Ruta en coche por los Parques Nacionales EEUU: guía + presupuesto

No puedo creer haya tenido estos maravillosos parques nacionales de Estados Unidos frente a mis ojos, todavía pienso que fue solo un sueño y cuando vuelvo a ver fotos del viaje, se me pone la piel de gallina.

Durante largo tiempo había tenido la idea de que este era un viaje caro, pero ha resultado no ser así afortunadamente.

Así que te he preparado una guía súper completa con todo lo que necesitas saber para preparar tu viaje por los parques nacionales de EEUU, y comparto contigo todos los datos, lugares que visitamos, alojamiento… y sobre todo precios.

Me hice listas interminables de cosas que quería contarte, hay demasiado que organizar y sé las dudas que te pueden estar asaltando, así que si me dejo algo, no dudes en preguntarme.

parques nacionales estados unidos

Plan para 15 días de viaje por los Parques Nacionales EEUU

Cuando le dije a mi hermana de hacer una ruta en coche por los parques nacionales de Estados Unidos lo primero que me dijo fue «¿tantos días? pero si con ver uno o dos tenemos bastantes, serán todos lo mismo».

Es una frase que le voy a recordar de por vida, porque literalmente flipamos las dos Y MUCHO.

Si estábamos en un parque y nos parecía alucinante, el siguiente era más, estábamos continuamente con frases ¡qué bonito! ¡qué pasada! fuera parque o no.

Sin duda un viaje que recomiendo al 100% y que volvería a hacer con los ojos cerrados una y otra vez.

¿La parte negativa? Que aunque no quisiéramos estresarnos se nos hizo demasiado corto el tiempo, en cada parque podíamos estar máximo 4-6 horas antes de encaminarnos hasta el siguiente punto.

Para mí era tan importante visitar los parques como la ruta hasta ellos, me parecía igual de interesante y no me decepcionó en absoluto.

Si algún día regreso (que espero que sí), sin duda pasaría 2 días y una noche en cada uno de los parques.

parques nacionales eeuu

Días 8, 9 y 10 de abril – Los Ángeles

Era la primera vez de mi hermana en esta zona de Estados Unidos, así que aunque a primeras a la mayoría no le gusta demasiado Los Ángeles, a mí personalmente me encanta.

Siempre digo además que si hubiera conocido Los Ángeles antes que Nueva York, hoy en día tendría un blog de Los Ángeles. Así que imagínate.

Parques Estados Unidos

Vimos lo más típico como el Downtown de Los Ángeles, Rodeo Drive, el observatorio Griffith, Santa Mónica, Venice… pero nos recreamos de lo lindo sobre todo en Malibú, visitando sus playas y quedándonos con la boca abierta con las mansiones.

Optamos por alojarnos Banana Bungalow West Hollywood Hotel & Hostel, un hostel con habitaciones mixta de 6 camas… el alojamiento estaba carísimo en Los Ángeles (no recuerdo cuánto costó).

Días 11 – Ruta de Los Ángeles a Phoenix

Teníamos una larga ruta por delante hasta llegar a Phoenix y aunque la verdad, Palm Springs no es un lugar que me guste especialmente, quería pasar por allí.

Y es que… era el festival de Coachella y ese año me había propuesto ir pero fue imposible conseguir entradas, así que por lo menos pasamos por fuera y pude ver todo el ambientazo que había (a parte de dar un paseo por Palm Springs).

Noche en SureStay Hotel by Best Western Phoenix Airport, 60€ noche con desayuno incluido

Día 12 de abril – Phoenix

La visita a Phoenix tenía una importante razón de ser, soy amante de la arquitectura y soñaba desde hace años con visitar Taliesin West.

En 2012 viajé a Chicago y me quedé flipada con el barrio de Oak, las primeras casas que diseñó Frank Lloyd Wright (uno de mis arquitectos favoritos), y Taliesin era su amada casa de invierno y laboratorio del desierto.

