Si vas a viajar a Nueva York próximamente, quizás entra en tus planes visitar la Estatua de la Libertad y antes hay información que es preciso conozcas.
Tengo que confesarte que durante 15 años me he negado a ir y finalmente después de visitar Nueva York en 39 ocasiones, por fin di el paso, ¿veredicto?
índice de contenidos
- 1 Estatua de la Libertad. Historia
- 2 Visita a la Estatua de la Libertad
- 3 Alternativas al tour de la Estatua de la Libertad
- 4 OJO con este timo, ¡no caigas!
- 5 Control de seguridad de acceso y consejos
- 6 VÍDEO La Estatua de la Libertad por dentro
- 7 ¿Merece la pena la visita? Opiniones ¡y mi vídeo!
- 8 Cómo llegar a la Estatua de la Libertad
Estatua de la Libertad. Historia
Hay que remontarse a los años 1664 a 1876 para conocer la historia que aloja a la Estatua de la Libertad.
Era conocida como «Oyster Island» debido a la cantidad de crustáceos marinos, concretamente ostras, que se podían encontrar en las rocas que rodeaban la isla. Además, fue el hogar de los nativos americanos.
Sin ningún tipo de duda la la Estatua de la Libertad es el monumento más famoso y representativo de Nueva York, todo comenzó en 1886 cuando los franceses regalaron la estatua en señal de la amistad entre los dos países y como conmemoración de la independencia de Estados Unidos.
Es obra del escultor francés Frédèric Auguste Bartholdi y se construyó en Francia gracias a las donaciones de los franceses, ya que se hizo una campaña muy importante para recaudar fondos.
Para lograr recaudar el 1.000.000 de francos que costó su construcción, al periodista Joseph Pulitzer de el periódico «The World», se le ocurrió la idea de sacar el nombre en la portada del periódico de aquellas personas que hicieran una donación.
La gran mayoría de donaciones provenían de niños que solo donaban un penique porque les hacía ilusión ver su nombre en la portada.
La estatua se acabó de ensamblar al completo en julio de 1884 en París y posteriormente, fue mostrada al embajador de Estados Unidos en Francia el 4 de julio de 1884.
Pero no se transportó hacia Nueva York completa, se desmanteló en 350 piezas que se distribuyeron en 214 cajas para que fuera posible el traslado en tren y barco. Solo 36 cajas fueron destinadas para tuercas, remaches y pernos necesarios para la ensambladura.
Se instaló en la isla de Bedloe (junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis), antigua base militar y que posteriormente adquirió el nombre de isla de la Libertad, y se tardaron cuatro meses para volverla a ensamblar y colocarla en su pedestal.
Se inauguró el 28 de octubre de 1886, con diez años de retraso, un millón de neoyorquinos asistieron a la fiesta de inauguración, aunque no fue hasta que Bartholdi retiró la bandera francesa que tapaba la cara de la Estatua de la Libertad, que fue descubierta en tu totalidad al mundo.
Inmediatamente después, la estatua tomó gran popularidad y a día de hoy, la visitan millones de personas.
Si quieres saber dónde está la Estatua de la Libertad, tan solo debes acercarte a la parte más sur de Battery Park y desde ahí, podrás divisarla en todo su esplendor.
Estatua de la libertad altura, ¿cuánto mide?
La altura de la Estatua de la Libertad es de 93 metros (incluido su pedestal) y pesa 225 toneladas. Como te comentaba antes, se desmanteló en 350 piezas que se distribuyeron en 214 cajas para que fuera posible el traslado en tren y barco.
¿Dónde se encuentra la Estatua de la Libertad original?
Si quieres saber dónde está la Estatua de la Libertad original, toma nota: está situada en Liberty Island en el río Hudson, al sur de Manhattan y entre el estado de Nueva Jersey y Staten Island.
¿Con qué materiales está hecha la Estatua de la Libertad?
Uno de los materiales utilizados para construir la estructura interna de la Estatua de la Libertad fue el cobre, el encargado de desarrollar dicha labor fue Gustave Eiffel, que además creó una torre interna que soportara la estatua y diseñó un esqueleto secundario interno que permitiera que la piel de cobre se mantuviera en posición vertical.
El color original de la Estatua de la Libertad es cobre, ya que se recubrió por una capa de cobre de 2,38 milímetros de espesor (inferior al grosor de dos monedas de un centavo) y su color es verde claro debido al resultado de la erosión natural del cobre.
La antorcha actual no es la original que enarbolaba la estatua durante su inauguración en 1886. Años más tarde y durante las obras de restauración, se reemplazó la antorcha por una nueva que se cubrió con láminas de oro.
¿Quién es la mujer que está en la Estatua de la Libertad?
Se dice que Bartholdi modeló el rostro de su madre en la que hoy conocemos como la Estatua de la Libertad.
