En 2016 tuve la grandísima suerte de visitar la sede de la ONU en Nueva York gracias a un español que trabajaba allí mismo, una amiga me dijo «¿te apetece visitar la ONU? ¡Conozco a alguien dentro!».
¿Sabes cuál fue mi respuesta? Por supuesto que sí.
Hay algo que creo nunca he contado por aquí, mi sueño siempre ha sido y será trabajar en la ONU. Te contaré más, en 2008 me empecé a preparar el certificado de inglés IELTS que te permite estudiar en universidades Europeas, quería ir a Suecia a estudiar Relaciones Internacionales.
Aprobé el examen, tenía la universidad mirada, ya estaba buscando inquilino para mi piso… abrí este blog y me cambiasteis la vida.
Siempre he tenido la espina clavada y aunque ya se me pasó el «arroz» para volver a estudiar una carrera, siempre he sentido una gran admiración por la ONU y la gente que trabaja allí dentro, así que espero que este artículo esté a la altura.
índice de contenidos
La historia de las Naciones Unidas
Las Naciones Unidas es la única organización mundial de verdadero carácter universal, su misión es ser un foro global en el que abordar cuestiones que trascienden las fronteras nacionales y no pueden ser resueltas por un solo país, como por ejemplo la guerra y la paz, seguridad internacional, derechos humanos, ayuda humanitaria, desarrollo sostenible y defienden el derecho internacional.
La idea de las Naciones Unidas nació durante la Segunda Guerra Mundial y el nombre fue sugerido por el por entonces presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt.
Esta organización nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, como mecanismo que ayudara a lograr la paz y detener futuras guerras, los dirigentes de diferentes países se dieron cuenta de que esto solo se podría conseguir si todas las naciones trabajaban juntas mediante una organización mundial.
Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU.
Curiosidades sobre las Naciones Unidas
- La sede de las Naciones Unidas se estableció en Nueva York en 1945 porque cuando se fundó, Europa estaba inmersa en la Segunda Guerra Mundial.
- Los Estados Miembros son los que sustentan los gastos de esta organización, hacen sus contribuciones según una escala de cuotas acordada Documento PDF. El baremo se establece en función de la capacidad de pago, la economía y la población del país. Los mayores contribuyentes son Estados Unidos, China, Japón y Alemania.
- El suelo que ocupan las Naciones Unidas no pertenece a Estados Unidos, sino que es territorio internacional y cuenta con su propia policía.
- Todos los trabajadores de las Naciones Unidas son diplomáticos, por lo que en los aeropuertos entre otros lugares, cuentan con ciertos privilegios.
- En la ONU cuentan con su propio código postal y sello especial, incluso cuentan con un buzón desde el que podrás enviar una carta o postal.
Visitar la sede de la ONU en Nueva York [EL TOUR]
Lo primero que quiero decirte y tal y como te avanzaba al inicio, es que un trabajador de la ONU me hizo la visita de manera individual, no es algo que se haga nunca, pero… bueno, a veces estas cosas pasan.
Te lo digo porque verás que más abajo tengo una foto subida al atril de la sala de la Asamblea General y esto… no lo dejan hacer, así que si lo pides la respuesta del guía será no.
Desde que llegué a la entrada del edificio fue MUY emocionante, estar delante y poder saber más sobre este organismo era algo que me tenía de los nervios.
Lo primero que se debe hacer es registrarse, y para eso tienes que entregar en el control de seguridad tu pasaporte. Así que no te lo olvides.
La visita transcurre en la Torre de la Secretaría, el edificio más característico de la ONU y que puedes ver desde muchos puntos de la ciudad.
Durante el tour (en mi caso hice gran parte igual que tour habitual) te explican la función de las Naciones Unidas, su trabajo y qué hacen los diferentes órganos.
Una de las visitas más impresionantes fue cuando entré a la sala de la Asamblea General, la hemos visto taaaantas veces en televisión llena de mandatarios, que estremece.
(Siempre supe que algún día dominaría el mundo 😅)
Me contó varias curiosidades como que lo que se ve por televisión es puro teatro (menos mal que nunca diré el nombre de mi guía), que los mandatarios acuerdan cosas de cara a la galería, pero que luego se van a una sala privada donde no hay cámaras ni micrófonos y ahí es donde realmente hacen los «business».
También me contó el gran conflicto que supuso renovar el mobiliario y decoración de las salas debido a que se había deteriorado con el paso de los años.
Las Naciones Unidas es sustentada por sus 193 miembros, así que dijéramos que son todos «propietarios» pues bien, un cambio de color, altura de asiento, material, distancia… puede ofender (y en realidad ha ocurrido) y se puede liar bien gorda.
Sé que sois muchos españoles que trabajáis en la ONU en Nueva York que me leéis, me encantaría saber más batallitas de estas.
Después de visitar las salas y conocer la historia, también te muestran diferentes obras de arte que han sido donadas por los países miembros, así que como restos de las explosiones nucleares en Japón.
Información práctica de la visita
Puedes elegir hacer la visita en un tour o por tu cuenta con una audio guía, por supuesto te sugiero un tour porque de esta manera podrás preguntar todo tipo de curiosidades que te apetezca.
- Se accede por la entrada de ubicada en la 1a Avenida, a la altura de la calle 46
- La entrada cuesta $22 adultos y $15 niños
- Los niños de 5 a 12 años deben ir acompañados por un adulto y solo se permite la entrada de uno en grupos de 20
- No se permite la entrada de niños menores de 5 años
¿Hay tours en español?
Sí, los ofrecen en seis idiomas (árabe, chino, inglés, francés, ruso y español) y te aconsejo que los reserves con antelación desde aquí.
Es importante que tengas en cuenta que la disponibilidad de la salas puede variar en función de si se necesitan para reuniones de alto nivel y no se sabe en muchas ocasiones con preaviso. En el caso de que no se pueda acceder a una sala determinada te mostrarán un vídeo explicativo para que puedas conocer más.
¿Cuánto dura la visita?
Aproximadamente una hora y cuando finaliza, puedes acceder a la zona de tiendas donde vas a encontrar más información sobre la organización y comprar souvenirs.
Espero que te haya gustado este mini visita por la ONU en Nueva York, yo la verdad es que te lo recomiendo, es muy interesante y en muchos momentos te sientes como si estuvieras dentro de la televisión 😅
Hola!!! Cómo estás?? Tuvimos la suerte de conocerla junto a nuestra hija en 2019. Nos gustó mucho el tour. Mi hija es una futura estudiante de Relaciones Internacionales. Vale la pena ir. Habíamos estado en un viaje anterior pero sin tour. No es suficiente. Saludos desde Argentina!!! Somos fanáticos de NY
Me alegro os gustara la visita! estoy segura de que tu hija disfrutó muchísimo. Un abrazo
Hola! nunca es tarde para volver a estudiar ☺️. Yo tenía años con la espinita de volver a estudiar algo nuevo pero no sabía qué. Poco a poco me fue envolviendo el tema de ayudar al planeta, a los animales y personas pero aún no sabía bien cómo. En diciembre del 2019 fui a NY por primera vez y visité la ONU. Me fascinó tanto que en agosto del 2020, a mis 35 años, empecé a estudiar la carrera de Lic. en Sustentabilidad ( en línea porque tengo un trabajo diario) y me ha cambiado la vida positivamente! ❤️❤️❤️
¡Saludos desde México! 🇲🇽
Hola Yannin!
Yo con 35 años también estudiaba en la universidad Administración y Dirección de Empresas… pero es que ahora tengo unos cuantos más 😅.
Un abrazo y enhorabuena!