Tarjetas y efectivo, dónde cambiar Euros a Dólares en Nueva York y cuánto

Si vas a viajar es normal que te preocupe saber dónde cambiar Euros a dólares en Nueva York y cuánto, además de conocer si es más conveniente pagar con tarjeta de crédito, débito o monedero (ya te avanzo que esta última es la mejor).

Después de viajar a Nueva York en más de 40 + 7 ocasiones (sin contar mis viajes a otras zonas de Estados Unidos), digamos que me he enfrentado a esta situación es múltiples ocasiones y ya me han pegado a mí el sablazo, así que tranquilo 😅

Voy a explicarte exactamente cómo lo hago para cambiar dinero, conseguir el mejor cambio ¡y sin comisiones!

Pagar con tarjeta en Nueva York

En Nueva York vas a poder pagar prácticamente en cualquier sitio con tarjeta de pago, ya sea bien de crédito o débito.

Te diré más, desde que comenzó la pandemia hay lugares que incluso no aceptan efectivo, solo pago con tarjeta.

A mí personalmente no me gusta llevar encima demasiado dinero en efectivo, así que llevo una pequeña cantidad para cosas pequeñas y el resto lo pago todo con tarjeta.

A la vuelta a casa solo me queda comprobar que el extracto de la tarjeta de pago coincida con los tickets de compra (soy algo cuadriculada).

Entonces, ¿qué previsión de efectivo debo hacer?

Como te comento, yo suelo llevar muy poquito en efectivo, así que calcula alrededor de $30 diarios por persona (sino menos) para cuando no puedas pagar con tarjeta o prefieras pagar en efectivo.

Yo llevo aproximadamente $100 para 7 días de viaje, pero insisto, es lo que yo hago.

¿Tarjeta de crédito o de débito?

Una tarjeta de crédito es eso, de crédito, cuando realizas una compra el importe se paga a crédito. Hay personas que su banco le han concedido un límite máximo de crédito en su tarjeta de 300€ mensuales y otras 6000€. Debes consultar con tu banco para saber cuál es el tuyo.

Así que cuando pagas en un establecimiento ya sea en España o en el extranjero, el banco asociado al datáfono se pone en contacto con VISA, Mastercard… y rápidamente (si no has sobrepasado el límite) se autoriza la transacción.

En el caso de la tarjeta de débito es totalmente diferente, ya que el límite es el importe que tú dispongas en ese momento en tu cuenta bancaria.

En este caso el proceso es más complejo, ya que si estás en el extranjero no es tan fácil pedir autorización a tu banco, por lo que te puedes encontrar con algunos establecimientos que no acepten el pago con tarjeta de débito, aunque esto solo lo sabrás en el momento de pasar la tarjeta por el datáfono del establecimiento en cuestión.

En la web de Caixabank indican lo siguiente.

«Recuerda que no podemos garantizar el funcionamiento de la operativa de débito en el extranjero, ya que puedes encontrarte con operaciones denegadas por falta de línea.

Te recomendamos utilizar tarjetas de crédito en la medida de lo posible, llevar más de una tarjeta para prevenir pérdidas, agotamiento de límite, etc..»

¿Qué límite debe tener la tarjeta de crédito para imprevistos?

Lo primero que debes tener en cuenta es que cuando llegas al hotel lo primero que te piden es la tarjeta de crédito con la que hiciste la reserva.

Habitualmente lo que hacen el día de tu llegada es…

  • Cargarte el importe total del coste de tu estancia y el último día, se revisa si ha habido algún gasto extra como minibar, lavandería u otro servicio que ofrezca el hotel.
  • Y una «garantía» en caso de impago o desperfecto que varía según el hotel y días de estancia, que también te retienen en tu tarjeta. En mi última estancia me retuvieron $200 y al finalizar si todo está bien, lo desbloquean y en 3 días aproximadamente vuelvo a tenerlo disponible.
    Por eso debes tener en cuenta que si el coste de la estancia en tu hotel es de 2.000€ y el el límite de tu tarjeta es de 3.000€, solo te deja un margen de 1.000€ para realizar pagos y posibles imprevistos.Mira, si nunca te ha ocurrido nada no lo creerás necesario, pero cuando uno viaja siempre pueden ocurrir cosas.

  • La pandemia debería habernos enseñado que en cualquier momento pueden cerrar las fronteras de un país y te quedas sitiado, ¿cómo pagas la estancia?¿comida?
  • O nieva en Nueva York (o hay un huracán) y no puedes regresar a tu país porque el aeropuerto está cerrado (esto es verídico y ocurre)
  • Pierdes o te roban la tarjeta
  • La duplican o la hackean
  • Se desimanta con el móvil y no funciona
  • Tienes una emergencia y necesitas asistencia médica

Con esto quiero decirte que es MUY IMPORTANTE que tengas una tarjeta con un límite aceptable para imprevistos, porque no hay nada más angustioso que encontrarte a miles de kilómetros de tu casa sin dinero.

5% de DESCUENTO en tu SEGURO DE VIAJE para NUEVA YORK

Lo mejor que te puede pasar durante tu viaje, es que no tengas que utilizarlo.

Comisiones por pagar con tu tarjeta convencional

Debes consultar las condiciones de tu tarjeta, para ello te sugiero consultes con tu banco (o VISA, Mastercard…) directamente ya que puede variar.

En el caso de CaixaBank y siempre y que utilices su tarjeta de débito fuera de la zona euro, se aplica una tarifa del 3,95%, pero siempre debes tener en cuenta el tipo de cambio aplicado entre el euro y la moneda de la operación, ya que corresponderá al día en el que se produzca la compensación de la operación entre la entidad financiera correspondiente y CaixaBank.

En reintegros en cajero a débito el precio aplicado en países de la comunicad europea es del 4,5% con un mínimo de 4€ y del 5% con un mínimo de 4€ en países no pertenecientes a la comunidad europea por operaciones a crédito.

Y sino mira el ejemplo de Wizink, cobran un 2% de comisión por pagos es una divisa distinta al euro 😱

Así que acabo como comencé, lo mejor es que consultes directamente con tu banco ya que las condiciones varían totalmente.

Cuando viajo siempre llevo varias tarjetas que normalmente suelen ser de crédito, como te he comentado antes soy muy consciente que viajando pueden haber imprevistos y no quiero verme en la otra punta del mundo sin dinero.

La cuenta del hotel que como seguro sabes, suele ascender MUCHO, y antes siempre solía pagarla con una tarjeta de crédito convencional (las que tenemos todas que nos da el banco hasta que vi esto…

Al vivir en España y ser una tarjeta en euros, cuando pagas algo en moneda extranjera te cobra una comisión por cambio de divisa.

Este cargo y comisión es el pago de mi hotel de noviembre/diciembre de 2021 en Nueva York, 25€ en comisiones y solo del hotel (es una tarjeta Wizink que aplica una comisión del 2%).

Hasta ahora la comisión que el banco me cobraba por cambio de divisa no era tan visible, ya que lo incluía en el mismo monto del cargo del hotel, por lo que nunca podía saber cuánto me habían cobrado. Y era 100% consciente que me cobraban.

Así que ya lo sabes, si vas a pagar el hotel, restaurantes, espectáculos… lo que sea durante tu viaje de Nueva York o incluso antes de viajar, cualquier cosa que sea en una divisa diferente a la tuya, te cobrarán comisión.

E insisto, si no lo ves detallado es que está incluido dentro del monto de lo que hayas comprado.

Alternativas a las tarjetas convencionales (y que no cobran comisiones)

En los últimos años se han puesto muy de moda tarjetas tipo monedero como la tarjeta Revolut y la Vivid Money, y todas ellas se tratan como si fueran tarjetas de crédito, solo que el crédito lo pones tú. Te explico su funcionamiento.

  • Cualquier persona puede solicitar una de estar tarjetas, es simplemente eso, una tarjeta vacía. Luego te explico más sobre esto.
  • Una vez recibes tu tarjeta NO tienes que vincularla a tu cuenta bancaria o tu tarjeta habitual, tan solo debes realizar transferencia desde tu cuenta o tarjeta habitual cuando lo necesites.
  • Pertenecen a los llamados neobancos, es decir, no tiene oficinas físicas como las tradicionales, todo se opera online.

¿Qué ventajas tiene? Como te decía las mejores tarjetas que hay actualmente son la Revolut y la Vivid Money y su funcionamiento es bastante similar.

  • Ambas son tarjetas que puedes «recargar» según tu conveniencia (como si de una tarjeta pre-pago de móvil se tratara), evita que en el caso de pérdida o de uso fraudulento el mal pueda ser mayor.
    Puedes recargar tu tarjeta con 10€, 50€, 1.000€… tú decides cuánto añades y cada cuánto.
  • Y no cobran comisiones por el pago en divisa extrajera (y si la cobran es un % muy pequeño) o por sacar del cajero mientras estás de viaje, ni tampoco de mantenimiento por tenerla.

La tarjeta Revolut

Quizás la tarjeta Revolut es la más popular y conocida entre los viajeros y la recomiendo 100%.

Y estas son tan solo algunos motivos para utilizarla.

  • Es gratuita y puedes solicitarla desde aquí, ¡y además ahora viene con 10€ GRATIS!
  • No tiene coste de mantenimiento.
  • Puedes utilizarla mientras estás de viaje o en tus compras diarias en España.
  • Tarjeta virtual gratuita que te permite pagar con tu móvil y si la quieres física, tiene un pequeño coste por los gastos de envío. Ya te avanzo que yo en Nueva York lo pago todo con el móvil y fenomenal.
  • Puedes sacar 200€ gratis al mes en cajeros en el extranjero.