15 curiosidades sobre la Estatua de la Libertad
- Se instaló en la isla de la Libertad, nombre actual, porque el escultor quería que que la viera la mayor cantidad de gente posible, antiguamente todas aquellas personas que llegaban a Nueva York lo hacían en barco.
- Al principio la Estatua de la Libertad actuaba como un faro.
- La corona tiene 7 rayos que representan los continentes.
- La tabla que sujeta en su mano izquierda tiene escrito el 4 de julio de 1776, día de la declaración de la independencia estadounidense, mientras que las cadenas debajo de su pie izquierdo simbolizan la liberación de la opresión.
- La antorcha que ilumina al mundo, fue cubierta con finas láminas de oro de 24 quilates durante la restauración de 1986.
- Antes su nombre era «La libertad que ilumina al mundo».
- Si fuertes rachas de viento superiores a 80km/h azotan a la Estatua de la Libertad, esta puede llegar a moverse hasta 7cm en el cuerpo y 15cm en la antorcha.
- La isla recibe cada año a 4.000.000 de visitantes.
- Hasta 1916 los turistas pudieron subir a pie hasta el balcón circular donde se encuentra la antorcha, de cobre bañado en oro. Una explosión en una isla cercana, atribuida a Alemania, cerró esa parte más elevada al público lo que provocó que a día de hoy solo se pueda acceder a la corona.
- La isla está altamente protegida con seguridad 24/7 con policía de los parques de Estados Unidos y policía marítima.
La Estatua de la Libertad tiene cuatro valores simbólicos muy importantes.
- Afianzar la alianza histórica entre Estados Unidos y Francia.
- Reconocer el establecimiento de los principios de la libertad y democracia de Estados Unidos en su declaración de la independencia, que la estatua sostiene en su mano izquierda.
- También se convirtió en un símbolo de la inmigración de personas de muchos países a Estados Unidos a finales de los siglos XIX y principios del XX.
- También es una insignia muy potente de ideales como la libertad, la paz, los derechos humanos, la abolición de la esclavitud, la democracia y las oportunidades.
Visita a la Estatua de la Libertad
Muchas personas que quieren visitar la Estatua de la Libertad desconocen la información que te voy a explicar, por lo que te pido que leas detenidamente las opciones que hay disponibles.
Entradas y horarios del ferry
Statue Cruises es la única empresa tiene el monopolio del transporte de pasajeros desde los puertos que tiene en Battery Park y Nueva Jersey hasta la Estatua de la Libertad.
Si por ejemplo contratas su tour y te subes en Battery Park…
- Su primera parada será la Estatua de la Libertad, donde puedes bajarte.
- La segunda parada es la isla de Ellis, donde puedes ver el museo.
- Y por último el regreso al puerto de Battery Park.
Es importante que sepas que,
- Cada 15-20 minutos parte un ferry desde Battery Park.
- El primer ferry parte a las 8,30h desde Battery Park y el último es a las 17h.
- El trayecto desde Battery Park a la Estatua de la Libertad es de 25 minutos.
- Una vez amarra en la isla de la Estatua de la Libertad, desembarcan los pasajeros que deseen visitar la isla y/o subir a la Estatua y de paso, el ferry también recoge a nuevos pasajeros que quieran ir a la siguiente parada, Ellis Island. En total esta parada dura 15 minutos.
- No existe límite de tiempo, puedes estar las dos paradas el tiempo que quieras, una vez quieras proseguir la excursión tan solo deberás esperar a que llegue el siguiente ferry.
- El promedio total necesario mínimo para visitar la Estatua de la Libertad y Ellis Island es de 3-4 horas, tenlo en cuenta.
- Aunque el último barco parte desde Battery Park a las 17h, si quieres visitar la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis, no puedes coger el ferry más tarde de las 15h o no te dará tiempo. Y no lo digo yo, te lo dicen ellos, lo verás indicado antes de partir.
Te sugiero que antes de partir, consultes los horarios de salida y te planifiques la visita a la Estatua de la Libertad.
Acceder al pedestal y/o subir a la corona de la Estatua de la Libertad
Aquí es donde surge el primer problema y quiero hablarte de ello antes de abordar los diferentes tipos de entrada que existen.
- Por motivos de seguridad, no están permitida la visita en la corona de grupos de más de 12 a 15 personas de manera simultánea. Aproximadamente acceden 6 grupos por hora a la corona.
- Cada visitante puede reservar un máximo de 4 entradas (si están disponibles) y máximo con 6 meses de antelación y se agotan rápidamente, sobre todo en temporada alta.
- Cuando compres tu pase, deberás indicar tus datos personales y es por ello que es preciso mostrar una identificación valida para poder acceder a la corona el día de la visita. Las entradas NO son transferibles
- Los niños tienen que tener una altura mínima de 1,21cm para poder subir a la corona.