Aquí vivía y tenía su estudio de arquitectura donde enseñaba a sus aprendices. Vale la pena el 200%. Maravilloso.

Por la mañana hicimos la visita y cuando acabamos seguimos la ruta hasta Flagstaff, que aunque no había muchos kilómetros, quisimos ir por carreteras secundarias y pasar por Sedona (un sitio al que tengo que volver calmadamente).

Noche en Flagstaff en The L Motel Downtown, 33€ con tentempie por la mañana (el desayuno un horror)

Día 13 de abril – Gran Cañón

Por la mañana a primera hora aprovechamos para visitar el pueblo de Williams que es muy pintoresco, para luego coger ruta hacia el Gran Cañón.

Yo ya había estado pero «solo» a vista de pájaro, ya que en aquella ocasión hice un tour en avioneta.

Así que aprovechamos para hacer todas la rutas en bus dentro del parque y quedarnos hasta la puesta de sol.

Este fue el único trayecto que hicimos de noche una vez acabamos en el Gran Cañón y me arrepentiré toda la vida, porque el paisaje que seguro que había hasta llegar a Page, tiene que ser ESPECTACULAR.

Noche en Page en Rodeway Inn at Lake Powell, 62€ noche con desayuno incluido

Día 14 de abril – Antelope Canyon + Horseshoe Bend

Esta zona es muy TOP y da para una semana, aunque algo desértica los cambios de paisaje son súper interesantes.

Visitamos el Lago Powell, el espectacular Horseshoe Bend y Paria Rimrocks Toadstool, esto último nos lo recomendaron creo que en la oficina de turismo de la zona.

Probé suerte para conseguir una de los poquísimos permisos que se sortean para The Wave… pero fue imposible 😪

Lo que sin duda no nos perdimos fue el espectacular Antelope Canyon.

Compré las entradas tan solo un par de días antes y suerte de mí, conseguí para la mejor hora que es cuando entra el sol y salen esas fotos tan espectaculares.

El tour dura 100 minutos y es guiado, no puedes separarte del grupo ni ir por tu cuenta. La pega es que hay muchos grupos a la vez y le quita bastante encanto a la experiencia.

Noche en Page en Rodeway Inn at Lake Powell, 62€ noche con desayuno incluido

Día 15 de abril – Monument Valley + Mexican Hat

Uno de los destinos más esperados del viaje, por si lo anterior visto no había sido suficiente ¡llega el Monument Valley!, pero antes visitamos el popular Mexican Hat (una formación rocosa que parece un hombre con un sombrero).

Igual que nos pasó en Page, aquí me hubiera quedado un día completo más sentada en una silla mirando semejante espectáculo, se me hizo MUY corto. Es como estar en una peli de John Wayne, no sabría cómo describirlo.

Desde ahí busqué la famosa carretera donde Forrest Gump acaba de correr después de 3 años, 2 meses, 14 días y 16 horas, justo cuando llega a la colina que mira hacia Monument Valley Navajo Tribal Park.

INCREÍBLE. Justo a un lado se puede ver el cartel que así lo indica.

Noche en Blanding en Rodeway Inn & Suites, 60€ noche con desayuno incluido

Día 16 de abril – Canyolands National Park + Archs National Park

¿Dos parques en un día? No te lo aconsejo, aquí obviamente nos equivocamos porque cuando vas a un sitio que no conoces, no puedes medir el tamaño y lo que te gustará. Y ambos nos alucinaron, casi más Canyolands que Archs National Park.

Si hubiéramos contado con más tiempo sin duda habríamos hecho rutas a pie pero… también te digo que en Canyolands por ejemplo daba cosilla, porque es tan enorme y hay tan poca gente, que no sé, para gente poco experimentada como nosotras quizás teníamos muchos números para perdernos.

En el caso de Archs National Park es diferente pq los lugares más emblemáticos están más cerca y a la vista, además lo visita mucha gente.