La tarjeta Vivid Money

Personalmente combino el uso de la tarjeta anterior con la Vivid, es más, creo que ambas son compatibles y es bueno tenerlas e ir alternándolas según necesidad.

También es gratuita y no tiene coste de alta ni de mantenimiento, y además ofrece el llamado cashback, con el plan gratuito te devuelve un 1% de todas tus compras con un máximo de 100€ mensual.

Qué tarjeta solicito, ¿Revolut o Vivid?

Personalmente yo tengo ambas, son gratuitas y no tienen gastos de mantenimiento, así que no hay motivos para no pedir ambas.

Además como he explicado, son gratuitas pero tienen ciertos límites, por lo que las voy combinando y así puedo aprovechar más los pagos y los reintegros del cajero sin comisiones.

A parte de eso y como ya te he comentado siempre suelo llevar más de una tarjeta de pago encima por si alguna me falla en algún momento.

Entonces, ¿cuál pedir? Ya te digo que ambas (no quiero ser pesada) pero si solo quieres llevar una (algo que te sugiero no hagas), pide esta que viene con 10€ GRATIS.

Además de esta tarjeta, siempre siempre llevo mi tarjeta de crédito convencional en caso de emergencia si es que tengo que hacer frente a pagos inesperados.

¿Son de fiar?

Para empezar yo no me fío ni de mi sombra, así que la definición de «fiar» es muy amplia para mí.

A mí me funcionan perfectamente y la utilizo muchísimo, así que tengo amplia experiencia al respecto (solo este año he viajado 5 veces a Nueva York).

Estas tarjetas no funcionan si no tienen suficiente dinero para hacer frente a un pago superior, no te acuerdas del número pin… y cosas así, yo tengo cero queja al respecto.

Además la gran ventaja es que eres tú quien decide cuánto dinero quieres tener, si 50€ o 5000€.

¿Con cuánto dinero la recargo?

Tienes que hacer una previsión de lo que te vas a gastar en el viaje: precio del hotel, comidas, transporte, compras varias… y en función de eso decidir la cantidad.

El precio del hotel que es la partida más grande ya lo sabes de antemano, así que esa parte es fácil.

A parte de la previsión que yo haga, suelo ingresar entre 500€ y 1000€ para imprevistos… y créeme que ocurren, pero no te voy a explicar hoy mis penas.

¿Cómo se hace la recarga de dinero?

Tienen una opción de «añadir dinero» o «ingresar» y en función de la tarjeta, te ofrece varias opciones: Apple Pay, tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria manual… es tremendamente fácil.

Si te surgen dudas, contacta con el servicio de atención al cliente de la tarjeta para que puedan ayudarte, nadie mejor que ellos podrán hacerlo.

¿Y si me sobra dinero?¿Cómo lo recupero?

Son tarjetas de pago, tanto puedes utilizarlas en Nueva York, París, Dubai… o España, así que cuando me sobra dinero la sigo utilizando en España de forma habitual y me sigo beneficiando del cashback por ejemplo.

¿Cuándo realizo la carga de dinero?

Yo siempre suelo hacer la recarga de dinero antes de comenzar el viaje, ¿por qué?

Porque mi entidad bancaria tiene medidas de seguridad estrictas (como la mayoría) y en ocasiones tengo que verificar que soy yo mediante un mensaje de texto… y ya sabemos cómo funcionan las tarifas de roaming en el extranjero.

Así que como antes te comentaba, yo hago una previsión de cuánto me voy a gastar e ingreso un extra para imprevistos.

A parte de eso llevo conmigo una tarjeta de crédito tradicional por si las moscas (esperemos nunca pase).

¿Cómo pago con ella?

Personalmente tengo la tarjeta física y la llevo, pero TODO lo pago con el móvil, me es muchísimo más cómodo que tener que buscar el monedero, tarjeta…

En todos los establecimientos tienen terminales de pago contactless, así que solo acerco el móvil y listos, el pago se efectúa incluso teniendo el modo avión del móvil activado (fíjate en la foto superior).

Evita sorpresas con tu tarjeta convencional. RECOMENDACIONES

Suelo pagar los gastos del día a día con mi tarjeta Revolut y además como suelo o viajar al extranjero a menudo, intento no llevar demasiado dinero en efectivo encima por temas de seguridad pero no es problema porque puedo sacar del cajero sin comisiones.

Pero además y aunque mi tarjeta de pago convencional tiene una altas comisiones, siempre la llevo encima por lo que pueda pasar, ¿los motivos?

  • Los hoteles en Nueva York cuando haces el check-in te retienen una cantidad determinada en concepto de garantía (ya te lo he comentado antes), que por supuesto te devuelven al hacer el check-out.
  • Hay establecimientos, principalmente hoteles y alquileres de coche, que no aceptan tarjetas que no sean de crédito.
  • Nunca jamás me ha dejado tirada.
  • Mi tarjeta de crédito tiene crédito que me puede sacar de un apuro en un momento determinado, es una garantía y tranquilidad para mí.

Insisto, solo la utilizo en casos MUY puntuales y la llevo encima para mi tranquilidad mental.

MI CONSEJO
Mi consejo es que solicites la tarjeta Revolut (y la recargues con el dinero que necesites durante tu viaje) y además solicites en tu banco una tarjeta de crédito con un límite mínimo de 1.200€, así te garantizas estás cubierto ante cualquier imprevisto.

Como te decía, ocurre más de lo que imaginas, ya puede ser porque la banda de tu tarjeta se ha desmagnetizado, porque te la han robado o porque simplemente no funciona. No importa si tu tarjeta es de crédito o débito.

Para evitar disgustos, te sugiero mínimo lleves 2 tarjetas, mínimo una tarjeta de crédito y una de débito, pero nunca únicamente 2 tarjetas de débito.

Además debes tener en cuenta que cuando llegues a tu hotel bloquearan un importe a determinar por el establecimiento, en concepto de garantía ante posible impago o desperfectos en la habitación. Y no te puedes negar.

Como te digo el importe es a determinar y puede variar en función del hotel, número de noches… y ese importe te lo desbloquean cuando dejas el hotel y no vuelve a estar activa hasta pasados unos días.

Así que debes tenerlo en cuenta. Si llevas una tarjeta de crédito que tiene un límite de 1.000€ y cuando llegas al hotel te bloquean 500€, querrá decir que solo podrás disponer de 500€ durante tus días de viaje.

cambiar euros a dolares

Dónde cambiar euros a dólares antes de viajar a Nueva York

Para evitar perder tiempo en Nueva York con el tema del dinero, siempre llevo el dinero cambiado antes de partir.

¿Cómo lo hago? Simplemente un tour por diferentes bancos, sea o no clienta. Toma nota.

Si quiero cambiar por ejemplo 600€, me recorro los diferentes bancos y cajas y pregunto que cuantos dólares me darían por ese dinero y la comisión que aplican.

Teóricamente si vas a tu banco y tienes domiciliado tu nómina u hipoteca, deberían hacerte mejor cambio… aunque no siempre es así. Así que mejor preguntar a unos y otros.

Ojo, en ocasiones no os dirán la comisión, porque la comisión ya va incluida en el cambio.

Lleva papel y boli, y anota el banco en el que preguntas y el cambio que te dicen, que luego deberás comparar para poder descantarte por uno u otro.

Así que fácil, me quedo con el mejor postor. SIEMPRE que viajo a Nueva York repito la operativa que te he detallado, ya que las condiciones de los bancos varían.

¿Cuánto dinero cambiar?

Bueno, como te he comentado antes, eso depende ya de ti y de la previsión que hayas hecho. Creo puede ayudarte el artículo que escribí sobre cuánto cuesta un viaje a Nueva York, encontrarás un presupuesto al detalle.

Lo que sí debes tener en cuenta es que debes solicitarlo en el banco con una semana de antelación, ya que deben pedir los dólares y te arriesgas a que no lleguen para la fecha de tu viaje.

Y otro detalle importante, pide en tu banco $100 en billetes pequeños de $20.

¿Por qué? Porque si vas a comprar una tarjeta MetroCard en las máquinas expendedoras para utilizar el metro, bus… y por lo que sea tu tarjeta no funciona (a mí me ocurre constantemente en estas máquinas), tendrás que pagar en efectivo.

El «problema» es que máximo dan $9 de devolución, aunque te tengan que dar $10, da igual, máximo son $9. Así que lleva billete pequeños y resérvalos por si los necesitas.

Cambiar euros a dólares sin comisión

Que no te engañen, cualquier tipo de cambio lleva implícita una comisión, ya sea bien porque te la cobran a parte o porque ya va incluida en el tipo de cambio que te ofrecen.

No debes olvidar que los bancos son negocios que existen con el objetivo de ganar dinero, no son ONG, así que deben ganar dinero en absolutamente todas las transacciones que realicen.

Precio del euro en New York

E importante, siempre utilizo como referencia la web de XE.com. Ahí tal y como te enseño en la imagen inferior e introduciendo la cantidad de 1€ por ejemplo, me guío para saber cual es el cambio para este mismo instante.

Además, si clickas a la izquierda, allí donde dice «View Chart», te aparecerán dos gráficos. En el superior, te dirá cuál es la mejor hora del día para efectuar el cambio. El único problema, es que a no ser que cambiéis en ese mismo instante la moneda, a medida que van pasando los minutos, y las horas, todo fluctúa.