- Si tienes la suerte de conseguir boletos para subir a la corona de la Estatua de la Libertad, tendrás que recogerlos en las taquillas de Statue Cruises de Battery Park o Nueva Jersey, y presentar un documento identificativo y la tarjeta de crédito con la que compraste tus boletos.
- Ten en cuenta que subir a la corona supone subir 393 escalones, subir la altura de un edificio de 27 pisos, en un área cerrada con altas temperaturas en verano. El espacio se estrecha considerablemente en la parte superior (equivalente a 162 escalones).
- NO hay ascensor.
- Ninguna tarjeta turística incluye el acceso al pedestal y/o a la corona de la Estatua de la Libertad.
- La gran mayoría de tarjetas turísticas incluyen el ferry + el acceso a la isla de la Libertad + visita a Ellis Island. Si tú además quieres acceder al pedestal y/o subir a la corona deberás volver a pagar por todo de nuevo, es decir, ferry + el acceso a la isla de la Libertad + acceso pedestal y/o corona + visita a Ellis Island.
No es posible comprar únicamente un boleto que de acceso al pedestal y/o a la corona.
La única web oficial desde la que se puede comprar una entrada para acceder al pedestal y/o subir a la corona es esta. Si están agotadas, no hace falta que busques en ningún otro sitio porque no las encontrarás.
Por otro lado también tienes que tener en cuenta que antes de acceder al pedestal y/o corona, deberás dejar tu mochila, alimentos y bebidas en los casilleros que allí encontrarás. Tienen un coste de $2.
Estatua de la Libertad. Entradas y precios
Existen tres tipos diferentes de entradas para visitar la Estatua de la Libertad, tal y como puedes ver en la imagen superior.
- Entrada básica. Incluye el trayecto ida/vuelta en ferry, el audio tour, el acceso a la isla de la Estatua de la Libertad (podrás ver la estatua desde abajo) y también al museo de Ellis Island. El precio es de $24.30.
- Entrada al pedestal de la estatua de la Libertad. Incluye todo lo mencionado en el punto anterior y además también el acceso al pedestal, mirador y al museo. El precio es de $24.30, sí, es el mismo precio de la anterior pero si quieres acceder al pedestal, debes reservarla ya que el acceso es limitado.
- Entrada a la corona de la Estatua de la Libertad. No me extenderé porque en el punto anterior te lo expliqué todo. Y sí, es el mismo precio, $24.30.
Cómo y dónde comprar tu entrada
Existen tres maneras de poder visitar la isla de la Estatua de la Libertad y la isla de Ellis Island.
- Con una tarjeta turística no solo vas a ahorrar un montón de dinero en todas tus visitas en Nueva York, sino que además también tiene incluida la visita a la Estatua de la Libertad, por lo que no tendrás que pagar nada más.En este caso tan solo deberás personarte en la taquilla que se encuentra en el interior de Fort Clinton, mostrar tu tarjeta turística y te darán la entrada. No es precisa reserva previa.
- ¿Quieres acceder al pedestal y/o subir a la corona? Si tienes una tarjeta turística no tienes incluido el acceso al pedestal ni a la corona, por lo que deberás comprar la entrada completa de nuevo en la web oficial que cuesta $24.30.
- ¿Lo único que quieres hacer durante tu viaje es acceder al pedestal y/o subir a la corona? En este caso no compres ninguna tarjeta turística, compra directamente desde la web oficial tu entrada que incluya el acceso al pedestal y/o a la corona.
El nuevo museo de la isla
En 133 años que tiene la estatua nunca había tenido un museo, podías pasear por la isla, acceder al pedestal o subir a la corona, pero no existía ningún lugar que explicara su historia.
La entrada al nuevo museo está incluido en todas las modalidades de entrada de la Estatua de la Libertad.
- En el museo podrás encontrar la antorcha original diseñada por Bartholdi que ha sido renovada desde su creación, hasta que definitivamente se sustituyó por la actual en 1984.
- También encontrarás una réplica del pie y la cara de la estatua, que refleja a la madre del artista y que luce los ropajes propios de una campesina egipcia, estudiados por el artista para un proyecto anterior pensado para el canal de Suez.
- Una exposición interactiva y vídeos que incluye vídeos grabados con drones.
- Una réplica del estudio de Bartholdi.
- Y también han creado una app para iOs que permite proyectar el exterior y el interior Estatua de la Libertad en un innovador formato de realidad aumentada.
Alternativas al tour de la Estatua de la Libertad
¿Y si quieres ver la Estatua de la Libertad de cerca pero sin tener que perder 4 horas en el tour?
Existen cruceros que se paran enfrente, no podrás bajar a la isla pero la tendrás a unos pocos metros y créeme es más que suficiente.