Noche en Green River en Budget Inn, 51€ noche (desaconsejable totalmente, pero no había más opciones)

Día 17 de abril – Capitol Reef National Park

Nuestro siguiente destino era el Bryce, pero de camino pasábamos por el Capitol Reef National Park. Esta zona de Arizona y Utah está llenísima de parques increíbles.

Aunque había una ruta 30 minutos más corta y bordeaba que bordeaba, nos daba igual, siempre intentábamos coger rutas más panorámicas como la carretera 12 que pasa por un puerto de montaña y en aquella época hasta nos nevó.

También nos gustó muchísimo el Capitol Reef, no solo por la magnificencia del paisaje sino porque encontramos pueblecitos y edificios pintorescos, una escuela antigua, una mina… muy muy guay.

Noche en Cannoville en Grand Staircase Inn, 55€ noche con tentempie por la mañana

Día 18 de abril – Bryce Canyon National Park

Bueno bueno, el Bryce es un espectáculo, quizás el que más pero ya te digo que es difícil porque son todos increíbles.

Y como antes te decía había nevado y las montañas estaban blanquitas, es que todo parecía de mentira, un decorado.

Pasamos todo el día y nos deleitamos, pero aún así un día o dos más me hubiera quedado y tan a gusto.

Noche en Cannoville en Grand Staircase Inn, 55€ noche con tentempie por la mañana

Día 19 de abril – Zyon National Park

Después del Bryce… pues el Zyon se te queda corto, pero aún así es uno de los parques más populares sobre todo por su cercanía con Las Vegas.

Hicimos una pequeña ruta por el río caminando pero obviamente como no esperábamos tenernos que mojar, acabamos pronto.

Noche en Mesquite en el Virgin River Hotel and Casino, 28€ noche

Día 20 de abril – Valley of Fire

Antes de llegar a Las Vegas aprovechamos para visitar el espectacular Valle del Fuego, que no podía hacer más calor, menudo cambio con el Bryce donde veníamos de la nieve.

El parque es increíble pero se hace difícil caminar con temperaturas tan altas.

Noche en Las Vegas en El Cortez Hotel&Casino, 38€ noche

Día 21, 22 y 23 de abril – Las Vegas

Las Vegas no es una ciudad que me guste especialmente pero… tengo que decir old Las Vegas es muy interesante y su museo del Neón lo recomiendo al 200%.


Las dos primeras noches nos alojamos en la zona más «antigua» (súper barata por cierto), pero la última nos trasladamos a la zona de casinos porque… tenía que estar cerca para poder cumplir uno de mis mayores sueños: ver a Britney Spears en concierto.

Lo sé lo sé, quizás no lo hubieras dicho nunca, pero me gusta de siempre y te engaño si te digo que parte del motivo de este viaje es que las fechas coincidieran con el stage de 2 años que hizo en el hotel Planet Hollywood.

Fui sola a verla (a mi hermana no le llama nada) y lo flipé lo más grande, dinero bien invertido.

Noches en Las Vegas en El Cortez Hotel&Casino, 38€ noche

Noche en Las Vegas en el Rio All-Suite Hotel&Casino, 31€ noche + 25$ impuestos resort

Mapa ruta en coche por los Parques Nacionales

Este viaje lo hicimos en el año 2015 y antes de partir busqué información pero tampoco encontré demasiada en internet, al menos no lo que yo necesitaba saber.

Como has visto estuvimos 15 días en total y para no variar demasiadas cosas que queríamos ver… todo un reto planificarse el tiempo.

Al final acabamos haciendo 3765 millas (6059 km) en coche ¡casi nada!, aunque al contrario de lo que quizás estás pensando no se nos hizo nada pesado, más bien todo lo contrario, ¡cortísimo!

