blog y en aquella época ni me planteaba la necesidad de contratar un seguro de viaje.
La historia es larga… pero en aquella ocasión sí habíamos contratado un seguro de cancelación de viaje, ¿y adivinas qué? bueno sí, ya te lo he dicho antes, por temas de salud tuvimos que cancelar el viaje y el seguro nos devolvió lo que habíamos pagado por los billetes de avión.
El seguro de anulación de viaje está pensado específicamente para cubrir los gastos de cancelación de viaje, hasta 5.000€, que se pudieran tener a consecuencia de no poder viajar por alguno de los motivos definidos en la póliza.
INSISTO, es muy importante leer las condiciones particulares de la póliza que contrates, sea la compañía y modalidad que sea.
Este seguro PUEDE CONTRATARSE EN CUALQUIER MOMENTO con un período de carencia de 7 días a contar desde la fecha de contratación del seguro. En caso de contratarse el mismo día de la contratación del viaje, este periodo de carencia no tendrá aplicación. El coste del seguro se calcula en función del capital contratado de gastos de anulación.
El seguro de viaje IATI
Como sabes, suelo viajar muy a menudo y durante este tiempo he comparado muchísimas compañías y servicios, así que quiero explicarte los 3 parámetros necesarios para calcular el precio de tu seguro de viaje para Nueva York.
- El destino del viaje
- La duración del viaje
- Y el tipo de coberturas que quieres
Por ejemplo, a continuación tienes una tabla de precios perteneciente al seguro de viajes de IATI: el destino seleccionado es Estados Unidos, para 2 personas y la duración del viaje es de 7 días.
Tú mismo puedes calcularlo desde aquí introduciendo los datos de tu viaje.
Como ves, IATI es de las compañías más económicas y con mejores coberturas, por tan solo 32,56€ por persona (IATI Estándar en base de un viaje de 7 días a Estados Unidos), tienes una cobertura de hasta 300.000€ en gastos médicos, lo que está genial de precio si buscas un seguro estándar de viaje.
Y puedes añadir el seguro de cancelación de viaje por solo 7,34€ más con el seguro IATI ESTÁNDAR, y en el caso de que tengas que anular el viaje por causas mayores contempladas en sus condiciones te cubre hasta 1.500€.
Mi recomendación PRE-PANDEMIA era que si viajabas a Estados Unidos es que la cobertura fuera de mínimo 300.000€ (IATI Estándar), la sanidad es privada y si tienen que ingresarte el dinero se agota rápido.
Pero ahora tras esta situación, yo personalmente prefiero IATI Estrella, sé que casi es el doble de precio pero ahora creo mucho más números para acabar en el hospital que antes.
¿Cómo funciona en caso de necesitarlo?
Es muy sencillo, una vez contratas tu póliza y te envían toda la documentación, te facilitarán un número de teléfono de contacto.
En el supuesto que tuvieras la mala suerte de que necesitaras asistencia médica, tan solo tienes que llamar a ese teléfono y ellos te dirán a qué centro médico debes acudir, de esta manera no tendrás que avanzar dinero y ellos correrán con los gastos.
Yo lo he utilizado y realmente es todo muy fácil y rápido.
¿Con cuánto tiempo de antelación debes contratarlo?
Te diría que no apures, porque tienen que enviarte la documentación y eso puede llevar unos días, así que mínimo un mes antes de la partida.
La contratación de tu seguro de viaje para Nueva York puedes realizarla directamente desde la página web, es muy fácil y cómodo, por lo que no tardarás ni 5 minutos en completar toda la información.
¿Debo contratar el seguro de viaje en el mismo momento que compro el billete de avión?
No, no es necesario que contrates el seguro de viaje de manera simultánea a la compra del billete de avión, puedes contratar tu seguro de viaje para Nueva York el día antes de partir si quieres, no hay problema.
Eso sí, si quieres añadir a tu póliza una cobertura de hasta 5.000 € de gastos de anulación, para el supuesto de que el viajero no pueda salir de viaje por unos determinados motivos contemplados en las condiciones particulares de la póliza, es requisito indispensable para su contratación hacerlo en el mismo momento de la contratación del viaje objeto de este seguro o como máximo en los 7 días siguientes.
¿Qué seguro escoger? ¿Básico, Estándar o Estrella?
