El edificio Dakota de Nueva York, historia y tragedia

El edificio Dakota es uno de los más famosos de Nueva York, y no solo porque en la puerta John Lennon muriera asesinado, sino por la cantidad de curiosidades y tragedias que ahí han sucedido.

Como probablemente pasarás por la puerta antes de ir a visitar el conocido mosaico de Imagine de Central Park, que Yoko Ono creó en homenaje a John Lennon en su lugar favorito, quiero contarte su historia para que disfrutes más del paseo.

dakota building

Construcción e historia del edificio Dakota en Nueva York

El edificio es obra del arquitecto Henry Hardenberg, también autor del emblemático hotel Plaza, ambos de estilo renacentista alemán con mezclas de la Francia del siglo XIX, se construyó entre los años 1880 y 1884.

Edward Clark, fundador de la empresa de máquinas de coser Singer, fue el que encargó la construcción del edificio, quería crear 60 apartamentos que cuentan con buhardillas, balcones y balaustradas y de 4 a 20 habitaciones (ninguno igual al otro) a los que el servicio accedía por escaleras y ascensores situados en las esquinas del edificio.

Incluso se ha dicho que los suelos de la vivienda de Clark estaban hechos de plata esterlina, por mala fortuna Edward Clark nunca llegó a vivir en él con su familia ya que falleció en 1882.

Ningún apartamento se diseñó de igual manera aún así, todos ellos tienen techos altos y se utilizaron materias suelos de mármol, caoba y cerezo.

Eso sí, existe la prohibición expresa de que los inquilinos y propietarios tienen prohibido eliminar las puertas originales y los mantos de las chimeneas, pueden quitarlas pero guardarlas en un lugar especial habilitado para ello.

barandilla edificio dakota ny

edificio dakota nueva york

Existen dos suposiciones sobre el origen de su nombre: Dakota.

Una de ellas cuenta que cuando se construyó esta zona de Manhattan, el Upper West Side, estaba tan poco habitada que se consideraba tan remota como el Territorio Dakota, aunque también se asegura que el fundador sentía admiración por este territorio de Estados Unidos

Aunque lo curioso es que cuando la zona de Manhattan comenzó su expansión hacia el norte, el precio de las propiedades se dispararon y el edificio adquirió cierta exclusividad que ha conservado desde entonces, sobre todo desde que el New York Times publicara un artículo sobre el edificio, hecho que provocó que se alquilara completamente y que durante 45 años no hubiera ningún apartamento disponible.

A parte de su estilo, algo que llama mucho la atención es que dispone de calefacción central, generador de electricidad propio que impide los inquilinos se queden sin luz durante apagones, zona de juegos y gimnasio, quizás algo habitual hoy en día, pero no para su época.

Y algo curioso, el edificio no dispone de escaleras de incendios y fue así de forma deliberada, ya que en su lugar se utilizaron ladrillos ignífugos que insonorizaban el edificio y lo hacían a prueba de fuego.

the dakota
donde murio john lennon

En la entrada del edificio destaca su enorme arcada que cuenta con una puerta de carruajes lo suficientemente grande para que pudieran pasar los coches de caballos, permitiendo a los pasajeros apearse mientras se resguardaban de las inclemencias del tiempo.

Desde los establos del Dakota de la calle 72 y desde los de Amsterdam Street, unos ascensores subían los carruajes a las plantas superiores. El establo del Dakota siguió en funcionamiento como garaje hasta febrero de 2007.

A pesar de que el edificio siempre ha estado completo y alquilar tenía un precio razonable, y después de la Segunda Guerra Mundial el alquiler comenzó a ser regulado por el estado, convirtiéndolo en el lugar perfecto para artistas.

Aquí han vivido Judy Garland, Leonard Bernstein, Boris Karloff, Lauren Bacall, Roberta Flack, Jack Lemon… y tantos otros.


Edificio Dakota por dentro

¿Qué pasó en el edificio Dakota?