- Los cruceros NYC Landmarks (90 minutos) y Lo mejor de NYC (2,5 horas)
- Y el crucero express de New York Water Taxi (50 minutos)
Mi favorito sin duda es el NYC Landmarks, considero que tiene la justa medida y es sinceramente impresionante.
¿Quieres ver la Estatua de la Libertad sin gastarte un dólar?
Puedes coger el ferry gratis a la Estatua de la Libertad, no se detiene en la isla donde se encuentra la estatua, pero pasa cerca ¡y es gratis!
Se trata del ferry gratuito que hace la ruta de Manhattan a Staten Island y viceversa, cada día miles de viajeros lo cogen como alternativa mucho más económica y rápida, para poder ver esta icónica señora.
La foto que tienes aquí arriba (una de mis favoritas), la hice desde el interior del ferry.
OJO con este timo, ¡no caigas!
Ten cuidado cuando visites Battery Park, sobre todo si te ven con cara de turista.
Por allí rondan muchos supuestos vendedores de tickets para ir a ver la Estatua de la Libertad, pero no compres, tal y como ves en la foto superior donde ya advierten de este timo tan común, no son válidos.
Control de seguridad de acceso y consejos
Cerca desde donde parte el ferry existe una carpa blanca bastante grande donde se generan dos largas colas, la primera para el control de seguridad (bastante estricto la verdad) y la segunda cola es de las personas que esperan acceder al siguiente ferry.
Así que yo que lo he sufrido, te doy las siguientes recomendaciones y advertencias.
- El tiempo en el que estarás en el control de seguridad ronda los 30-45 minutos, depende del número de pasajeros.
- El control es muy parecido al de los aeropuertos de Nueva York, está prohibido acceder con paquetes explosivos, armas, maletas grandes, cuchillos y herramientas, maza y refrigeradores.
- Para evitar las colas, te sugiero realices la excursión a primera hora de la mañana y así evitarás gente y esperas.
- Si tienes una hora asignada para acceder al pedestal y/o corona, te sugiero que vayas con tiempo porque las colas en el control y acceso con bastante largas.
Y sí, esta cola no te la puedes saltar aunque hayas comprado tu entrada por anticipado, la tiene que hacer todo el mundo por orden de llegada.
VÍDEO La Estatua de la Libertad por dentro
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, en este caso prefiero que seas tú quien vea la Estatua de la Libertad por dentro y así te puedas preparar tu visita.
¿Quieres realizar una visita virtual?
Súbete hasta la antorcha de la Estatua de la Libertad y disfruta de unas vistas alucinantes, sin gente, ni frío ni calor.
Puedes recorrer su interior, subir a la corona, visitar el exterior e incluso visitar el nuevo museo de la antorcha.
Y todo ello gratis, accede a esta página y disfruta.
¿Merece la pena la visita? Opiniones ¡y mi vídeo!
Como he comentado al inicio del post, la Estatua de la Libertad es el monumento más famoso y representativo de Nueva York, por eso entiendo y respeto que la mayoría de personas que viajan a Nueva York sueñen con visitarla.
Personalmente tengo una manera de viajar un poco peculiar y siempre intento huir de los circuitos más turísticos, y por supuesto la Estatua de la Libertad era uno de esos lugares.
Siempre había pensado que con verla a lo lejos desde el ferry gratuito de Staten Island o desde uno de los cruceros Circle Line, tenía suficiente, ¿para qué perder 4-5 horas si puedo estar descubriendo sitios maravillosos de Nueva York?
Además te confieso que odio con todas mis fuerzas las colas, esperas y aglomeraciones de gente, otro motivo más.
Este año regresé y compré el New York Pass y como siempre me preguntáis por este tour… y sabes que aquí solo hablo de aquello que he probado de primera mano, hice la excursión a la Estatua de la Libertad y Ellis Island.
Fue todo lo que había imaginado: colas, mucha gente, carreras… y bueno, la estatua… es lo que ya había visto cientos de veces, no descubrí nada más por estar más cerca.
Pero mi gran decepción sin duda fue la isla Ellis, donde sí tenía ganas de ir y donde me encontré un recinto enorme, con salas vacías o con tan solo exposiciones… nada más. Esperaba encontrarme quizás más ambientación, mobiliario, objetos… creo que lo tienen montado de manera que realmente no sientes lo que fue para aquellos miles de inmigrantes que un día llegaron hasta ahí.
Como digo, esta es mi experiencia. ¿Repetiría? Sin duda no.
No quiero influirte, solo he pretendido darte toda la información posible sobre la Estatua de la Libertad y que puedas realizar tu visita de la mejor manera posible. Si necesitas algo más, no dudes en preguntarme.
Cómo llegar a la Estatua de la Libertad
Battery Park es el parque donde se encuentra el puerto principal desde el cual la mayoría de vosotros cogeréis el ferry que os llevará a la Estatua de la Libertad.