Cuando haces una simulación de seguro de viaje en la página de IATI, te aparece como resultado un cuadro como el que anteriormente te mostraba, en el que puedes ver que cada modalidad tiene unas coberturas diferentes, como más coberturas quieres, más sube de precio.
Si te sirve de ayuda, yo solía coger el IATI Estándar con asistencia médica en el extranjero de 300.000€, aunque como te comentaba antes ahora tras vivir esta situación pandémica, prefiero curarme en saludo y coger IATI Estrella.
Te dejo el comprobante de uno de mis últimos viajes a Nueva York, solo para que veas que predico con el ejemplo 🙂
¿El seguro es solo válido para viajar a Nueva York?
Cuando contratas el seguro debes indicar a qué parte del mundo vas a viajar, así que IATI te cubre allí donde viajes, tú lo único que debes hacer es indicar en el momento de la contratación dónde vas a viajar.
Yo no vivo en España, ¿puedo contratar este seguro de viaje?
Por supuesto. Si te fijas en la imagen superior, lo primero que te pregunta es cuál es tu país de residencia y de toda la lista, tiene multitud de opciones más allá de España.
De todas maneras en caso de duda, recuerda que siempre puedes ponerte en contacto con el servicio de atención al cliente.
Yo ya tengo seguro médico privado en España que me cubre en Estados Unidos, no lo necesito
Yo también tengo un seguro médico en España que me cubre hasta 50.000€ de gastos médicos en el extranjero, repatriación… en fin, todo lo que viene detallado en la póliza, el problema es que 50.000€ de gastos médicos en Estados Unidos es NADA.
Así que como los seguros de viaje existen porque uno no sabe lo que le puede pasar (recordemos de nuevo a nuestro amigo Coronavirus) y yo por supuesto no soy adivina, quiero que me cubra en lo que pueda necesitar y que si ya es una faena el enfermar estando de viaje, que al menos no tenga que sufrir por la factura médica.
En resumen, que tengo mi seguro médico privado en España y además siempre contrato el seguro IATI Estrella con asistencia médica en el extranjero de 1.000.000€ (parece mucho pero créeme que para Estados Unidos no lo es).
¿Qué cobertura de asistencia médica recomiendas?
Es difícil de decir, porque todo depende de lo que te pueda ocurrir, la factura del médico, hospital… dependerá de lo que suceda.
Hay que tener en cuenta que este último año el mayor temor era coger el Coronavirus y acabar en la UCI, y eso puede traducirse en mínimo 3 semanas en un hospital… por eso te decía antes que a partir de ahora me cogeré el IATI Estrella.
¿Y las coberturas Covid?
Cada seguro de viaje tienen unas condiciones particulares diferentes, te sugiero que las consultes y en su defecto llames directamente al teléfono de información de tu compañía aseguradora para que te informen.
Todos seguros de viaje de IATI tienen coberturas Covid.
- Gastos de anulación del viaje por positivo en COVID-19. Si estando en España das positivo en COVID-19 tú, tus padres o tus hijos y ello te impide viajar en las fechas que tenías previstas, te reembolsan todo lo que no puedas recuperar de tu proveedor de viajes, hasta el límite estipulado por el seguro de viaje Covid que elijas.
- Las pruebas diagnósticas PCR si estando de viaje así te las prescribe un profesional sanitario.
- Transporte sanitario.
- Asistencia médica y hospitalización si te contagiaras de COVID-19 y necesitaras asistencia médica.
- Si contraes la enfermedad en destino y eso te impide regresar de tu viaje en la fecha prevista, IATI te cubre los gastos de hotel motivados por la prolongación de la estancia hasta el límite especificado en cada póliza.
- Repatriación.
- Prolongación de la estancia en destino por cierre de fronteras o cuarentena por coronavirus (solo en IATI Estrella).
¿Los seguros de viaje cubren los gastos ocasionados por la cancelación del viaje?
Depende de las coberturas de tu seguro de viaje y las condiciones de la cancelación, IATI Estándar y Estrella sí que los cubren pero debes contratarlos.
De todas maneras insisto, consulta directamente con tu compañía de seguros para que te informen al detalle en qué supuestos te cubren la cancelación y qué gastos están cubiertos.

Si contrato mi seguro de viaje y finalmente no puedo viajar, ¿me devuelven el dinero que he pagado en la contratación?