Además he creado el mapa que tienes aquí debajo para que puedas ver bien la ruta y todas las carreteras por las que pasamos 🙂

No hagas mucho caso a las redondas con letras que aparecen en el mapa, Google Maps me hizo un poco la puñeta a la hora de marcar una ruta tan larga.

Información práctica para planificar tu viaje

Mucho me habéis preguntado sobre el presupuesto para una ruta en coche por los parques nacionales de Estados Unidos, creo que es algo que todos hemos soñado alguna vez pero siempre es el mismo motivo el que nos frena.

En aquel momento era la segunda vez que realizaba un viaje de similares características (aunque en esta zona de Estados Unidos he estado en total en 5 ocasiones), el anterior había sido una ruta en coche por la costa oeste, así que creo tengo una visión global y no tan solo puntual, para poderte aconsejar.

Los dos handicaps son siempre los mismos: el dinero y el tiempo.

En concreto en esta ruta en coche por los parques nacionales de Estados Unidos contábamos con 15 días, por supuesto lo ideal es disponer de más días, pero también sube el presupuesto y no siempre se dispone de más tiempo, así que cada uno tiene que jugar con lo que dispone.

La organización del tiempo

La ruta la organicé yo, ya que como te dije al inicio mi hermana tenía desconocimiento total de los parques nacionales de Estados Unidos, así que solo tenía dos cosas claras:

  • Que el día de llegada (e inicio de la ruta) a Los Ángeles era el 8 de abril
  • Y que el día 22 de abril teníamos que estar en Las Vegas

Lo que ocurriera entre medias no me preocupaba en absoluto.

Estoy cansada de viajes que vas a toque de pito, quería disfrutar, pararme donde me apetecieria, hacer mil fotos, disfrutar del momento… si en un lugar me quería quedar 2 días en vez de 1, poder hacerlo… aunque solo tuviéramos 15 días.

Y si quedaban cosas por ver… pues otra vez sería. Quería disfrutar del camino, y así lo hicimos… más o menos.

Antes de partir me había hecho un listado con todos los parques nacionales de Utah y Arizona y sitios que por el camino no debíamos perdernos, y los pasé a Google Maps porque me era más fácil para consultar, tal y como has visto antes.

El problema es que como te comentaba antes, la información que encontré en internet cuando planificaba el viaje no me resolvía dudas del tipo… ¿Cuánto tiempo necesito para ver el Zion Park? ¿Qué ver exactamente? ¿Cuánto tiempo hay desde X a X? ¿Visita por la mañana o tarde?

Vale sí, no quería planificar e ir con la lengua fuera, pero tampoco ir y perderme mil cosas por el camino.

Hay algo que aprendí el primer día y que quiero tú también lo tengas en cuenta: no conduzcas de noche, NUNCA.

La ruta es tan tan alucinante, que a cada paso hay muchísimas cosas por ver, aunque no te pares, así que disfrutar del paisaje es lo más increíble.


Si conduces de noche te los pierdes, y al día siguiente dar marcha atrás es un sin sentido.

Así que como te he comentado con lo poco que encontré en internet no tenía suficiente, así que además también me compré en la guía Southwest USA & Las Vegas (en inglés) y este mapa de carreteras, y la verdad es que nos fueron geniales.

La guía de California ya la tenía de mi anterior viaje y por supuesto, también me la llevé de casa.

Ahora que hecho la vista atrás estoy super contenta de la ruta que hicimos, no nos dejamos nada y disfrutamos mogollón, solo desearía poder volver y repetirlo pero esta vez, haciéndolo durar muchísimo más.

El vuelo a Los Ángeles

Hicimos ida y vuelta Barcelona-Amsterdam-Nueva York-Barcelona con Delta Airlines por 412,77€ por persona, y tuvimos que sumarle el vuelo de Nueva York-Los Angeles-Nueva York con American Airlines por el que pagamos $477 por persona.

¿Por qué lo hicimos así y no compramos un vuelo Barcelona-Los Ángeles con menos escalas?