Situado al sur de la isla de Manhattan, el punto de salida está a tan solo 15 minutos caminando desde el World Trade Center, un lugar por el que seguro pasarás porque es donde se encuentra la zona cero.
Las paradas de metro más cercanas son la de Bowling Green (líneas 4 y 5), South Ferry (línea 1) y Whitehall St-South Ferry (líneas R y W).
Artículo publicado por primera vez en septiembre de 2017 y actualizado en enero de 2023
Hola Isabel! Voy a visitar NY 7 dias con mis hijas en enero con motivo de su 18 cumpleaños y mis 50 (autoregalazo que nos hemos marcardo) y esta visita era una de las dudas que teníamos y que gracias a este post acabamos de aclarar! Hace solo dos dias que tenemos la guia y hemos planeado mas en dos dias con ella que en 2 meses con otras guias e info….Muchísimas gracias por tanta ayuda!
Ay muchísimas gracias Marta! qué feliz que me hace saber que soy de ayuda 😀 Y mil gracias a ti por confiar en mí para este viaje tan especial. Un abrazo enorme!
Hola Laura!!
Qué opinas para ir con una niña de 9 años, iríamos solo al pedestal la otra isla no. Mi hija tiene mucha ilusión pero me imagino que con ella será más complicado.
Un saludo y gracias por tus consejos!!
Hola Luz,
Lo primero es lo primero, me llamo Isabel 😉 Sobre si ir o no al pedestal de la Estatua de la Libertad… me es difícil decirte sin conocer a tu hija, creo que tú mejor que nadie puede saber si vale la pena invertir 2-3 horas en ir hasta la Estatua o mejor un plan B. Yo los niños que conozco de 9-10 años son bastante mayores y tienen bastante claro qué les gusta y qué no, incluso antes de hacerlo, así que lo mejor es que lo habléis.
Un saludo
Buenas muy bien explicado todo 👌😃
Preguntarte cuando tienen previsto volver a abrir el acceso a la corona, o no tienen fecha prevista.
No entiendo el porqué está cerrada tampoco se explican por ningún lado en Google me gustaría saberlo ya que me ilusión es subir a la corona🥺
Un cordial saludo
No han dado ningún tipo de información al respecto, creo que estamos todos igual, no entendemos nada.
Un saludo
Muchas gracias por su atención y respuesta tan rápida, la verdad que hace un año ya estaba con la incógnita pero sigo en este fin ella y como no lo explican…
Haber si para el 2023 se deciden a abrir el acceso y así me animo a ir y subir😃👌😍
Hola Isabel, vamos a New York en 15 días y nos gustaría ver la estatua de la libertad pero desde un ferry, así no gastamos tanto tiempo, me podrías aconsejar un crucero que pase muy cerquita de la estatua. También queremos cojer la tarjeta sightseeing, tienes algún código de descuento? Muchísimas gracias por el blog me esta viniendo genial
Hola Ana Belén,
Aquí tienes toda la información, me alegra saber que soy de ayuda 🙂
Hola Isabel, el horario de las 15.00 para visitar la estatua de la libertad i la isla de ellis qué te parece? A nosotros nos cuadraría por cómo intento organizar aquel día. Gracias.
Hola Aurora,
Depende, has mirado a qué hora regresa el último ferry? En función de eso calcula, en total y tal y como digo en este artículo la visita lleva unas 3 horas.
Un saludo
Hola Isabel, muy bueno el post, viajamos a Nueva York en Junio, tenemos New York Pass y había pensado en ir a la excursión, tb tengo tu planning de 7 días q me está rechiflando poder montarme todo el itinerario con él y adaptarlo a un niño de 9 años. Ya había leído q la isla de Ellis con el museo era un tostón y q la excursión era muy larga, ahora leyéndote ya me queda mucho más claro y mi pregunta es, puedo ir a Liberty Island y saltarme la isla de Ellis???? Es algo q no me queda claro, gracias!!
Hola Jesa!
Muchas gracias! feliz de que te esté siendo de ayuda mi planning 😀 Puedes hacer el tour a la Estatua de la Libertad, bajarte, visitar la isla y la estatua, subir de nuevo y en la siguiente parada que es la isla de Ellis no bajarte y continuar hasta Battery Park que es el punto final del tour, así que sin problema.
Un abrazo!
Hola Isabel!
Próximamente viajamos a NY, nos hace gracia ir a Liberty island, ver la estatua de la libertad de cerca y hacernos unas fotos, pero no queremos perder tantas horas, ni bajar en la isla de Ellis. He visto que es posible no bajar en la parada de la isla de Ellis y seguir hasta Battery park. De esta manera, cuanto tiempo más o menos crees que se tarda si solo bajamos en Liberty island?
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Jessica,
Depende del tiempo que os entretengáis haciendo fotos que calcula será de mínimo 1 hora. Es difícil de decir un tiempo exacto porque depende de muchos factores, pero cuenta entre 2 y 3,30h.