Si contratas un seguro sin anulación y algo sucede, puedes cambiar de fechas/destino sin ningún coste.
Entonces, ¿qué seguro recomiendas?
Por precio y coberturas, siempre siempre contrato el IATI Estrella con anulación de viaje.
VÍDEO Cómo contratar el seguro de viaje
Realmente por tan solo 30€ por persona no son nada cuando sabes que tienes la tranquilidad de que si pasa algo, estás totalmente cubierto y no va a suponer una ruina en tu economía.
La verdad es que no quiero ser insistente en este tema, pero conozco casos en los que te pondrías la mano en la cabeza de cómo han acabado…
No lo olvides, la sanidad en Estados Unidos es privada y una visita que parece insignificante, puede dejarte con una deuda que puedes tardar mucho en pagar.
No te juegues la salud, en ocasiones pensamos que nada nos va a pasar… hasta que pasa.
IATI Seguros. Opiniones
A parte de mi experiencia, Lupe me escribió para decirme que había seguido mi consejo y había contratado el seguro de IATI y desafortunadamente, tuvo que utilizarlo, ¡por suerte lo tenía! porque sino la broma le habría salido por 6.000 €, ¡y lo es la única que cuenta visitas médicas!
Al llegar a Nueva York el desembarque se demoró porque primero tuvimos que esperar al equipo médico, una chica de unos 27 años salía en silla de ruedas y con suero, parecía estable. Yo la miraba y solo pensaba «espero que tengo seguro médico».
Las emergencias médicas no tienen edad y pueden ocurrirte en tu país o fuera, con la única diferencia que en Estados Unidos pueden arruinarte la vida.
Así que ya lo ves, nunca sabes lo que puede pasar.
Artículo publicado por primera vez en noviembre de 2016 y actualizado en febrero de 2023
Hola Isabel. Gracias por tus consejos, antes que nada.
Me gustaría contratar el seguro de viaje medico para mi y para mi pareja, e incluso el de cancelación. Viajaré en Marzo. Al empezar a introducir datos en IATI, me pregunta el número de viajeros.
No se si, eso significa que puedo contratar un seguro para los dos, o si tengo que contratar dos seguros, uno para mi y otro para mi pareja.
SALUDOS.
Hola Victor Manuel,
Podéis contratar el seguro de viaje de manera individual (cada uno por su lado) o puedes anotar 2 personas, de todas maneras ante la duda, consulta con ellos directamente que ellos mejor que nadie sabrán aconsejarte.
Un saludo
Hola Isabel,
gracias por toda la información que publicas, qué bien nos viene. Una pregunta ¿conoces los seguros de Hey Mondo? Me parece que tienen una cobertura mayor que IATI y son un poco más económicos.
Gracias
Hola Helen,
Los conozco, pero yo desde hace años utilizo IATI. Esto es como el ginecólogo, una vez pruebas uno que te va bien y responde, para qué cambiar? No es como cambiar de marca de leche o de telefonía móvil. Con eso no quiero decir que Hey Mondo funcione mal, solo digo que yo contrato los seguros de viaje con IATI.
Un saludo
Hola a todos!
Alguien podría explicarme como se hace en el caso de necesitar el seguro?
Mi inglés no es muy bueno.
He oído que algunos seguros no te adelantan el dinero e incluso tardan meses en dártelo.
Con esta compañía es al momento o como va? Es muy importante esto.
Gracias!
Hola Carmen,
En caso de necesitar el seguro tienes que llamar a tu seguro, igual que haces en España con el seguro del hogar o del coche.
Un saludo
Hola Isabel!
Gracias por la información,no sé si conocerás a alguien que haya ido a EEUU y sea diabética tipo 1,no sé si conoces algo sobre dicha enfermedad pero en resumen,mi vida depende de inyectarme insulina,lo que más miedo me da es que se me estropeen…en caso de ser así debería de ir a un centro médico a que me recetasen para poder comprarlas,el tema de asistencia me ha quedado claro que si o si hay que contratar seguro pero para los medicamentos? entran dentro del seguro?
Por otro lado,no me ha quedado muy claro el tema de contratar el seguro para cancelación de vuelo o porque esté enferma y no pueda volar.
¿Primero comprar vuelo y a continuación el seguro?