Pues porque el año anterior había viajado a Nueva York (para no variar) y el vuelo se retrasó, así que obviamente pedí una compensación económica por retraso del vuelo y nos dieron un voucher de $350 que tenía un tiempo limitado para gastar.

Así que aunque el vuelo Nueva York-Los Angeles-Nueva York nos costó $477 por persona, a es precio le teníamos que descontar $350, por lo que solo pagamos $127.

En total la suma de todos los trayectos solo nos costó 512€ ida/vuelta por persona y además haciéndolo así, pudimos pasar una semana más en Nueva York, ¡así que el viaje fue súper aprovechado!

Se pueden encontrar vuelos con escala a Los Angeles desde Barcelona o Madrid desde 600€, y si es con la compañía low cost de Iberia (la aerolínea LEVEL), los tienes por 250€ con vuelo directo desde Barcelona.

Sé que la combinación que hicimos es un sin sentido, pero me interesaba hacerlo así por un solo motivo, y es que necesitaba un vuelo multidestino con parada de una semana en Nueva York y estos en ocasiones, suelen incrementar bastante el precio total del vuelo.

Dónde alojarse en los parques Nacionales de Estados Unidos

Todo el alojamiento lo reservamos a través de Booking y de un día para otro, en función de lo que al día siguiente tuvieramos planeado hacer. Fue súper cómodo hacerlo así.

La noche de antes hacía un cálculo aproximado del tiempo que tardaríamos en hacer la ruta del día siguiente, y calculaba aproximadamente donde podíamos dormir.

Reservaba moteles de carretera, miraba opiniones, servicios y además tenía claro que no quería gastar más de $65/noche por habitación doble.

Había días en los que el alojamiento fue algo más caro, pero si tienes en cuenta que el desayuno está incluido y que si comes por ahí, es un promedio de $15 por persona, te ahorras un buen dinero.

¡Pero ni tan mal! Pagamos entre $45 a $65 por noche por habitación doble para dos personas, además el 90% de los moteles donde nos alojamos tenía el desayuno incluido, así que hay que contar que ahí, nos ahorramos bastante dinero.

Comíamos como ceporrillas, vaya, como lo hacen los yanquis: huevos, patatas, bacon, salchichas… con eso teníamos energía hasta la hora de cenar.

Además como íbamos en coche llevábamos una mini despensa: galletas, patatas, agua… así que si por A o por B nos picaba el gusanillo, teníamos algo a lo que echar mano.

Algo importante, las habitaciones de los moteles son bastante grandes y muchos de ellos cuentan con habitaciones con 2 camas dobles.

Otra cosa más, la mayoría de moteles tienen un cuarto con lavadoras y secadoras abierto a todos los huéspedes del motel, por $1.50 aproximadamente, te haces una lavadora y por $1.50 más, la secas.

Vimos a muchísima gente que viajaba en auto caravana por Estados Unidos y cada ciertos días, pernoctaban en un motel para lavar la ropa, fíjate porque los verás.

El alquiler del coche

Solo viajábamos mi hermana y yo, y aunque nos hubiera gustado alquiler otro coche mucho más chiripitifláutico como no, escogí el modelo de coche más sencillo que tenían maletero suficiente para las 2 maletas grandes: el Ford Focus.

¿Sorprendida? sí, esta fue la compañía más barata que encontré, 17 días $350 (imposible conseguir ese precio hoy en día), pero no solo eso, además ese precio incluía el seguro a todo riesgo, las 2 aseguradas como conductoras y kilometraje ilimitado. No pagamos ningún otro añadido.

Y no, no me retuvieron dinero de la tarjeta de crédito en concepto de garantía.

En 2006 cuando hice la Costa Oeste con unas amigas, pagamos por una Chrysler Voyager $1200 para 3 semanas, y además nos retuvieron como $4000 en la tarjeta de crédito, ¡una locura!