Un saludo
Buenas tardes ante todo muy bien explicado todo para como conseguir las entradas (:
Me quedé hace un año sin ir a Nueva York debido a las cancelaciones, y tengo ganas de ir pero una vez que esté disponible subir a la corona, no se sabe cuando lo pondrán abierto al público de nuevo?
Un cordial saludo
Hola Carlos,
No, lo siento, todavía no está abierta y no hay ningún anuncio oficial en la que se pueda entrever cuándo ocurrirá.
Un saludo
Me refiero a webs de excursiones, hay varias te ofrecen los boletos con un guía, pero tambien me refería en general, por ejemplo traslados compartidos, ir en bus a woodbury y cargar con 40 bolsas y sobre todo mezclando un poco el tema de la propina, cada vez mas cantidad y mas exigencia , pero bueno son cosas que supongo que uno aprende con la cantidad de veces que viaja y peca un poco de primerizo saludos y disculpa por mezclar temas 😂
Ya te digo que a la Estatua de la Libertad imposible, porque no puede desembarcar ningún otro barco que no sea de Statue Cruises. Y del tema de Woodbury… cuesta 34,50€ y no tienes que dar propina al conductor si vas en bus. Por otro lado si quieres traslado privado a Woodbury prepara la tarjeta porque está muy lejos y no es nada barato.
Buenas!…, supongo que será la experiencia de cada uno, yo hice la visita por mi cuenta la tercera vez que fuy y me encantó, todo rapido no habia mucho bullicio y me gustó eso si hay paginas web de excursiones que te venden la excursion por una pasta y sacar los tickets tu no tiene nada que hacer, es un poco lo que no me gusta del todo de NYC y es que como no estes muy despierto lo que cuesta a una personq 40 atí te soplan 90 y habló no solo de empresas sino las mismas agencias de viajes desde aquí mismo, pero bueno, deseando ver ya material nuevo de los que trabajais en esto y nos distraeis y enseñais rincones escondidos y experiencias de esta ciudad que amamos unos cuantos “locos” entre comillas muy buena web si señor
Hola Jesús!
Pues no sé a qué excursión te refieres, pero la de la Estatua de la Libertad/Ellis island solo la comercializa Statue Cruises, nadie más, no puedes ir de ninguna otra manera hasta la isla de la estatua…
Un saludo
Hola. Quiero saber si cuando compras la entrada te la envían adjunta en el correo (no ha sido mi caso). Por otra parte, he reservado a las 10:00. A que hora tendría que estar en el sitio? Gracias.
Hola Melania, la forma de envío de la entrada que te permite acceder al interior de la estatua está indicada en la web donde la compraste. A más de la entrada tienes que comprar el ticket del ferry hasta la estatua, calcula entre control y demás 1,30h antes mínimo. Besos
Yo fui en mi primer viaje a NY (de un total de 4, preparando el 5°) y mi impresión fue q «no valía la pena» pero no me atreví a decirlo muy alto pq todo el mundo iba, el símbolo, la foto… Las veces siguientes he hecho el paseo en el ferry de Std. Island y mucho mejor.
Yo soy de ideas fijas y si no me gusta… no me gusta y no me voy a esconder. Bueno, más que no me guste que no vale la pena perder 4 horas en hacer la excursión, pero es mi parecer. Tardé 15 años en coger el barco que hace la excursión… no te digo más (ni me bajé a verla).
Hola Isa! Estudiando el plan de 365 días no encontraba nada de la visita a la estatua de la libertad…pensé, qué raro…. voy a buscar en el blog que seguro que tiene una explicación! y voilá! jajajaja
Agradecida de que hicieras la excursión para contarlo de primera mano, yo voy a meditar que haremos.
Un saludo
Hola! Sí, ya has visto que el planning hay rutas diarias de callejeo, el objetivo es ver los lugares emblemáticos pero sobre todo la ciudad desde una perspectiva más auténtica y menos turística. Hacer la excursión a la estatua + Ellis son 4 horas mínimo y en mi opinión, no lo merecen, si queréis verla de cerca el tour en barco semicircular lo disfrutaréis mucho más y son 90 minutos. Un abrazo!
Solo he estado una vez en NY y sí que incluí la visita a la isla. Compré la entrada online y no tuvimos que hacer demasiada fila para embarcar. No iba muy convencida ya que el que quería ir fue mi novio y finalmente, disfrutamos bastante de la visita de ambas islas, las vistas del distrito financiero desde allí y la estatua de cerca (no subimos). El precio ha subido bastante en dos años (nosotros pagamos 12$ creo recordar en 2016), pero aún así, recomiendo la visita. Es cierto que se alarga unas 4h, pero creo que es un tiempo bien invertido. Además comer allí mismo no fue caro y bastante aceptable siendo un sitio turístico donde no tienes más opción que esa.