Y en el inferior, puedes ver la evolución del cambio a lo largo del último año. Si te fijas, el pico más alto está indicado a mediados de octubre del 2011, lo que quiere decir que si hubiéramos viajado en aquella época, nos hubieran dado más dólares por cada euro que cambiamos.

cambiar euros a dolares calculadora

¿Dónde cambiar dinero en Nueva York?

Te voy a ser sincera, te aconsejo cambies dinero en tu país y en un banco que pueda darte un buen cambio. En mi caso siempre cambio moneda en España y ya te he explicado antes cómo lo hago.

Si optas por cambiar dinero en Nueva York, ten en cuenta que quedarás supeditado a los cambios que te quieran hacer, y perderás la referencia sobre cuál es el valor real y la comisión, sin contar la pérdida de tiempo si además tienes que comparar entre unas y otras casas de cambio.

casa de cambio nueva york

Esta casa de cambio que ves en la foto superior está situada junto a Times Square, no tiene pérdida ninguna. Pero aunque veas que indica «comisión 0%», las ganancias se las lleva por el cambio a la baja que te va a ofrecer.

Otra cuestión, es sacar dinero del cajero con tu tarjeta de crédito.

En este caso y antes de partir, te recomiendo que llames al teléfono de contacto indicado en el reverso de tu tarjeta de crédito y preguntes cuál es el tipo de comisión que aplican.

La comisión varía en función de la red de afiliación del cajero (Servired, Telebanco…), y pueden aplicarte desde el 2% al 5%, así que es importante averiguarlo de antemano.

cajero automatico nueva york

Cuál es la mejor época para viajar a Nueva York y conseguir el mejor cambio

Son muchos factores implicados y si además contamos la situación económica, creo que tardaremos mucho (probablemente no vuelvan nunca) a tener los valores que había por allá del 2002, en la que por 1€ te daban $1.50, la reina del mambo era yo en aquel entonces.

Este sistema que te he explicado no solo puedes aplicarlo cuando quieras cambiar a Dólares, sino también cuando necesites otras monedas para viajar a cualquier otro país.

Espero me haya explicado bien y te haya podido resolver dudas.

Artículo publicado por primera vez en octubre de 2012 y actualizado en noviembre de 2022



Planifica tu viaje a Nueva York

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Más info aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡15% de descuento extra! Más info aquí

Tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York Más info aquí

Entradas para los musicales de Broadway y partidos de la NBA Más info aquí

No viajes sin seguro ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! Más info aquí y con 5% de descuento extra

No pagues comisiones durante tu viaje, llévate esta tarjeta gratuita

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+7 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

178 comentarios en «Tarjetas y efectivo, dónde cambiar Euros a Dólares en Nueva York y cuánto»

  1. Hola Isabel! Muchas gracias como siempre por tus post, tus consejos y tu super guía que acabamos de comprar.

    En menos de un mes viajaremos de Luna de miel a NY (del 6 al 14 de junio), acabo de hacerme la Revolut y le diré a mi pareja que se haga la Vivid y así tenemos las dos.

    Para comprobar que lo he entendido todo bien, resumo:

    1. Para compras de cualquier tipo, siempre las Revolut o Vivid para ahorrarnos las comisiones. Pero tengo una duda. El hotel lo tenemos que pagar antes de ir, voy a pagarlo a través de paypal, pero en la plataforma de reservas me ponen el precio en euros, por tanto entiendo que no hay problema en pagarlo con mi tarjeta normal, ¿no?

    2. Para la retención del fee del hotel, si usaré mi tarjeta de Crédito de la Caixa (tengo de límite 1200€) y no debería haber problema y me devolverán al finalizar el viaje, ¿correcto?

    3. Y por último, mejor llevar algo de efectivo siempre como bien dices. ¿200€ serán suficientes siendo 2 personas durante 9 días o tal vez sería mejor algo más?

    ¡Gracias!

    Responder
    • Hola Marina!

      Gracias! Feliz de poder ser de ayuda 🙂

      1. No pagues con PayPal, ya que PayPal actúa como tu tarjeta de pago habitual y cobra comisiones abusivas por pagos en otras monedas. Si tienes que pagar el hotel por adelantado, hazlo con Revolut.

      2. Si no hay desperfectos ni deudas pendientes en la cuenta del hotel, sí, te liberarán la retención al hacer el checkout del hotel.

      3. Depende de lo que vayáis a gastar, solo vosotros podéis saberlo. Depende de lo que queráis pagar con tarjeta y lo que queráis pagar en efectivo.

      Un saludo!

      Responder
      • Hola Isabel,

        Sobre lo de Paypal, el hotel me lo van a cobrar en euros (así lo tengo en mi reserva), por eso había pensando pagar con Paypal (quiero hacer el pago aplazado de 3 meses sin intereses que ofrecen). Entiendo que si el importe es en euros no habrá que hacer ningún cambio de moneda y no me cobrarán comisiones, o eso pensaba… Otra opción que había pensado era añadir mi tarjeta Revolut como medio de pago en Paypal para que me quiten el dinero de dicha tarjeta, así tampoco me cobrarían comisión entiendo, ¿no?

        ¡Qué lio!

        Responder
        • Hola Marina,

          Justo vas a hacer lo que no se debe hacer: pagar algo en una moneda que no es la tuya, en ese caso el hotel puede aplicar el cambio que quiera. De todas maneras PayPal cobra una barbaridad por pagar en otras monedas que no sean el €uro. Por ejemplo, si el hotel cuesta 1000€, pagarás 1300€ debido al cambio de moneda (independientemente del pago aplazado sin intereses).

          Da igual que añadas tu tarjeta Revolut, no tiene nada que ver.

          Lo ideal sería que el hotel te cobrara en dólares directamente a tu tarjeta Revolut, y que Revolut te ofreciera la posibilidad de pagar a plazos sin intereses o a un interés muy bajo. Yo de ti y antes de hacer nada, llamaría a Revolut y les preguntaría si te pueden ofrecer algo así.

          Responder
          • Hola Isabel,

            El problema es que la plataforma de hoteles que es la que usamos siempre para viajar, solo cobra en euros, en ningún momento me ha puesto el precio en dólares (como sí hace Booking. com por ejemplo, que te dice el precio en dólares aunque luego te lo calcula en euros). En nuestro caso nuestro hotel sale 1500€ y ese es el precio de la reserva y lo que me van a cobrar. Investigaré a ver si hay manera de pasarlo a dólares, aunque teniendo en cuenta que es una reserva de 9 noches a ese precio en junio, pues no me quejo jajaja (lo tenemos reservado desde septiembre del año pasado).

            Si encuentro otra manera de hacerlo te lo comentaré por aquí por si le sirve a alguien más.

            ¡Gracias!

  2. Hola! Quería saber si has probado por casualidad la Tarjeta Viajera Я42 de Openbank. Por lo visto tiene unos beneficios que puedes activar por 8 euros/mes (y desactivarlos cuando quieras). Entre esos beneficios está que puedes pagar en el extranjero sin comisiones.

    Me he sacado la Revolut y mi idea era no tener que usar la de crédito. Pero ahora estoy leyendo que por lo que dices, en el hostel seguramente me pidan pagar el depósito con tarjeta de crédito con las comisiones que eso conlleve. Así que no sé si activar los beneficios esos, pagar esos 8 euros y usar todo el rato la de crédito.

    Me parece un lío todo eso, me gustaría saber qué opinas ^^’

    Gracias!

    Responder
    • Hola Eli,

      Lo siento, no la he utilizado. Yo lo pago TODO con la tarjeta Revolut porque nunca he nunca he visto la necesidad de pagar si lo puedo tener gratis 😉 (incluído el hotel y su respectivo depósito), a no ser que lo que me ofrezcan sea muy superior y me interese, como por ejemplo el plan Premium que ofrece Revolut.

      A parte lo que hago es hacer una previsión de lo que me voy a gastar: hotel, comidas, compras… y le añado un extra de 500€ por si acaso me quedara corta (siempre pueden haber imprevistos). De todas maneras SIEMPRE llevo conmigo otras tarjetas porque como explico en este artículo, la banda se puede borrar, la puedo perder o mil cosas más.

      Un saludo

      Responder
        • Hola Eli,

          Mientras que tu tarjeta de débito (en este caso Revolut) tenga saldo suficiente, no será un problema, a mí jamás me han dicho que solo aceptan de crédito. Eso sí, recuerda que si el depósito es de 400€, en tu tarjeta debe haber un saldo mínimo de 400€ y te retendrán ese dinero que NO podrás utilizar hasta que dejes el hotel.

          Un saludo

          Responder
  3. Hola Isabel!! He leído que hay restaurantes en los que se llevan tu tarjeta para pagar la cuenta, tenía pensado hacer mis pagos con las tarjetas revolut y n26 pero con el móvil ¿Sabes si me pondrán algún problema para pagar con este método?

    Responder
    • Hola!

      No puedo hablar por todos porque no sé dónde vas a ir, pero si te ponen algún problema tendrás que pagar con tarjeta física, siempre hay que llevar alguna tarjeta física no solo para restaurantes, sino quizás para hotel, para pagar el metro… en otros te traerán el tpv o te dirán que les acompañes hasta donde está el tpv. Si quieres evitarte problemas, te recomiendo que antes de sentarte preguntes si podrás pagar con el móvil.