Gracias de nuevo!
Hola Carmen,
Lo primero es que consultes directamente con la compañía aseguradora que quieras contratar, les explicas tu situación y que ellos te indiquen. A partir de ahí en el caso de IATI, el seguro debe contratarse máximo en los 7 días siguientes a comprar el billete de avión siempre y cuando quieras contratar también el seguro de anulación.
Yo soy usuaria de los seguros de viaje como tú, no tengo toda la información, por eso recalco mucho que debéis leeros las condiciones del seguro que contratáis y hablar con la compañía antes de hacer nada.
Un saludo
Hola Isabel
Yo me voy en agosto a NY y tengo contratado el seguro médico. Mi pregunta es en relación a los medicamentos que se pueden llevar. Me han comentado que es necesario una receta médica de mi médico con los medicamentos que tomo y un informe médico en inglés, …es esto así? El informe podría ser traducido por mi o tendría que hacerse a través de un traductor jurado?
Graciass
Hola Clara,
Lo explico todo en este artículo.
Un abrazo
En octubre me voy a nueva york y tengo una duda del seguro iati. Si el avion de vuelta sale el dia 1 pero llegamos a españa el dia 2 cuando ha de finalizar el seguro? Mil gracias y muchas gracias por tu contenido 😉
Y si hay un retraso en el avión o una tormenta y el avión no parte hasta 2 días después? 😉 Parece una pregunta simple pero como ves es más compleja de lo que simplemente parece. Yo suelo cogerlo hasta el día de regreso, pero siempre siendo consciente de que puede haber imprevistos.
Un abrazo
Mil gracias!
Hola!
Muchas gracias por toda la info que publicas.
La verdad que los precios han cambiado un montón…porque me marcho 9 días a NY y son 180 euros el IATI estrella….
No sé porqué pero sube todo menos los sueldos….que mal.
Disfruta de tu viaje 🙂
Hola Carolina,
Eso es IMPOSIBLE, ese sería el precio por 2 personas, pero no por una, y te lo digo porque yo lo acabo de contratar y me he ido 15 días y no he pagado eso.
Un saludo!
Hola Isa!
Tengo dudas sobre cuántos días contratar el seguro.
Salgo de España el 3 de mayo y (si no vuelven a cambiar vuelo, que ya lo han hecho), salimos de NY el día 7 (sí, viaje relámpago, pero seguro que merece la pena)llegamos a España el día 8 de mayo.
Entonces mi duda es si contratar el seguro desde el día 2,3..hasta el día 7, 8..o cuándo?
Porque si hubiera algún problema de retrasos o si por ejemplo (esperemos que no pase) tuviéramos que quedarnos por algún ingreso, problema de salud o lo que sea, ¿si solo tienes seguro para los días del viaje, ¿el resto lo cubriría?
Por tanto, mi duda, ¿Cuántos días contratar el seguro?
No sé si me he explicado bien …
Gracias!
Hola Irene,
Te voy a decir como la pregunta anterior, yo solo transmito información que la empresa en este caso IATI informa en su web y cuando tengo dudas específicas, entonces contacto con ellos. En este caso es lo que te recomiendo hagas tú, no quiero informarte mal y que luego pase algo y toques a mí la cresta. Yo me hago responsable de lo que yo hago (el planning) pero de los servicios que ofrecen empresas ajenas, las recomiendo porque son las que utilizo y me fío, pero para preguntas específicas yo no soy tu persona porque en ningún caso tengo la información del producto que ellos tienen. Espero lo entiendas.
Un abrazo
Hola Isa,
Claro que entendible y completamente comprensible!!! 🙂
Era por si me podías orientar lo que harías tú, pero simplemente como consejo, por supuesto siempre bajo mi responsabildiad.
Me pongo en contacto con ellos.
Mil gracias!
Sí, lo que hago yo lo explico en este post, contrato la modalidad estrella con anulación, siempre contratado máximo 7 días después de comprar el billete de avión (es como ellos indican que se debe hacer si se quiere cobertura de anulación). O sea, compro billete de avión y seguidamente el seguro de viaje.
Por ahora cuando he tenido temas médicos no he tenido ningún problema y me han respondido genial, por suerte por tema anulaciones no lo he tenido que utilizar todavía, pero lo sigo contratando por si las moscas, que nunca se sabe.