Involuntariamente, el edificio Dakota ha sido escenario de 2 de los sucesos más trágicos de la historia.

La tragedia de Roman Polanski y su historia negra

El edificio ha aparecido en películas como «Vanilla Sky» donde su protagonista Tom Cruise, vivía en uno de sus apartamentos, y también formó parte del rodaje de «La semilla del diablo» dirigida por Roman Polanski.

Como te comentaba, el director Roman Polanski eligió este edificio como lugar de rodaje de su película de terror «La semilla del diablo».

Todo comenzó cuando Gerald Brossau Gardner, uno de los brujos más temidos de la historia, se alojó en el Dakota y fue él que inspirara al director a realizar esta película.

La película cuenta como un grupo satanista elige a una inocente mujer, a la que da vida Mia Farrow, para que engendrara y diera a luz al hijo del diablo.

Pero… durante el rodaje ocurrieron diversos incidentes que afectaron a los miembros del equipo e incluso a la propia Mia Farrow, sufrió una crisis que provocó la separación de la actriz del cantante Frank Sinatra.

Incluso durante el rodaje se instaló allí Anton Szandor LaVey, quien había fundado la iglesia satánica norteamericana el 30 de abril de 1966, proclamándose posteriormente como el Papa Negro.

No solo eso, sectas satánicas se daban cita en las inmediaciones del edificio para persuadir a Roman Polanski para que dejara el rodaje.

Todo desembocó en la famosa matanza de la calle Cielo Drive, en 1969, donde Charles Manson y miembros de su secta acabaron con la vida de una serie de personas, entre las que se encontraban Sharon Tate, la mujer de Roman Polanski que estaba embarazada de ocho meses y medio.

Antes de todo eso a finales del siglo XIX, surgieron leyendas que aseguraban que en el edificio habitaba un fantasma que lloraba continuamente entre sus paredes.

A principios del siglo XX se alojó Aleister Crowley, un mago de magia negra del que se dice había realizado rituales en el lugar.

La tragedia de John Lennon en el Dakota Building

Pero todo no acabó aquí, probablemente el hecho por el cual el Dakota Building sea actualmente conocido mundialmente es porque justo en la puerta del complejo John Lennon fue asesinado.

El vidente Álex Tanous se encontraba en los despachos de la American Society for Psychical Research frente al edificio Dakota cuando hizo una increíble predicción ante las cámaras del programa televisivo Fenómenos Inexplicables el 5 de diciembre de 1980, «una estrella célebre del mundo del rock va a morir de forma insólita…

Y digo insólita porque habrá algo extraño en esa muerte que afectará a miles de personas por la gran popularidad de la víctima».

John Lennon, su esposa Yoko Ono y su hijo Sean se habían mudado al edificio Dakota en 1973, la desgracia llegaría el 8 de diciembre de 1980 por la mañana, cuando John Lennon le firmó un autógrafo a Mark David Chapman, el fanático que esa misma tarde lo asesinaría a sangre fría con cinco disparos en la entrada del Dakota.

Chapman estaba armado con una pistola de 38mm y poseía un ejemplar del libro El guardián en el centeno, de JD Salinger.

A pesar de lo sucedido Yoko Ono sigue viviendo en el mismo apartamento del edificio Dakota que compartía con su marido, incluso ha asegurado en algunas ocasiones que ha visto el fantasma del músico que le dice «No tengas miedo, todavía estoy contigo».

También hay una leyenda que dice que bajo el suelo de su salón hay escondidos 30.000 dólares, aunque los dueños del lugar se niegan a destrozar el suelo para comprobar si es cierto o no.

exterior edificio Dakota de Nueva York

¿Quién ha vivido en el edificio Dakota?

Por si todo lo que te he contado no te ha quitado las ganas de querer vivir en el edificio Dakota, voy a explicarte el proceso que deberás seguir para poder optar a uno de sus apartamentos.