Yo tenía en mente ese precio y era lo que más me tiraba atrás, porque podría desmontarnos el mini presupuesto que llevábamos.

Mi primera idea fue coger el coche de alquiler en Los Ángeles y acabar la ruta en Dallas, y de ahí, coger avión a Nueva York, pero cuando la ciudad de recogida no es la misma de devolución, el precio se incrementa bastante. Es algo que es importante a tener en cuenta.

Al final hicimos un recorrido circular, y la verdad, acertamos con la decisión.

Otra cosa que siempre siempre recomiendo, es que contrates un seguro de viaje, recuerda que la sanidad en Estados Unidos es privada y si por desgracia tienes algún susto, vas a tener que trabajar de por vida para pagar la deuda. Y no, no estoy exagerando.

Cuando recojas el coche, sobre todo pregunta cómo se abre el depósito de gasolina, parece una tontería pero cada modelo funciona diferente. Nosotras siempre nos olvidamos de preguntar y al final tenemos que echar mano de YouTube 😅

La gasolina

Otra de las cosas que me preocupaba MUCHO ya que cuando hice la ruta en coche por la costa Oeste en 2006, en un par de ocasiones casi tuvieron que venir a rescatarnos.

Es importante tengas en cuenta que en la ruta que hicimos por los parques nacionales de Estados Unidos (por si la haces igual o similar) desde Page hasta el Zion Park, está todo alejado de la mano.

Dejas de encontrar pueblos grandes, grandes superficies… y la distancia entre pueblos es un poco más grande. Eso sí, en los que encuentras, en la gran mayoría tienen gasolinera.

Nosotras nos propusimos que en cuanto llegáramos al 50% del depósito, empezábamos a buscar gasolinera, nunca apurar.

Eso nos permitía 2 cosas: la primera evidentemente no quedarnos tiradas y la segunda, poder comparar precios de diferentes gasolineras.

Existe libertad total y absoluta de precios, tanta, que puedes encontrar una gasolinera frente a otra y que haya una diferencia de $0.50 por galón. Una exageración.

Allí no van por litros, sino por galones: 1 galón = 3,785 litros

El precio que pagamos por galón fue de lo más variado desde $2.49 a $3.81, y no era un tema de la ubicación de la gasolinera, ni porque estuviera perdida en la nada, la marca… todavía no lo entendemos muy bien.

Otra cosa importante, en cada gasolinera se pone la gasolina de forma diferente.

Ambas conducimos desde hace años y paños, pues en muchas ocasiones nos tuvieron que ayudar porque no éramos capaces de acertar en cómo se tenía que poner.

Ellos mismos nos reconocieron que era un sin sentido.

Y otra cosa, allí no puedes decir «ábreme la manguera que voy a llenar el depósito» no, primero tienes que decir cuánto quieres poner, pagar y luego ponerla.

En caso contrario, el «gasolinero» te pide le dejes la tarjeta de crédito mientras tú pones gasolina. Algo que no me gustaba en absoluto ya que durante ese tiempo, pueden duplicarte la tarjeta de pago, ¡así que ojito!

Las entradas a los Parques Nacionales de Estados Unidos

Si tienes claro que quieres hacer la ruta de parques nacionales de Estados Unidos, te aconsejo sin duda compres el Anual Pass que cuesta $80 y tienes acceso a todos los parques del país las veces que quieras durante un año.

La entrada se paga por vehículo (no por persona) en las casetas que hay a la entrada de cada uno de los parques.