Un abrazo
Hola Isabel, te escribo sólo para darte las gracias ya que acabo de beneficiarme de un descuento al contratar mi seguro IATI. GRACIAS!!!
Ya lo he contratado en otras ocasiones y nunca he tenido que usarlo. Pero mi padre si, estuvo ingresado varias semanas en USA, ya te puedes imaginar las facturas (operación, transfusiones, medicación, estancia…).
El seguro se hizo cargo de TODO.
Lo dicho…muchas gracias. Un saludo
Madre mía Eva! desde luego sé que contratar el seguro es un gasto más del viaje que no queremos, pero sin duda tenerlo y no necesitarlo es lo mejor que nos puede pasar. Me alegro que el seguro respondiera y espero que tu padre esté bien. Un fuerte abrazo!
Hola Isabel, todavía tienes algo de descuento en los seguros Iati
Para viajar a USA?
El enlace que he visto no me da nada
Gracias por atenderme
Me voy el 24 a NYC
Hola Paloma,
Tienes un 5% de descuento si lo contratas desde aquí🙂
Un abrazo
Hola Isabel, nos vamos a Nueva york por primera vez a final de mes hemos estado intentando contratar el seguro de viaje con IATI desde tu link pero llega un momento en su pagina web que no nos deja avanzar y no podemos acabar de contratarlo, nos gustaría si nos pudieras ayudar o si tienes algún otro seguro que pudieras aconsejarnos? Por cierto hemos comprado tu planning de 7 días y estamos encantados organizando el viaje. Gracias de antemano por tu ayuda.
Hola Nacho!
Es muy extraño, habéis probado desde otro navegador? Yo contraté mi seguro de viaje con ellos hace nada y no tuve ningún problema, o el problema está en la conexión a internet, navegador o quizás ellos tengan algún problema puntual.
Y por cierto, mientras os escribía la respuesta y he ido a su web para probar y no he tenido ningún problema, me he quedado parada haciendo la prueba en la página de pago porque no necesito más seguros, así que todo les funciona perfecto.
Un abrazo
Muchas gracias, hemos abierto desde otro navegador y funciona. Ya la hemos contratado.
Hola Isabel,
Muchas gracias por este súper blog. Mi pareja y yo estamos deseando ir a Nueva York, pero mi chico se está preparando unas oposiciones y no sabemos cuándo pueden salir. Nuestro miedo es coger todo y que luego el examen sea estando allí o justo a la vuelta. ¿Sabes si el seguro que tú sueles contratar o alguno otro aunque sea más caro, incluye el supuesto de asistencia a examen oficial o algo así?
Gracias de nuevo.
Un saludo
Hola Almudena,
Tal y como explico en este post, la cobertura de anulación responde a las condiciones del seguro, cada seguro tiene unas condiciones explícitas que deben suceder para que tengas derecho al retorno del dinero en caso de cancelar el viaje.
En mi caso lo contrato por si no pudiera ir por si cogiera el Covid y eso provocara obviamente, la cancelación del viaje y eso sé seguro que me lo cubre.
Tu supuesto jamás lo he contemplado y lo desconozco por completo, como son informaciones delicadas puesto a que si te doy una respuesta incorrecta luego te vas a acordar de mí, prefiero no mojarme sinceramente.
Como te decía, debes leer las condiciones de este seguro u otros para averiguar tu supuesto. En el caso de que no encuentres solución o quieras una respuesta rápida, te sugiero te pongas en contacto con el servicio de atención al cliente del seguro o seguros que puedan interesarte.
Un saludo
Muchas gracias por contestar. Entiendo que no quieras mojarte 😂
Intentaré contactar con atención al cliente.
Un saludo
Hola buenas tardes
Viajó a NYC en abril tengo reservado el hotel y voy a comprar el vuelo, debo hacer el seguro ya o puedo hacerlo en abril , estoy bastante perdida.
Gracias
Hola Marta,
Si quieres contratar también la anulación, debes coger el seguro de viaje ya, ya que tienes 7 días máximos desde la fecha de compra del vuelo. Con eso quiero decir que si coges ahora tu seguro de viaje con anulación en el caso de que no se pudiera viajar, te devolverían el importe del vuelo también.