      Responder
  4. Hola Isabel,
    Tengo 2 dudas.
    1 – Cuando te bloquean el deposito del hotel, te cobran comisión?
    2 – Cuando quieres pasar dinero de tu banco a la tarjeta revolut o vivid cual es la forma que se haga al instante?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Cristina,

      1. No, no es un cobro, es un bloqueo de una cantidad de dinero determinada que se desbloquea cuando haces el checkout.
      2. No lo sé, contacta mejor con el servicio de atención al cliente. Yo suelo hacerme transferencias y suelen tardar 24 horas, pero seguro hay una manera más rápida.

      Un saludo

      Responder
    • Hola Soraya,

      En la misma página donde introducías tus datos, abajo, tenías indicado que para conseguirlos a parte de darte de alta tenías que hacer un pago. En las condiciones de la tarjeta lo tienes indicado.

      Responder
  5. Viajo a NY en dos semanas. He estado viendo la comparativa de las tarjetas y en unos sitios veo que vivid cobra ahora comisión del 0,5%. También que revolut cobra comisión los fines de semana. ¿Sabes si es cierto?
    Las páginas web de las dos tarjetas no explican nada claro.

    Gracias

    Responder
    • Hola María,

      Quien tiene que facilitar la información es el que expide la tarjeta, yo soy como tú, una usuaria de la misma. Yo estoy feliz utilizando las tarjetas que indico y me compensa 100%, si tú no te ves cómoda te recomiendo no cambies y sigas utilizando la tarjeta tradicional.

      Un saludo

      Responder
  6. Hola Isabel
    Leyendo tus comentarios, tengo una duda respecto a lo que comentas de que lo único que hay que tener en cuenta a la hora de pagar en un establecimiento en el extranjero, en este caso me refiero a un establecimiento en Estados Unidos, es que si me preguntan si quiero pagar en € o en $, siempre elija moneda local, es decir si estoy en EEUU mejor en $, y mi pregunta es, a día de hoy, al estar el valor del dólar más alto que el euro, seguiría siendo mejor pagar en dólares (moneda local) que en euros? Muchísimas gracias, Saludos!

    Responder
    • Hola!

      Si tú eliges la moneda local, el cambio y comisión lo aplica la tarjeta con la que pagues (según las condiciones contratadas). Si eliges pagar en otra moneda, el cambio y la comisión la aplica el establecimiento y las condiciones tú no las conoces hasta que ves el cargo en tu tarjeta.

      Un saludo!

      Responder
  7. Hola Isabel! Antes de nada, darte las gracias por tu blog y por tu planning de 7 días!. En 3 semanas me voy por primera vez a NY y la verdad que estoy bastante nerviosa.
    Seguí tu consejo y adquirí la tarjetas Revolut y la Vivid. Mi duda es, que aún no me queda muy claro, yo las recargo en euros, pero a la hora de pagar en cualquier establecimiento en NY, tengo que convertir esos euros del monedero en dólares, o pago tal cual con mi saldo en euros?¿
    Espero tu respuesta y muchísimas gracias por tu trabajo, eres de gran ayuda. Saludos!

    Responder
    • Hola Marta,

      Yo traspaso dinero y pago, no hago nada más, se pueden hacer más cosas pero yo me simplifico la vida. Si quieres sacarle el máximo jugo a la tarjeta (pasa lo mismo que con los móviles) te recomiendo hables con el servicio de atención al cliente que ellos seguro sabrán asesorarte bien.

      Por otro lado lo único que tienes que tener en cuenta es que si cuando vas a pagar en un establecimiento ya sea bien en Estados Unidos o en otro país y te preguntan si quieres pagar en €unos o en la moneda local, SIEMPRE debes escoger la moneda local.

      Un saludo

      Responder
      • Hola Isabel, tengo una duda igual es absurda pero no me acaba de quedar claro, en el caso de las tarjetas monedero están asociadas de alguna manera a un número de teléfono móvil, es decir en el caso de irme de viaje y tener que comprar en el lugar de destino una sims para tener datos, puedo utilizar estas tarjetas, o de algún modo sólo están vinculadas a mi número de teléfono español…. No sé si me explico, en el caso de tener que pagar desde otro dispositivo puedo hacerlo directamente desde la App en el caso de que en mi dispositivo no tenga acceso a internet ?? ( todo esto me refiero a la tarjeta virtual )

        Muchas gracias de antemano !!! Saludos.

        Responder
        • Hola Ana,

          Yo llevo una tarjeta SIM en mi móvil que no es la habitual, no es el número que tengo asociado a mi tarjeta monedero y eso no me impide utilizarla. Las tarjetas monedero puedes utilizarlas físicas, en ese caso nunca están asociadas a un móvil, ni las monedero ni las tradicionales, pagas con la tarjeta y listo. Y en el caso de las tarjetas (monedero o tradicionales) si quieres pagar con el móvil, puedes pagar incluso si no tienes conexión a internet en el móvil.

          En mi caso yo llevo mi tarjeta (tanto monedero como tradicional) en el Wallet (utilizo iPhone) y pago siempre con el móvil e insisto, llevo una tarjeta SIM que no es la habitual.

          Un saludo

          Responder
  8. Buenos días Isabel, en octubre viajamos 4 personas a NY y tenemos todo preparado!! Hemos seguido tu guía 365 al pie de la letra. Que ganas!!! Solo tenemos una duda: hemos hecho la tarjeta monedero Vivid, en esta tarjeta ¿se puede pasar del monedero vivid a mi cuenta habitual el dinero que sobre del viaje o lo que hayamos acumulando del cashback?
    Muchas gracias!
    Un abrazo,

    Responder
    • Hola Claudia!

      Pues no lo he hecho nunca, porque cuando me sobra dinero lo que hago es gastarlo a mi regreso en España con compras en supermercados, tiendas… nunca he visto la necesidad de traspasarlo a mi cuenta habitual.

      Un abrazo

      Responder
  9. Hola guapa tengo alguna duda.
    Me e echo tarjeta Vivid y una visa.
    Cuando me pregunten al pagar dólares o euros q debo hace?
    Cuando cargué la Vivid es al momento o tarda.
    Gracias por tu ayuda

    Responder
    • Hola Ana,

      Siempre en €uros. Sobre el tiempo que se tarda en ver la transferencia, pues depende del banco, no deja de ser una transferencia bancaria y cuenta mínimo 48 horas, si es menos, pues mejor.

      Un saludo

      Responder
  10. Hola! Viajo a NY en las próximas semanas (primera vez) y me gustaría saber qué es lo mejor que puedo hacer respecto al cambio de euro a dólar en efectivo.

    Supongo que no es adecuado viajar desde España sin llevar nada de efectivo (dólares) encima. Mi duda es, ¿es mejor llevar poco cambio realizado en España para sacar más allí si es necesario? ¿Cuál es la mejor forma de cambiar en España euros a dólares?

    Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo y el blog!!

    Responder
    • Hola Andrea!

      Pues no sé qué más añadir a lo que ya hay en este artículo, aquí lo explico en detalle cómo yo lo hago en cada uno de mis viajes.

      Un abrazo!

      Responder
  11. Hola, muchas gracias por toda la informacion. Una preguntilla, si puedes sacar dinero en efectivo en los cajeros con la Vivid y la Revolut, ¿entonces es necesario tambien llevarse dolares desde España?
    Gracias 🙂

    Responder
    • Hola Roberto,

      Tal y como indico en este artículo, yo llevo una cantidad mínima de efectivo, todo lo pago con tarjeta. Eso sí, también indico en el artículo que llevo la Vivid, Revolut y una tarjeta de crédito convencional, siempre tengo una tarjeta salvavidas por si acaso alguna me falla o surge un imprevisto.

      Un saludo

      Responder
  12. Hola Isabel, en primer lugar agradecerte todos los tips y la ayuda. Tengo una duda con estas tarjetas, yo tengo ambas pero únicamente virtuales, es posible sacar en cajero siendo virtuales? Muchas gracias por todo!!

    Responder
    • Hola Sofi,

      Pues la verdad es que no lo sé, yo para sacar en el cajero siempre he sacado dinero con la física, no me he fijado si tienen la opción de contactless en los cajeros.

      Un saludo

      Responder
  13. Hola Isabel
    Vamos en Septiembre a NY y tenemos tantas dudas…
    Íbamos a solicitar la Revolut pero veo en tu post q indicas q no cobran comisión de lunes a viernes… supongo q el fin de semana sí q cobran no? Te lo pregunto xq un sábado vamos a woodbury.
    Mejor pedir la Vivid?
    Muchas gracias.
    Nos esta ayudando mucho tu blog

    Responder
    • Hola Mariasun,

      Te recomiendo consultes las condiciones que figuran en su web y/o aplicación y si te quedan dudas, contactes con atención al cliente, ellos podrán ayudarte mucho mejor que yo. Lo mismo con la Vivid. Tal y como indico en el post yo las tengo ambas y las voy combinando según las necesito.

      Un saludo!

      Responder
  14. Hola Isabel,

    Necesito hacerte una consulta. Me voy a Nueva York ahora en agosto y he visto tu recomendación sobre las tarjetas. Me sacado a través de tu enlace la de Vivid. No he cargado dinero todavía. He puesto lo del plan Prime, pero al ir a pedir la tarjeta física me dice que los gastos de envío son de 24,90 euros tanto si pido la tarjeta personalizada o la metálica. ¿Es eso normal? Es que no sé qué hacer porque no estoy acostumbrada a pagar con el móvil y en NY me da cosa hacerlo así. Gracias de antemano por los consejos y la info que das. Es muy útil.
    Un abrazo

    Responder
    • Hola Núria,

      No lo sé, yo no pagué gastos de envío porque en aquel momento si hacía una recarga de 200€ los gastos de envío eran gratuitos, desconozco las condiciones actuales, si tienes dudas consulta con atención al cliente, ellos saben más que yo.