Sinceramente, si no vas a subir a la estatua como vosotros hicisteis (solo la visteis de cerca), lo mejor es coger el ferry gratuito de Staten Island porque para el caso es lo mismo y te ahorras mucho dinero.
Yo acabo de regresar de un viaje de 11 noches a la ciudad, y he visitado la estatua, aunque sin subir a la corona, y para la hora que había disponible tampoco se podía acceder al pedestal. pero reconozco que lo mejor y más impactante fue la visita a Ellis Island, cosa que recomiendo. Es cierto que si no se tiene interés en subir a la corona, la visita a la estatua puede ser bastante prescindible para muchos, pero no deja de ser impactante verla tan de cerca. Desde luego para mí la guinda de esta visita fue Ellis. Un saludo!
Me alegro te gustara Susana, gracias por compartir!
Yo he estado en la Isla de Ellos y he visto la Estatua desde el ferry. Hay demasiada gente uno creo que merezca la pena bajar
Si no se va a subir y solo se va a ver, con el ferry de Staten Island es más que suficiente.
Yo estuve en NY en octubre de 2014 y subí a La Corona… sinceramente, no lo recomendaría en absoluto. Después de subir unas escaleras estrechísimas llegamos a la corona y no se veía apenas nada. Es verdad que pillamos un día lluvioso, pero no creo que se vean mucho más en un día soleado. Ellis Island si me gustó, sobre todo al intentar ponerte en la situación de los inmigrantes al llegar ahí. Así que en resumen recomiendo la visita si tienes tiempo pero me ahorraría subir a La Corona.
Sobre todo para aligerar el tiempo, porque si subes a la corona alargas casi a las 5 horas en total.
Gracias por tu comentario Yaiza!
Gracias Isa. Pienso igual que vos!!! Alcanza perfectamente con ver la estatua desde el ferry. Es preferible ocupar el tiempo en esa bellísima ciudad en otras atracciones en lugar de estar haciendo esas filas inmensas y corridas. Gracias como siempre por tu info!! Isa.
Cierto! Hay demasiado por ver en la ciudad como para estar 4 horas viendo una estatua y un edificio vacío.
Besos Isa!
Muchas gracias por la información.pensaba igual que tú pero ahora me lo has dejado clarísimo.
Gracias Manuel! no olvides que a mí no me ha merecido la pena, pero eso no quiere decir que tú vayas y te encante, no quiero influirte.
Un abrazo
¡Qué bien explicado, Isabel! La verdad es que no tenía ningún interés en visitarla pero me duda se ha disipado completamente después de leer tu post 😉. Gracias!
Muchas gracias Angie! como he dicho es mi percepción, que no quiere decir que tenga que coincidir con la tuya 😉
Un abrazo
Yo fui el año pasado con el New York pass y si que me gustó la expo de la isla de Ellis. Es cierto que mejoraria si hubiera mas ambientación ( y sitio para hacerlo hay de sobra) pero las historias de las fotos eran impactantes. Te hace pensar en lo que sentirias tu en su lugar.
El problema era ese, fotos. Es que para ver fotos cojo un libro ilustrado. No sé, con lo que son ellos esperaba bastante más, pero bueno, es lo que hay.
Pues yo tengo que decir que fuimos… nos llamaba la atención, decidimos ir a Liberty Island primero y me pareció muy chulo ver la Estatua tan cerca y a la vuelta comimos en Ellis Island, con las vistas de Manhattan, tengo un recuerdo muy bonito, pero si que es verdad lo que comentas del Museo… estaba un poco vacío.
Nosotros cogimos el barco bastante pronto y aunque había gente y colas para el control de seguridad no sentí excesivo agobio de gente ni en Liberty ni en Ellis, que llegamos al medio día.
Todo el mundo nos recomendó que no fueramos pero como digo a nosotros nos gustó bastante… cuestión de gustos…
Gracias por tus post! siempre es un placer leerte sobre NY <3 <3 <3
Muchas gracias Isina! ya te digo que la percepción es diferente para cada uno, depende de la ilusión que te haga verla de cerca. Me alegro de que fuera una buena experiencia y no fuera todo ello muy agobiante.
Un abrazo
Nosotros no pudimos visitarla hasta la tercera vez. La primera vez que fuimos la Estatua de la Libertad estaba en obras y la segunda no nos dio tiempo a ir, pero la tercera nos planificamos para poder verla. He de decir que no es espectacular, como el Top of the Rock que repetiría esas vistas todas las veces que hiciera falta, pero creo que vale la pena verla, a mi el interior me impactó muchísimo!!!
Claro! hay cosas que bueno, hay que verlas, las dejas hechas y ya, así te quitas la espinita.
Beso Jeni!