Si lo contratas más tarde de 7 días, no te quedaría cubierto el vuelo pero el resto sí.
Un abrazo
Hola Isabel, en el post comentas que recomiendas llevar un botiquín con lo básico pero tenía entendido que no se pueden llevar medicamentos a EEUU y que si llevas alguno tiene que ser con informe médico en inglés. Me podrías aclarar sobre este tema. Gracias por la ayuda que nos prestas, especialmente a los que somos novatos en esto de ir los EEUU 😉
Hola Ana,
Lo explico con detalle en este post, en su defecto y si te queda alguna duda, puedes ampliar información en los enlaces de las webs oficiales del Gobierno de Estados Unidos.
Ya te avanzo que yo llevo un botiquín (vaya donde vaya del mundo) con medicamentos básicos y cantidades de uso individual, no la farmacia entera. En Instagram, en los Stories destacados, tienes el último de todos titulado «maleta Asia» que ahí muestro todo lo que llevo en mi botiquín (y siempre es el mismo).
Un abrazo
Hola Isabel, ¿el seguro Iati mochilero lo recomiendas aunque no se vayan a hacer actividades de aventura? Me aparece en la página como un punto medio entre el Iati Estándar y el Estrella.
Gracias!
Hola Pablo!
Pues nunca lo he utilizado la verdad, antes de la pandemia siempre cogía el que tiene cobertura de 250.000€ que es el estándar, a partir de ahora prefiero el Estrella. En principio no debería haber problema, para coger ese seguro no tienes que ir en plan mochilero, de todas maneras si tienes dudas contacta con ellos que seguro te ayudan encantados.
Un abrazo
Hola! Soy de Chile, puedo comprar el seguro que recomiendas? O Será muy complicado hacerlo efectivo en caso de necesitarlo?
Gracias por toda la informacion❤️que nos entregas! Ya he comprado varias de las cosas que recomiendas desde tu blog por eso pregunto por el seguro!
Hola Nadia!
Si te fijas, lo primero que te pregunta es cuál es tu país de residencia, así que en tu caso debes indicar Chile, así que no es problema donde residas, puedes (y te recomiendo que así sea) contratar un seguro de viaje y así estar cubierta ante cualquier imprevisto, que tal y como estamos nunca se sabe.
Un abrazo
Hola Isabel, gracias por este blog tan completo y util.
Tengo una pregunta con respecto al botiquin?. hay alguna restricción en los aeropuertos o en migración con respecto al tipo y cantidad de medicamentos que uno lleva? se debe llevar formula medica por cada uno?
Hola Camila, lo tienes todo indicado aquí. Un abrazo
Muchas gracias por toda la información.
Hola Isabel, me encontré con tu articulo relacionado con los seguros, pero quisiera saber si esta cobertura se puede adquirir aunque mi país de origen no sea España?
Hola Rocío,
Si te fijas y haces una simulación, verás que te pide tu lugar de residencia. Sin problema.
¿Hay alguna manera de certificar que no hay problema con el coronavirus? El miedo es que llegues ahí ese día con malestar o incluso con cualquier otro problema que no sea el coronavirus y que por esas cámaras térmicas que comentas… ¡te dejen sin pasar al país!
¿Ese es nuestro principal temor, hay algo que podamos hacer para anticiparnos? Justificantes de no haber viajado a ciertos países, certificado de salud a fecha concreta… lo que sea.
Cómo se certifica que no se tiene el coronavirus?
En estos momentos, a día de hoy, tanto el Gobierno de USA como la gran mayoría de países del mundo, lo que miran es que en las semanas anteriores no hayas viajado a China y obviamente, eso lo miran en los sellos del pasaporte.
Hola Isabel,
Una pregunta, ¿qué fechas sueles poner al contratar el seguro con respecto a la salida del vuelo de vuelta? Lo digo porque he mirado en IATI y si pongo de duración la fecha de salida del vuelo desde USA a España (17 de Abril) me sale como 12 euros más barato que si pongo la fecha de llegada del vuelo a España (18 de Abril)…yo lo que quiero es que me asegure en USA, así que supongo que con poner hasta el 12 llegaría no?
Muchas gracias y saludos!