      En Nueva York pago con la Vivid desde el móvil y la aceptan en el 95% de los casos, aunque llevo también la física para casos puntuales (junto a otras tarjetas como la Revolut, la tradicional…)

      Un abrazo!

      Responder
  15. Buenos días, Isabel:
    Estoy pensando hacerme una tarjeta Vivid, y tengo una duda… ¿Cuando vuelves de un viaje, puedes sacar el saldo que haya en la tarjeta, y dejarla a cero?
    Mil gracias! Un beso

    Responder
    • Hola Silvia,

      No lo he probado, si me queda saldo en vez de utilizar mi tarjeta de pago tradicional utilizo la Vivid y no hay mayor problema.

      Un abrazo

      Responder
  16. Yo en 2019 fui con revolut, y la iba cargando a medida que gastaba., no la llevé cargada a tope, por si acaso, ¿con la vivid la llevas ya cargada, o también vas recargando a medida que necesitas? Porque no la he probado fuera de España, y vaya a ser que me dé problemas. Gracias de nuevo!!!!!

    Responder
    • Intento no acceder a mis cuentas bancarias cuando estoy fuera de casa por temas de seguridad, así que llevo la tarjeta con el dinero suficiente para los gastos que he previsto que voy a tener.

      Responder
  17. Hola Isabel,
    Compré la tarjeta Vivid desde tu enlace y una vez que tuve la tarjeta física hice una compra online, pero no me han reembolsado los 10€.
    Luego también hice una compra física con la tarjeta.
    Tengo que hacer algo concreto?
    Muchas gracias y saludos.

    Responder
    • Hola Stéphanie!

      Pues en principio no la verdad, has mirado en el apartado de recompensas a ver si está ahí? Sino ponte en contacto con su servicio de atención al cliente que te indiquen exactamente qué hacer.

      Un saludo!

      Responder
      • Hola, pues me he puesto en contacto con ellos indicando tu web y el enlace de este artículo y esto es lo que me contestan:
        «No aparece ninguna promoción disponible en su perfil y normalmente ofrecemos regalos de bienvenida por invitación de otro perfil en Vivid.
        Acabo de comprobarlo, pero no es un enlace de amigo, que tan solo otorgamos regalo de bienvenida por invitaciones de amigos con cuenta en Vivid.»
        Un saludo.

        Responder
        • Mi enlace no es un enlace amigo… en el artículo indico que puedes ganar dinero en cashback invitando a amigos. Tienes un apartado en la aplicación de «Recompensas», ahí tienes indicadas las promociones activas.

          Yo soy PRIME, es decir, pago una mensualidad para poder sacar del cajero 1000€ en vez de 200€, tengo un cashback más alto y otros beneficios, de todas maneras aquí lo más importante es que es una tarjeta gratuita con la que no solo te ahorras comisiones en pagos en moneda extranjera, sino que te devuelve dinero por tus compras.

          Un saludo

          Responder
      • Yo hice una recarga, no me acuerdo de cuanto… unos 50€ creo que era el mínimo, y enseguida me llegaron los 10€ pero en el cashback, que luego lo puedes canjear, y te sale en el monedo.

        Responder
          • Buenos pues yo hice recarga de 200€ pero no me han llegado los 10€ de cashback por descargar la App desde el enlace, ni están en recompensas ni nada. En fin, tampoco es tan importante.

  18. Hola Isabel, si todo va bien vuelvo por 3ª vez en noviembre a nueva york durante 11 días. Tengo el hotel desde enero, pero para 10 noches son unos 1400$ año lo hemos buscado más céntrico, y por eso el importe. Para estos importes altos, ¿utilizas las tarjetas revolut / vivid?, ¿o tu tarjeta bancaria del banco español?

    Responder
  19. Hola Isabel,
    próximamente tengo planeados viajes a Londres y NY, ¿cual de las 2 tarjetas, Vivid o Revolut me aconsejas? Entiendo que lo mejor, en el caso de NY, es llevar 1 de crédito para el pago y retención del hotel, y para el resto de gastoa de la estancia una de las 2 que has comentado?
    Mil gracias

    Responder
    • Hola Marta,

      En este mismo artículo lo explico, no importa el destino, las recomiendo viajes donde viajes y para hacer cualquier tipo de pago, tanto del hotel como para cosas mucho más pequeñas.

      Un saludo

      Responder
  20. Buenas, tengo tarjeta virtual de vivid y revolut, pero no la tengo físicamente. ¿Puedo sacar dinero aún así en cajero?¿Se puede en cualquier cajero o hay algunos en concreto para ello? ¿En el mismo aeropuerto de JFK puedo retirar dinero?

    Responder
  21. Hola Isabel,
    He solicitado la tarjeta vivid, pero tengo una duda… Tu el saldo que tienes en tu móvil mesero lo tienes en euros o lo cambias a dólares cuando viajas?
    En concreto mi duda es xq quiero comprar billetes de tren en libras y ns si tengo que cambiar el monedero a libras o dejarlo tal cual en euros!!!
    Perdona por la chapa y enhorabuena por toda la información que nos das!

    Responder
    • Hola Patricia,

      Con las tarjetas como con los móviles, se pueden hacer muchísimas cosas, luego es cosa de cada uno aprovechar al máximo la tarjeta (o las funcionalidades del móvil). Dicho esto, yo soy muy básica, me paso dinero a mi tarjeta y pago cuando viajo, y ya, podría hacer más cosas para sacarle mayor rendimiento pero la vida no me da para más 🤪

      Un abrazo

      Responder
    • Hola David,

      Lo indico en el artículo este mismo donde me has dejado el comentario 🙂 cualquier otra característica no especificada, te recomiendo revises la web oficial para más seguridad (yo puedo equivocarme) o contactes con el servicio de atención al cliente de la tarjeta que te interese.

      Responder
  22. Hola Isabel,

    Como t decía, me encanta tu página y la recomiendo a todo aquel que me dice q va a ir a EEUU.

    Mi hija cursará el próximo año en Massachusetts y no sé si me podrás ayudar indicándome q puedo hacer para q ella pueda sacar dinero en cualquier sitio d EEUU sin q le cobren comisión por diferente divisa.

    Agradecida, Jéss.

    Ánimo Isabel, espero q sigas haciéndonos disfrutar d tus experiencias, sabiduría y viajes por NYC.

    Responder
    • Hola Jéssica,

      En este mismo artículo tienes 2 opciones que son las que utilizo en Estados Unidos y en otros países del mundo.

      Un abrazo

      Responder
  23. Mira que són útiles todos tus post pero este es de los más útiles que he leído. No lo habría pensado. Voy a pedirme las dos targetas!! Muchas gracias Isabel!!

    Responder
  24. Hola!!!
    Has probado a sacar dinero directamente en nueva york con ma vivid o la revolut? Si hacen buen cambio y sacar es gratis…nos cuentas!! Gracias!!

    Responder
      • Hola !Lo he leído y he visto el video. Sé que puedes sacar gratis, pero quería saber si lo habías probado alguna vez porque hay cajeros que te cobran por usarlos. Y tú pones que siempre llevas efectivo de antes…por eso te preguntaba, por si de casualidad en este último viaja habías probado a sacar en algún cajero sin llevar efectivo previo. Gracias.

        Responder
        • Claro, tú lo has dicho, hay cajeros que cobran, no la tarjeta Vivid o Revolut, esto es algo que pasa en Estados Unidos y en España con cualquier tipo de tarjeta, cuando sacas de un cajero que no está asociado a tu tarjeta o no es de tu banco, por norma la entidad donde vas a sacar cobra.

          Responder
  25. Gracias Isa por el pedazo de post!

    No sé si sabes pero si eres cliente del BBVA tienes una opción que se llama “pack viajes”. Si estás menos de un mes son 2,99€ y te ahorras todas las comisiones. Te dejan sacar hasta 250$ desde cualquier cajero.
    Cuando fui a NY en diciembre pasado me saqué la tarjeta Revolut pero rerminé usando mi tarjeta del bbva que era más cómodo que ir pasando dinero.

    Responder
    • Sí! Lo conozco, pero el plan básico que cuesta que cuesta 2,99€ solo te permite 250€/mes de compras en divisa extranjera. El plan estándar que cuesta 7,99€/mes sí que ofrece compras ilimitadas.

      Está genial, pero las tarjetas que menciono son gratuitas 🙂

      Responder
  26. Hola Isa,

    Mil gracias por hacer tanto trabajo para tenernos informadísimas y encima enseñarnos como ahorrar dinero. Eres una crack!!! Un abrazo!!

    Responder
  27. Felicidades Isabel,
    Me encnata el blog. Ya he apuntado muchos de los consejos que das. Me he activado la Vivid desde tu página. A la vuelta te cuento la experiencia, pero promete ser buena.
    Mil gracias por ayudarnos tanto.

    Responder
    • Gracias Cristina! A mí me ha funcionado genial! De todas maneras recuerda mi consejo de llevar siempre varias tarjetas, que nunca se sabe!