Hola!! Yo fui en marzo del 2014 (por lo que igual hay cosas que han cambiado) y la entrada del CityPass (que no NY Pass) sí que nos permitió subir al pedestal. Como comentas, te hacen el control de seguridad en la carpa blanca antes de subir el barco pero cuando fuimos, a no ser que haya cambiado la cosa, antes de subir al pedestal, nos volvieron a hacer otro control!! Se nos hizo muy pesado porque además hacía bastante frío y me molesta que, si te acaban de hacer un control, te hagan otro!! No dejan subir trípodes y si llevas mochila, te hacen dejarla en unas taquillas, que solo funcionan con efectivo y que creo que nos costaron un dólar o dos. No son como las de los supermercados, que cuando vuelves a coger lo que metiste te devuelve la moneda, no. Lo palmas.
Yo no me arrepiento de haber hecho la excursión, además, la he hecho las dos veces que he ido, más que nada por la gente que iba conmigo, que para ellos era la primera vez. El precio, no me parece caro teniendo en cuenta el tiempo que puedes estar y que son en total 3 trayectos en barco, si lo comparamos con otras atracciones de la ciudad.
Sí que es verdad que la próxima vez que vaya, no volveré a hacer la visita, gastaré el dinero en cosas que no haya visto o en un súper batido!!! Jajajajaja Ves, cada uno tenemos nuestras prioridades;D Pero bueno, a mí es que me gusta en general todo, y yo siempre pienso que es una cosa más que he visto y que no me han tenido que contar 🙂
Gracias por el artículo Isa!!
Ya digo que yo lo respeto, pero para mí son demasiadas horas haciendo algo que en mi opinión, no merece tanto la pena. Yo en 4 horas paseando por Manhattan descubro lugares que me alucinan mucho más, al final es eso lo que me engancha a la ciudad y no la Estatua. Pero repito, lo respeto.
Por cierto, el NY Pass también incluye el acceso al pedestal.
Besos Rocío!
Estoy absolutamente de acuerdo con lo que dices. Yo la visite la primera vez que fui y bueno, solo se ve mas de cerca. Me negue a subir porque solo se ve lo mismo pero desde mas alto. Desde luego la Isla defrauda muchiiisimo.
Gracias por tu honestidad. Me ha sido muy útil.
Un saludo.
Esther.
Muchas gracias Esther!
Me encanta tu pasión por Nueva York. Yo no he ido tantas veces como tú, pero te puedo asegurar que ha sido más por un tema monetario que por ganas. Lo malo es que la ultima vez que fui fue en el año 2008 y todavía no tenías el blog. Desde entonces, todavía no he encontrado el momento de poder repetir mi viaje. Pero si te puedo decir que son muchisimas las personas a las que he recomendado tu blog antes de viajar a NY y todas me han agradecido mi recomendación. Así que, sigue con este maravilloso blog.
Gracias Maria Jesus! estoy segura que pronto podrás volver a Nueva York, estoy segura de ello y entonces podrás utilizar todos los consejos que doy por aquí.
Un beso
Estuvimos en NY de luna de miel (11 noches que dieron para bastante) y la Estátua fue una de las cosas que descartamos para poder aprovechar más el tiempo y evitar esa aglomeración de la que hablas… ¿Subiste a la corona o te quedaste en el pedestal? A mi se me quedó la espinita de subir hasta allí porque me encantan las alturas… Quizá la próxima vez…
No no, me quedé abajo, ya te digo que fui hasta allí por vosotros… pero no me pidáis más porque te puedo asegurar que fue un super sacrificio! jajaja
Un beso Laura
La primera vez que fui a NYC tenía 15 años y fui con mis padres y hermanas, creo que era el 1996. Fuimos a Ellis Island…un aburrimiento para mi (a mi padre le gustó) y luego la estatua. Me encantó la visita sobretodo subir a la corona por la miniescalera de caracol…Recuerdo llegar súper pronto por la mañana para que dentro el calor fuera soportable, era agosto. Y una larga cola en battery park para coger el ferry, pero todo amenizado por malabaristas y vendedores varios. A mis 15 años todo era genuino en NYC. Sin embargo tampoco he vuelto a visitarla, y las 4 veces siguientes que he estado en NYC me he conformado con ver a Miss Liberty desde el Staten Island Ferry…
Creo que con niños la visita a la corona merece la pena si lo planeas muy bien y evitas colas. Pero si estás pocos días…hay mucho más por hacer seguro.
Besos!
Creo que realmente ha debido cambiar mucho desde entonces. Mi primera vez en Nueva York fue en 2002 y tal y como lo tienen montado ahora (sobre todo a raíz de los atentados), entras en una carpa túnel en la que esperas hasta que te toca entrar, ni amenización, asientos ni nada…
Para evitar colas sin duda, ir muy temprano por la mañana y a ser posible evitando meses de temporada alta, sino es complicado.
Un beso Lupe!