Hola Jorge,
Mira, justamente en el post tienes el comprobante de uno de mis últimos viajes a Nueva York, ¿sabes que me ocurrió? que llegué a mi destino final 2 días más tarde de lo previsto por demoras causadas por la compañía aérea, 2 días. Tardé 2 días en llegar a mi casa, que se dice pronto. Así que bueno… ten en cuenta a la hora de anotar la fecha de regreso que pueden surgir imprevistos.
Un abrazo
Hola! He estado revisando todos tus post acerca de vuelos, hospedaje y seguro. Muchas gracias por la información. Mi pareja y yo tememos previsto ir el próximo agosto. Vamos a contratar seguro, por supuesto, tanto médico como de cancelación. Lo que no nos queda claro es si, en el caso de contratar hotel con tarifa no reembolsable, si finalmente no puedes asistir al mismo y tienes que cancelar el viaje, el seguro se hace cargo del costo de el alojamiento previamente contratado. Gracias
Hola Juan, debes leer las condiciones del seguro que contrates, ahí tendrás indicado si está cubierto o no. Un abrazo
Hola Isabel!! Perdona que vuelva a molestarte, me voy a Nueva York a finales de Marzo y he leído el póst que escribiste sobre seguro médico, yo tengo un seguro médico aquí en España q me cubre en USA pero viendo lo q cuentas quería hacerme uno para el viaje… puedo hacerlo aún? O se debe hacer en el momento que contratas el viaje?
Gracias 😊
Hola Gema! Te explico, no, no es necesario que contrates el seguro de viaje de manera simultánea a la compra del billete de avión, puedes contratar tu seguro de viaje para Nueva York el día antes de partir si quieres, no hay problema.
Eso sí, si quieres añadir a tu póliza una cobertura de hasta 1.500 € de gastos de anulación, para el supuesto de que el viajero no pueda salir de viaje por unos determinados motivos, es requisito indispensable para su contratación hacerlo en el mismo momento de la contratación del viaje objeto de este seguro o como máximo en los 7 días siguientes.
Un abrazo!
Acabo de contratar con tu link el seguro con IAT.
Esperemos no tener que usarlo, pero más vale prevenir….
Sin duda, por precaución es importante tenerlas pero siempre para no utilizarlas, gracias!
Buenas, salgo de viaje el 1 de marzo. Voy a contratar el seguro ahora, ¿me llegará la documentación a tiempo?
Claro! es todo online 🙂 Si tienes dudas contacta con ellos directamente, te ayudarán en todo Ana.
Madre mía. Que pastizal!!! Lo voy a contratar si o si! En agosto voy dos semanas a NY y prefiero no arriesgarme…
Mejor, yo estoy ahora en Bali y he tenido que usarlo otra vez 🙁
Hola!
Estamos valorando que seguro coger para nuestro viaje a Nueva York con un bebé de 23 meses.
Tenemos dos opciones, con cobertura de 20.000 euros o de 75.000.
¿Cuál nos aconsejarías?
Gracias!
El importe de la cobertura depende de lo que vayas a necesitar, si es un mal menor como una visita al médico, con 20.000€ tienes suficiente, pero si requiere hospitalización, tratamientos e incluso intervención entre otros… hasta el de 75.000€ se queda corto. Como digo en el post, la sanidad es privada y MUY cara.
Una cobertura inferior tiene un coste inferior, pero tiene sus riesgos. Lo mejor que te puede ocurrir es que no tengas que utilizarla.
Un abrazo
Muchas gracias por tu opinión!
Como dices, esperamos no tener que utilizar nada!
Me marcho el lunes y acabo de comprar la cobertura estrella, espero no tener que utilizarla, ja,ja. Gracias por la recomendación esta compañía no la conocía y siempre compraba en otra que me costaba más cara
Un Saludo,
Xènia Roca
Eso siempre! los seguros son para no utilizarlos, es lo mejor que le puede pasar a uno.
Un abrazo Xènia ¡y feliz viaje!
Cuidado con la cobertura de los gastos odontologicos de estos seguros. Los dentistas en EE.UU. son tan caros o mas que el resto de la sanidad y la mayoría de seguros de viaje tiene limitada la cobertura de gastos odontologicos. Mi hija tuvo una infección dental uno de los veranos que estuvo allí y nos llevamos la gran sorpresa de que el seguro que teníamos contratado limitaba la cobertura odontologica a 500 dolares. Solo la consulta costaba 1.500. Desde entonces viajó siempre con antibióticos y antiinflamatorios en la maleta!����
Mi opinión personal Susana, que viajo digamos que bastante por todo el mundo. Botiquín siempre hay que llevar con antibióticos y antiinflamatorios entre otros muchos por varios motivos. En USA no te los dan si no pasas por consulta y en otros países, quizás no dispongan de los medicamentos que nosotros utilizamos.