      Responder
  28. Hola Isa, gracias por la actuañizacio de las tarjetas, yo tengo la de bnext y si la tengo vinculada para hacer los ingresos, cargarla según iba gastando, pero el ultimo viaje me dio muchos problemas.
    Me surge la duda de como haces las transferencias sin estar vinculada, no te pide datos al configurarla,
    Perdón mi ignorancia, entonces cómo haces, tienes la aplicación de tú banco y haces la transferencia atravez del móvil directamente desde la cta del banco.
    Otra duda, con estas tarjetas sólo para pagos pequeños porque por ejemplo para hotel on rent car que piden depósito, hay que utlizar la de crédito y no hay manera de ahorrarse las comisiones me temo.
    Gracias siempre por tanta información y ayuda, saludos.

    Responder
    • Hola Agustina,

      NO utilices la Bnext. Hasta hace un par de años era una tarjeta muy ventajosa pero ahora ya no, estas cosas cambian rápido. La mejor tarjeta en este momento es la Vivid.

      Sobre el traspaso es tal cual lo explico, te haces una transferencia desde tu cuenta a tu cuenta Vivid. Si yo calculo que durante un viaje me voy a gastar 2000€, antes de salir de España me hago una transferencia de esa cantidad.

      Un saludo

      Responder
  29. Buenos días , muchas gracias por todo lo que haces , me voy mañana a Nueva York después de 5 años , quería comentarte que me he sacado la tarjeta vivid y vamo al hotel Riu, nos dejarán pagar con ella ?o es mejor sólo usarla para compras y restaurantes ?
    Muchas gracias

    Un saludo

    Responder
    • Hola Marta,

      Yo he utilizado sin problema la Vivid tanto en España como en Nueva York, así que no veo porqué a ti no debería funcionarte 😉

      Un abrazo

      Responder
  30. Hola Isabel, primero de todo enhorabuena por tu blog, tu trabajo, la guía de 7 días y la de cafés!!! Estoy deseando llegar y probar todo lo recomendado!!
    Por otro lado, sobre la tarjeta Vivid me surge una duda. La solicité por tus recomendaciones y funciona perfectamente porque hice una compra aquí en España. Todavía no la he utilizado en NY (viajo proximamente) mi duda es: ¿has visto que hay un conversor en la propia aplicación de VIVID donde tu puedes llevar de € a $ el dinero que tienes en la cuenta? Te lo digo porque como la conversión es instantánea, ¿es necesario que cuando vaya a pagar en algún establecimiento pase «€» a «$» en ese momento en la app y pagar entonces con la moneda $? Es que claro… no sé si tú ya has hecho uso de ella y si lo has hecho de qué manera… ¿¿¿con todo el saldo en €… con la conversión por la app y entonces el establecimiento te dice € Ó $??? O ¿¿¿sin necesidad de convertir los € en $??

    Espero tu respuesta! Y de nuevo GRACIAS POR TODO TU TRABAJO!! Natalia

    Responder
    • Hola Natalia!

      Gracias! feliz de que te guste mi trabajo 😀 Sobre Vivid te digo bajo mi experiencia de usuaria (como tú), recuerda que para preguntas concretas es mejor ponerte en contacto con atención al cliente y que ellos te informen, nadie mejor que ellos para darte la información correcta.

      • Tú en tu pocket ingresas el dinero que tú desees y no tienes que hacer nada. En estos momentos el valor del euro y el dólar es prácticamente igual, pero si por ejemplo en un futuro el euro subiera mucho frente al dólar, podrías cambiar divisa (igual que haces en los bancos). Pero eso es otro tema al que yo no he querido entrar, no solo porque no ha sucedido, sino porque no me complico tanto la vida.
      • Cuando pagas en un establecimiento en USA o en cualquier otra parte del mundo, a veces (no siempre) te preguntan si quieres el cargo en dólares o en euros (que es tu caso). Siempre hay que decir que en la moneda local, en este caso dólares ya que estamos en Estados Unidos.

      Un abrazo!

      Responder
  31. Hola! Estoy en Nueva York y necesito sacar dinero en cajero. He usado la tarjeta Revolut pq tu comentabas q no te cobraban comision en cajeros, sin embargo he ido esta tarde a sacar y te cobran 3,5€ por sacar 60€!!
    Es un banco concreto q no cobraban? Me informas?

    Responder
    • Hola Marien,

      Lo primero de todo, es Revolut quien debe informarte, yo por desgracia explico aquí mi experiencia personal pero no poseo la empresa Revolut ni aplico condiciones, y también desconozco lo sucedido para poderte informar adecuadamente.

      En España cuando se saca dinero de un cajero que no es de nuestro banco se pueden aplicar 2 comisiones (la que te aplique tu banco Y la comisión del banco donde sacas dinero), 1 (la que te aplique tu banco O la comisión del banco donde sacas dinero) o ninguna. En este caso y desconociendo lo sucedido, la comisión que te han aplicado lo más seguro es que te la haya aplicado la entidad donde has sacado dinero, NO Revolut. Pero insisto, no soy yo que debo informarte, debes ponerte en contacto con Revolut y que ellos te informen.

      Responder
  32. Hola Isabel!
    Lo primero de todo era felicitarte por tu blog, es una auténticaaaaa pasada! Llevo ya un par de años siguiéndote y no hay publicación que no me sorprenda y me encante.
    Tengo una duda en relación a este apartado que ójala me puedas solucionar, por favor. Yo para mis viajes usaba la tarjeta Bnext que estaba súper bien (igualmente recargable y sin app de comisiones internacionales por cambio de divisa).
    Ahora acabo de solicitar la Vivid tras leer este post (viajo en mayo 10 días a NY). Mi duda es: tú cuando contratas excursiones (la de contrastes por ejemplo) o compras entradas (the edge, o al Top o the Rock) para pagar ¿usas tu tarjeta española Visa de toda la vida o también lo haces con estas tarjetas recargables?
    Muchas gracias de antemano! (Seguro que pronto te escribo con alguna dudilla más ;))
    Muchos abrazos de otra enamorada de NY!

    Responder
    • Hola Rebeca,

      Yo antes también utilizaba la Bnext, pero estas cosas van cambiando y ahora cobran comisiones con moneda extranjera (cosa que antes no hacían).

      Revolut y Vivid las utilizo para todo lo que tenga que pagar que no sea en moneda euro, ya esté en España o en Nueva York.

      Un abrazo!

      Responder
  33. Buenas tardes,

    A ver si me aclaro o he entendido al revés…
    Si solicito la tarjeta Vivid, la recargo, ¿sería necesario llevar dinero en metálico desde España? Lo digo por el tema de comisiones.
    Si necesito dinero en metálico, puedo sacar en NY dinero y no me cobrarían comisión ¿no?
    Y entonces si realizo allí las compras, en tiendas, restaurantes et…con Vivid, después no cargan comisión
    ¿Es mejor solicitar una tarjeta física ,Vivid?
    Vaya jaleos 🙂

    Mil gracias por adelantado!!!!

    Responder
    • Hola Irene,

      Puedes llevar dinero en efectivo en dólares, no en euros, por si lo necesitas para pagar pequeñas cantidades. Yo para 7 días de viaje no llevo más de $200, TODO lo pago con tarjeta.

      Si necesitas sacar dinero desde un cajero de Nueva York y obviamente tienes saldo en tu tarjeta Vivid, puedes hasta $200 de manera gratuita. Si quieres sacar más puedes, pero entonces tienes que contratar la modalidad Vivid Prime que tiene un coste mensual.

      Exacto, si te lees las condiciones de Vivid así lo especifican, las compras realizadas en otras divisas diferentes al euro no tienen comisión. Pero insisto, no es algo que te diga yo, es algo que dicen ellos, yo solo transmito lo que ellos dicen (y yo he comprobado).

      No es obligatorio pero puedes solicitar la tarjeta física, yo la tengo porque me gusta más que pagar con móvil (soy de la vieja escuela).

      Un abrazo

      Responder
      • Hola Isa,

        Sí, lo de dinero en metálico me refería a dólares, claro 🙂

        Perfecto, me has aclarado mucho.
        Entonces las tarjetas españolas, solo en caso de emergencia mejor ¿no?

        Mil gracias!!

        Responder
          • Hola!!
            Tengo una duda, si solicito la tarjeta Vivid digital y luego no tengo internet en NY, podré pagar? es necesario la utilización de datos para pagar?

          • Hola Elena,

            No lo sé, porque yo siempre llevo internet en el móvil. La manera de saber si funcionará o no, es que pruebes antes de irte. Vives en España? Pon el móvil en modo avión, ve al súper e intenta pagar. Si te funciona aquí también te funcionará allí, con la tarjeta Vivid y con cualquier otra.