El dinero no lo puede comprar todo y es que para vivir en el edificio Dakota debes demostrar solvencia, el pago de una inicial bastante generosa más los impuestos y pasar el examen del resto de co-propietarios.

Muchos famosos ya han sido rechazados, como fue el caso de Madonna, Alex Rodríguez (marido de Jennifer López), Antonio Banderas y Melanie Griffith o Billy Joel.

La familia Steinway, fabricantes de la famosa marca de piano, fue una de las primeras residentes del edificio y el actor Alec Baldwin ha sido uno de los últimos famosos en conseguir hacerse con un apartamento.

También ha vivido el músico ruso Peter Tchaikovsky, la actriz Lauren Bacall fue dueña de un apartamento de nueve habitaciones, el cantante de U2 Bono, cantante de U2, Rex Reed, Rosemary Clooney y Judy Garland.

parada de metro edificio dakota

Dónde está situado y cómo llegar

Desafortunadamente no, como has leído es un edificio residencial de propiedad privada, por lo que solo podrás admirar su exterior, calle 72St con Central Park West.

Como curiosidad y tal y como puedes ver en la imagen superior, el edificio cuenta con su propia parada de metro (72St línea B y C) situada en una de las esquinas del edificio.

Descubre la historia y curiosidades de los edificios de Nueva York más emblemáticos que una vez en la vida deberías visitar.

Estoy segura que probablemente no sabías la oscura historia del edificio Dakota, ¿lo has visitado?

Artículo publicado por primera vez en diciembre de 2019 y actualizado en agosto de 2022



Planifica tu viaje a Nueva York

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Más info aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡15% de descuento extra! Más info aquí

Ahorra $4 en gastos de gestión y un 10% de descuento extra en tu entrada al espectacular observatorio Summit Más info aquí

Tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York Más info aquí

Entradas para los musicales de Broadway y partidos de la NBA Más info aquí

No viajes sin seguro ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! Más info aquí y con 5% de descuento extra

No pagues comisiones durante tu viaje y llévate 10€ ¡gratis! con esta tarjeta gratuita

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+8 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

25 comentarios en «El edificio Dakota de Nueva York, historia y tragedia»

  1. Hola, sabia algunas cosas del edificio Dakota de cuando vi – La Semilla del Diablo – que me impacto., y la muerte de Jhon Lenon. Pero es increible. Me da escalofríos. Grácias.

    Responder
  2. Me ha encantado conocer un poco más de este edificio, y porque no decirlo…una parte de la historia de esa preciosa ciudad!
    Muchas gracias Isabel por tus aportaciones!
    Que disfrutes de estas semanas de “relax” y que pases unas felices fiestas!! Besos

    Responder
  3. Hola Isabel algo había leído del Dakota en el libro Nueva York de Edward Rutherford, pero tú me has ampliado los detalles, eres magnífica, me encanta tu blog y siempre me ilustro con todas las historias que publicas; disfrute mucho mi viaje a Nueva York, y fueron de gran ayuda tus guías!!! Te deseo unas felices fiestas, un próspero año nuevo y seguiré esperando tus publicaciones. Un abrazo grande desde Colombia!! 🇨🇴 😉🤗🗽

    Responder
  4. Pues solo conocía la historia de Lennon… me ha sorprendido saber que hay mucho más detrás y que es un edificio tan exclusivo… en fin, que ahora tengo claro que será una parada segura en mi viaje.
    ¡¡Gracias por la información!!

    Responder
  5. Me flipa este edificio! En mi primer viaje a NY teníamos el apartamento muy cerca y llegamos a la ciudad justo para el aniversario del asesinato de Lennon… Ya había cotilleado yo cositas del Dakota, me hizo gracia la cantidad de famosos que no habían conseguido que les aceptaran, jejeje… En una de mis sagas favoritas, la de los libros de Aloysius Pendergast, de Preston & Child, el protagonista tiene un apartamento en el Edificio Dakota, jejeje…

    Responder

Deja un comentario