Justo ahora he estado repasando mi botiquín porque mañana viajo a Asia, y quiero asegurarme todo lo que puedo necesitar. Así que como te digo, sé bien de lo que me hablo. Esto por un lado.
Por otro lado, los seguros médicos si tienes que utilizarlos son en mi opinión para cosas muy graves, un dolor de muelas se puede solucionar con medicación, y te lo digo porque he pasado por ello en USA. Entonces es normal que la cobertura odontológica en la mayoría de seguros no sea completa.
Por otro lado, según las coberturas (e importes de cobertura) que quieras, el seguro subirá más o menos, y todo eso siempre está informado en las páginas, al menos IATI lo tiene. Si quieres que las consultas odontológicas estén cubiertas… no queda otra que pagar.
Un abrazo
Hola Isabel! Me voy en 2 semanas. Hemos contratado el seguro Iati. Pero la duda es otra… Qué pasa con los medicamentos del botiquin? Se pueden llevar sin problema? Yo además tengo medicación de enfermedad crónica ( tiroides y colesterol) y pastilla para dormir. He leído en algunos foros que hay que llevar receta médica en Inglés. Es eso cierto?? No veo a mi médico de cabecera haciéndolo la verdad!
Muchas gracias por toda la información!!! No hay guía que te iguale!
Hola!
Hablo de la normativa de equipaje y contenido en el artículo que te he enlazado, encontrarás hasta vídeos.
Un abrazo!
Tienes razón, en Estados Unidos numca me ha pasado nada por suerte, aún así siempre he llevado seguro, pero hace unos años estuve en Punta Cana con la mala suerte que me ingresaron en la UCI, 25000$ todos los gastos. Suerte que llevaba seguro y no pagué nada. Asi que como tu dices, siempre seguro! 😉
Pues tuviste suerte! porque encima de lo mal que se pasa porque enfermas, si tienes que pagar eso ya es un disgusto total. Suerte que ibas asegurada!
Este verano viajé a estados unidos (Carolina del Norte y Nueva York) y contraté el seguro con IATI. Gracias a dios no tuve que usarlo, pero prefiero curarme en salud y pagar un poco más e ir con seguro a estos tipos de viaje. En verdad es lo que tu dices 30€ o incluso 100€ que es lo que vale la mayor cobertura con IATI no es nada sabiendo lo que cuesta la sanidad allí, y la tranquilidad de viajar sabiendo que si te pasa algo no te vas a arruinar.
Eso es lo que digo yo, mejor tenerlo y no tener que utilizarlo, mejor que nada nos estropee el viaje.
La verdad es que este es un tema del que nunca me he preocupado porque mi seguro en España me cubre asistencia en el extranjero (he llegado a llamar hasta 3 veces para confirmar que me cubre cuando he ido a NY, jajaja), pero aún así he comprobado que ir al médico cuesta un pastizal. Mi padre una vez se dejó el Sintrom en Madrid y la visita al médico, un análisis de sangre y la receta creo que le salió como por $3.000… Menos mal que lo pagaba el seguro…
Sí sí, es una burrada, yo por desgracia lo he vivido por propia experiencia y estás mal, porque cuando vas a urgencias estás mal, y cuando las enfermeras te dicen "cómo quieres pagarlo si en visa o efectivo", puedo asegurarte se te para el corazón. No se lo deseo a nadie.
Buenos días, este tema me parece super interesante.
Me voy a Chicago durante un tiempo largo y me gustaría saber si tienes un simple catarro y necesitas ir al médico a por la receta para las medicinas, ¿También tienes que pagar? Puesto que es lo más probable que pase durante la estancia.
Espero la respuesta, muchas gracias
También… desafortunadamente la sanidad en USA es privada y si tienes que pasar por consulta por cualquier cosa, tendrás que pagar. Ni te lo pienses, un seguro, porque la broma puede salirte cara.
Un abrazo