    • Yo llevo las 2 más una de crédito «normal». Y llevo Revolut y Vivid porque como para sacar de cajero hay un máximo sin que te cobren comisión, pues mejor llevarlas ambas. Además son gratuitas 😉

      Responder
  34. Hola! Unas dudas en cuanto a las tajetas vivid o revolut, si metes dinero y luego no te lo gastas todo, lo recuperas facilmente?
    Y al reves, si pones dinero y te hace falta más, es fácil transferir más?
    gracias

    Responder
    • Hola Encarna,

      Es muy fácil transferir dinero y en cuanto a recuperar… no necesitas recuperarlo. Es una tarjeta monedero, si transfieres dinero para tu viaje a Nueva York y a tu regreso ves que te sobra, puedes seguir utilizando la tarjeta para hacer pagos en tu país en el supermercado, tiendas de ropa, panadería… vaya, donde quieras. Con esto quiere decir que el dinero es el mismo, es una tarjeta tipo monedero, la ventaja es que cuando pagas con divisa extranjera no pagas comisión

      Espero haber resuelto

      Responder
  35. Hola!
    Una duda, en tu post comentas que la tarjeta es gratis, pero a la hora de solicitar la tarjeta física, me cobran unos 7€. ¿Estoy haciendo algo mal?, o ¿es así?
    Muchas gracias por toda la información

    Responder
    • Hola Susana,

      Así es, la tarjeta es gratis, lo que no es gratis es el envío de la tarjeta. No necesitas pagar el envío, puedes tener la tarjeta igualmente y utilizarla de manera virtual, es decir, desde tu móvil y desde la aplicación.

      Un abrazo

      Responder
  36. Hola Isabel,
    A mi me ha pasado varias veces con La Caixa, de pagar con t.de crédito y cobrarme comisión.
    Y cuando he ido a preguntar, me han negado que haya comisión, según ellos sólo aplican el cambio…

    Yo la tarjeta que tengo es la N26. La verdad que desde que la tenga, super bien.

    Lo que nosotros hacemos es ir recargándola (vamos haciendo transferencias cuando nos quedan 100€ aprox. ).

    Lo que no recuerdo es el tema hoteles… como bien dices, en los hoteles te suelen retener.. entonces, la opción será usar la de crédito de “aquí” con el cargo que conlleva no?

    Gracias!

    Responder
    • Hola Montse,

      Sí, las tarjetas habituales que nos da el banco cobran comisión pero no la comisión que conocemos, sino comisión en el cambio que eso obviamente pasa desapercibido para los que somos de a pie.

      La Revolut y la N26 son súper buenas opciones.

      Yo el hotel suelo pagarlo con una tarjeta de crédito «normal», básicamente por el tema de la retención, y todo lo demás con estas tarjetas monedero.

      Un abrazo

      Responder
  37. Hola Isabel, respecto a las tarjetas prepago, en la Bnext especificas que no hay comisión al pagar con ella en los establecimientos pero con la Revolut no haces ese comentario, tiene alguna comisión pagar con Revolut en NY? Gracias!!

    Responder
    • Hola Esther,

      No, no hay ningún cargo por pagar con la Revolut en comercios de Estados Unidos, de todas maneras ante la duda y al tratarse de una empresa ajena a mi persona, contacta con el servicio de atención al cliente de la tarjeta para que puedan resolverte las dudas.

      Un abrazo

      Responder
  38. Hola Isabel,
    Para sacar dinero y realizar pagos con la tarjeta es necesario solicitar la tarjeta física de Revolut? La tengo asociada al móvil pero no sé valdrá para sacar dinero y pagar con tarjeta allí en Nueva York.
    Gracias!

    Responder
    • Hola Marina,

      Para realizar pagos en comercios puedes tener la tarjeta digital en tu móvil tipo contactless, para sacar dinero no tengo ni idea porque yo tengo una tarjeta física. Ante la duda contacta con el servicio de atención al cliente de Revolut que te resuelvan la duda.

      Un abrazo

      Responder
  39. Buenas noches!!! Sabes si la tarjeta Revolut tiene un límite de dinero para pagar con la tarjeta sin comisiones?? Creo que he leido 6000€ al mes pero no me queda claro 😊 muchas gracias por tu blog!!

    Responder
  40. Me encanta tu blog, te sigo sin parar. Voy en abril a NY y me ayuda mucho todos los consejos.
    Ya solicite la Revolut pero no me deja recargar más de 200 euros, puedo cambiarlo. Gracias por todo y a seguir viajando 🧳

    Responder
  41. Me encanta el post, yo descubrí la Revolut antes de mi viaje a NY y no me ha fallado nunca y ahora he ido a Praga y genial para pagar sin necesidad de cambiar euros. Fantásticos todos tus consejos para viajar a NY. Enhorabuena por tu trabajo.

    Responder
  42. Hola Isabel! Acabo de solicitar la tarjeta revolut, y tras leer tu post me surge la duda de si esa tarjeta me sirve para el checkin en el hotel o tiene que hacerse con una de crédito?
    Otra duda que tengo es si al retirar dinero en cajeros con esa tarjeta, el cajero o la entidad de ese cajero te cobra alguna comisión por trámite. He leído que puede depender de la entidad en cuestión y que con esta tarjeta puedes sacar hasta 200 euros al mes sin comisión con la cuenta estándar. Si no te han aplicado gastos adiciones saber con que entidad fue.
    Muchas graciass!!

    Responder
    • Hola Alexandra,

      No en hoteles no la utilicé porque esta es una tarjeta de recarga y no llevaba tanto saldo como pagar en el hotel (ya sabes lo caros que son los hoteles), además muchos hoteles sí o sí quieren la de crédito porque te retienen una parte como garantía que te devuelven al hacer el check-out.

      Sobre el tema comisiones, como son preguntas más específicas, ponte en contacto por favor con el equipo de Revolut, no quiero darte una información errónea. A mí siempre me han devuelto las comisiones de los cajeros.

      Un abrazo

      Responder
  43. Muchas gracias Isabel, ya la he solicitado. Solo tengo una duda, me hago premium y de esa forma tengo el seguro médico cubierto o standard y cojo el seguro médico a través de otra vía?
    Tú cómo lo haces?
    Muchísimas gracias!

    Responder
    • Hola Ana, yo personalmente la opción premium de Revolut por ahora la descarto, lo que suelo hacer es contratar el seguro IATI cada vez que voy de viaje, es decir, para el destino, duración y cobertura que necesito, lo explico todo aquí. Un abrazo

      Responder
  44. Hola Isabel,

    Yo tengo la Revolut, la utilicé en Londres y me fue muy bien, excepto en las máquinas expendedoras de billetes, tren y metro.

    En marzo voy a Abu Dhabi, sabes si allí se acepta?

    Responder
    • Hola Paloma! En Nueva York igual, pero ni Revolut ni ninguna otra tarjeta, hasta hace año y medio jamás antes había tenido problema. En Abu Dhabi ni idea.

      Responder
    • Hola Ariadna,

      No en hoteles no la utilicé porque esta es una tarjeta de recarga y no llevaba tanto saldo como pagar en el hotel (ya sabes lo caros que son los hoteles), además muchos hoteles sí o sí quieren la de crédito porque te retienen una parte como garantía que te devuelven al hacer el check-out.

      Un abrazo

      Responder
  45. Hola Isabel, viajo a NY en diciembre. pero surge un problema.. soy de Argentina, por lo que al cambio para nosotros, NY es carisimos (por suerte ya teniamos todo pago antes de las diferentes devaluaciones!!) Y por m{as que aqui en argentina tenga una tarjeta con un limite amlio, al cambio son muy pocos dolares, por lo que es probable que sólo con lo que el hotel te pide de garantia ya llegue al limite o me quede muy poco !! Llevo la tarjeta de debito, pero veo que a veces hay dificultades. Lo que sí puedo llevar es efectivo, se puede pagar en efectivo asiduamente en locales de ropa, electronica o restaurantes? Muchas gracias

    Responder
    • Hola Laura, en general puedes pagar en efectivo en cualquier tipo de comercio, lo único que sí, los hoteles realizan la retención siempre en tarjeta de crédito. Un abrazo

      Responder
  46. Buenas Isabel!

    Soy un desastre, pero se me echa el tiempo encima y no sé de que va esto de Revolut. Estoy perdidisima porque yo no voy solo a NY, estaré recorriendo EE.UU y NY será mi última parada. Y no quiero quedarme sin dinero cuando me congelen en los hoteles en los que estaré o pagar comisión en compra que haga con mi tarjeta La Caixa. ¡Si pudieras ayudarme!

    Mil gracias y un abrazo enorme

    Responder
    • Hola Lorena, Revolut es una tarjeta similar a Bnext, cualquier duda que tengas concreta sobre esta tarjeta por favor, contacta con ellos directamente que te explicarán mejor que nadie. Gracias

      Responder
  47. Hola Isabel
    Acabo de llegar de USA y cero problemas con la tarjeta Revolut.
    No probé lo de sacar dinero en los cajeros pero me aceptaron la tarjeta en todos los establecimientos donde pagué.

    Responder
  48. Nosotros teniamos targeta Bnext y tambien nos falló muchisimo, suerte que llevamos dinero en efectivo y otras targetas de credito.
    Lo que fue una odisea fue el metro, no nos aceptaba ninguna targeta, no aceptaba billetes y no teniamos suficientes monedas😂 pero al final, una targeta que no usamos nunca funionó🙄

    Responder
  49. Hola Isabel. ¿Has probado a cambiar dinero por internet? Pregunté en varios bancos y ninguno te aclara qué cambio hacen. En los ING se hace a través de global exchange pero el cambio es mucho peor qu elo que marca el conversor que nombras. Por otro lado. Hay muchos bloggers viajeros que hablan de tarjetas oslopara viajar como Bnext o la N26. ¿Has probado alguna? Tanto La Caixa com ING se pasan tre spueblos con las comisiones tanto para pagar como para sacar dinero de cajero con divisa no euro.
    Saludos
    Alicia (comento como “Anónimo” porque no me sale de otra manera😬)

    Responder
    • Hola Alicia. Nunca he cambiado dinero por internet… así que no tengo ni idea de si va bien o no. De todas maneras con respecto a "ninguno te aclara qué cambio hacen", en el post te explico cómo lo hago yo, no necesitas saber qué cambio hacen, simplemente diles "quiero cambiar 100€ a dólares, cuánto me das en dólares?" y vas a varios bancos y que te digan. Un abrazo

      Responder
    • La Benext tenía muy buenas condiciones y no cobraba comisiones hasta noviembre 2021. Desde entonces no merece la pena, me temo. Yo la he utilizado mucho y sin problema

      Responder
  50. El año pasado me fuí a punta cana y ya llevaba los € cambiados a dólares, pero vimos en el aeropuerto una tienda que solo se dedicaba al cambio, tonta de mi por no preguntar cuanto cobraban mas o menos, por que este año viajamos a nueva york y no quiero que me peguen la clavada del siglo (como el año pasado) ¿Sabes si en el aeropuerto de Madrid cobran menos? Muchas gracias!! Y por cierto me supermegarequetencanta tu blog!!!

    Responder
    • Ni idea Sheila, yo parto del aeropuerto de Barcelona y de todas maneras, jamás he cambiado dinero en el aeropuerto a no ser que sea un viaje por Asia. Mis consejos son los que te comento en el post… es la mejor manera para que te ahorres dinero.

      Un abrazo

      Responder
  51. Yo me traje de mi último viaje a new york algunos dólares, estuve trabajando allí con mi tía y fue parte de mis ganancias la cosa es que nunca había hecho cambio de divisas en Madrid y estaba buscando donde me salía mejor hacer el cambio a euro.
    mirare en las entidades bancarias gracias por tu post.

    Responder
  52. voy a viajar en 2 semanas a NY. He cambiado unos pocos euros en mi banco y me cobran por la gestión 6 euros. Con la tarjeta 2% en los cajeros de allí. Pero cada vez que pagas con visa en un restaurante o en cualquier sitio también te cobrán eses %? porque entonces merece la pena llevar en metálico.
    saludos!!!

    Responder
    • creo que sobre todo, es algo que debes de hablar con tu compañía de visa. de todas maneras y tal y como indico en el texto el coste de cambiar dinero no son los 6€ de comisión, eso es un más a más, porque te están pagando menos de lo que realmente vale la divisa en ese momento

      saludos!

      Responder
  53. Me ha servido de mucho, me voy con una amiga en septiembre, nuestro primer viaje allí estamos que no nos lo creemos!!! y tu página nos está sirviendo de gran ayuda!!!! Gracias

    Teresa

    Responder
  54. Además de todo lo expuesto debéis tener en cuenta que el cambio de divisa es siempre más favorable que el cambio de billetes.
    Por lo tanto, coincido en que lo mejor es pagar con VISA y si se necesita metálico sacar dólares en cajero una vez allí.

    Responder
    • no te sé decir, yo esta información la sé a titulo personal y cuando la necesito, o sea cuando viajo fuera al extranjero, no es algo que sepa del día a día. por eso te comento, que lo mejor es que te informes y llames al teléfono que aparece en un tarjeta, es la mejor fuente de información

      besos!

      Responder
  55. Mil gracias!!! Me ha servido un montón!!! Sólo una duda, creo que ahora todos los bancos aplican un 3% a toda compra realizada con tarjeta en otra divisa, es decir, cuanto mas pague allí con tarjeta o si compro previamente unas entradas en $ por internet voy a salir perdiendo más dinero.

    No merece ahora la pena llevar mas efectivo que pagar con tarjeta???

    Responder
    • no es un tema de bancos, sino de visa. tal y como digo en el post, lo suyo es que llames al teléfono que figura en el reverso de la tarjeta y les preguntes que comisión te van a aplicar. cada una tiene condiciones diferentes. y por supuesto, que hagas lo mismo con los bancos, una ruta para que sepas bien sus comisiones. todo varia a diario, así que no te puedo generalizar

      en los años que llevo viajando, siempre me ha salido más a cuenta pagar con visa, menos problemas y riesgos

      besos!

      Responder
  56. Yo también uso esa web para mirar el cambio.
    Siempre que viajo fuera de la zona Euro suelo llevar muy poco (a veces nada) en metálico. Siempre pago con tarjeta, y para tener efectivo saco allí, pero nunca mucho.

    Responder
  57. Yo tengo una app en el móvil que me orienta bastante bien, en mis viajes intento sacar del banco algo y luego lo demás tiro de tarjetas que por mi experiencia más o menos es lo mismo (pero depende muy mucho de tu banco así que haces bien de recomendar que lo consulten)

    Besos

    Responder
  58. Cuando fui a NY cometí un error por mi inexperiencia. Llevamos bastante dinero en metálico, cuando lo mejor era pagar con VISA siempre que pudiésemos!! Además, cambié el dinero en España (en el banco donde tengo la hipoteca) y, como bien dices, no me cobraron poca comisión… En fin, que para la próxima vez ya lo sé!!! Creo que este post es muy útil para la gente que quiere viajar por primera vez a NY. Besitos

    Responder
    • No me queda claro lo de que con la tarjeta no te cobrael comisión, te cobrarán pero menos, no? Vaya, que te incluyen la comisión en el cambio y parece que no lo notas! O hay una diferencia de porcentajes de comisión?? Gracias!!

      Responder
    • con la tarjeta te cobran comisión, pero te lo aplican ya al cambio que te hacen, igual que el banco. solo que el banco además de aplicarte la comisión del cambio, te cobra otra por la gestión. como comento en el post, lo mejor es ponerte en contacto con tu banco y preguntar, y con quien tengas tu visa, y así decidir lo más ventajoso

      un beso!

      Responder
  59. Pues aunque parezca una chorrada me ha surgido una dudita así que voy y la suelto y ya si eso os hago reir con mi "incultura" en este tema, jejejeje.

    Si resulta que voy a una tienda en la que veo un montón de trapitos que me encantan y me lío la manta a la cabeza llenando bolsas y bolsas y pago con la tarjeta… ¿me cobrarán por el cambio de divisa?¿El coste sería en principio el mismo que si lo que decido comprar con la tarjeta es un paquete de chicles?¿O lo que te cobran va en función del importe que gastes?

    No os tronchéis demasiado, eh, que ya os veo venir, jejeje.

    Que tengáis buen inicio de semana!!!!

    Responder
    • esas dudas son normales, así que tranquila, te cuento

      como he dicho, las divisas fluctuan a cada minuto, lo que quiere decir que su valor no será el mismo el de ahora, que el de mañana o de ayer. es decir, si antes de ir por ejemplo, llevas 800$ (que te han costado 650€ por ejemplo), sabes que por cada 1€ te han dado 1,23$, si?

      ahora bien si lo pagas con tarjeta, en ese momento, tú no sabes a cuanto está el cambio. puede ser que en ese momento esté a 1,30$ o a 1,15$, nunca lo sabes hasta que no te llega el extracto de la visa

      no sé si he sido clara, pero sino, pregúntame que te ayudo en lo que pueda, ok?

      besos!

      Responder
    • Graciassssssssssssss!!!!!

      Ya me parecía a mí que me compensa más lo de darle vidilla a la tarjeta y comprar un montón de trapitos, jejeje, la calderilla la dejaré para los chicles 😉

      Bicos!!!!

      Responder
    • De todas formas infórmate en tu banco si al pagar con tarjeta te van a cobrar por cambio de divisa, porque algunos bancos te lo especifican en el extracto y otros te lo cobran y no te ponen nada, te lo digo porque a mí me pasó.
      Estuvimos en Miami y con la visa de mi novio, del BBVA, te cobran un 3% (más o menos)y te lo pone en el extracto, tantos dólares al cambio son tantos euros más la comisión, pero con La Caixa te lo cobran también y no te pone nada, si no calculas tu misma a lo que estaba el dólar no te enteras, en cambio con la VIsa de ING no te cobran niunguna comisión.Y un 3% a mayores se nota, que compra a compra….

      Responder
    • yo es que mis visas no están vinculadas a mi banco, son de otras entidades, por eso decía de llamar al teléfono indicado. en mi caso x suerte, si que lo pone, sino los bancos tu dirás, se aprovechan de cualquiera! estos de La Caixa…

      Responder
    • Anónimo, comprueba manualmente, calculadora en mano, a lo que te han facturado el cambio y verás que sí que te han aplicado la comisión. Fijo, fijo. Y si le preguntas al banco te lo van a reconocer, cuando yo lo hice,la cajera con la que trato normalmente, no lo sabía, y luego me dijo que había comprobado las compras que había hecho ella misma en Nueva York hacía 6 meses y que yo tenía razón. La pobre… se quedó con una carina.
      Así que a preguntar antes de viajar, que luego nos llevamos sorpresas.

      Responder
  60. Parece que cuando yo cambié el año pasado fue un buen momento! Jajaja… Y me desesperaba porque dos meses antes había estado el cambio mucho más favorable…

    Yo también pregunté en Bankia y me quisieron clavar con chinchetas, menos mal que era cliente!

    Como aportación, normalmente si el cambio se hace contracuenta en lugar de llevar el dinero en mano, es más ventajoso. El inconveniente es que tienes que tener cuenta en el banco, claro…

    Un post muy útil, Is!
    😀

    Responder
    • pues eso mismo me pasó, y con Bankia aún siendo cliente, que ni teniendo nómina, hipoteca ni cuenta… me querían dar chinchetas como bien dices. al final, a la competencia

      besos!

      Responder

Deja un comentario