Te detallo los precios de los parques nacionales en los que estuvimos para que puedas ver su precio si compras la entrada de forma individual:

  • Grand Canyon $25
  • Canyolands National Park $10
  • Arches National Park $10
  • Capitol Reef National park $5
  • Bryce Canyon National Park $25
  • Zion National Park $25

Es importante tengas en cuenta que existen varios fines de semana al año que la entrada a los parques nacionales es gratuita. Toma nota de las fechas para este año (puedes consultarlas actualizadas aquí):

  • 16 de enero de 2023 (Martin Luther King, Jr. Day)
  • Del 22 al 30 de abril de 2023 (Opening Weekend of National Park Week)
  • 4 de agosto de 2023 (Great American Outdoors Act)
  • 23 de septiembre de 2023 (National Public Lands Day)
  • 11 de noviembre de 2023 (Veterans Day)

En algunos parques como en el Valley of Fire no había personal que regulara y cobrara la entrada, pero había que hacerlo igualmente.


Encontrarás buzones ya sea bien aislados o en pequeñas construcciones, donde hay sobres que debes completar con tu matricula, día… y dentro debes meter el dinero.

¿Y si no lo haces? Pues hay rangers y si te paran y no has pagado… pues ya sabes.

Pero… a parte de los parques nacionales de Estados Unidos existen los parques que pertenecen a los indios navajos, los llamados Navajo Nation.

Ellos tienen su territorio y sus parques que no están incluidos dentro del pase anual, por lo que cobran sus propias entradas y no ofrecen ningún descuento.

Aquí van los precios de los que parques navajos que visitamos:

  • Monument Valley $10 por vehiculo hasta 4 personas
  • Antelope Canyon $8 por entrar con el coche más $35 por persona si haces el tour de 9 a las 12h (otras horas que no son tan buenas se reduce a $25)
  • Valley of Fire $10 por vehiculo

La comida

En España se come de maravilla y en Nueva York hay restaurantes muy variados para todos los gustos… no pasa igual en la América más profunda.

Teníamos un presupuesto bajo y nos lo miramos mucho, si a eso le sumas que la comida que se podía encontrar no nos volvía loca… pues hizo que no nos gastáramos mucho.

Además en la mayoría de los moteles que estuvimos los desayunos eran copiosos y nos pusimos las botas, por lo que muchos días tan solo cenábamos.

La comida en general que encuentras a lo largo de la ruta es muy americana, tienes que mentalizarte que verde… poco vas a ver.

Nosotras comprábamos en los supermercados para hacer ensaladas, sopas Campbell, pan de molde… y en los moteles nos preparábamos la cena, ya que prácticamente el 100% disponen de microondas, nevera y cafetera.

Así que los días que comíamos fuera era principalmente para comer un plato de pasta, pero poco más destacable.

Con respecto a los precios de la comida no me parecieron exagerados para nada, lo normal de Estados Unidos, alrededor de $12-$15 por plato contundente más propina, bebidas, postre…

Esta sin duda no ha sido una partida significativa y creo que de todas, es la más se puede amoldar a tu previsión.

Total presupuesto por los Parques Nacionales

Por lo demás, sinceramente, no gastamos prácticamente nada.

Era un viaje en total de un mes incluyendo el tiempo que pasamos en Nueva York (mucho tiempo para un presupuesto ajustado) e íbamos muy mentalizadas de que los caprichos debían quedarse en casa.

Eso no quita que si en algún momento nos apeteció algo, lo compráramos, pero sin duda no fuimos tirando la casa por la ventana.

PRESUPUESTO DE 15 DÍAS EN COCHE POR LOS PARQUES NACIONALES EEUU
Vuelo Barcelona-Los Ángeles 1024€
Alquiler de coche 350€
Gasolina 300€ aproximado
Alojamiento 838€
TOTAL PARA 2 PERSONAS 2.512€

He hecho un cálculo rápido, y lo he incrementado por si acaso, y el gasto total por 17 días de viaje por los parques nacionales de Estados Unidos, incluyendo todos los gastos arriba relacionados, es de 1800€ por persona así que ¡no está nada mal!

Siempre tuve este viaje en coche por los parques nacionales de Estados Unidos como un viaje imposible, por lo caro que Estados Unidos suele ser, y me sorprendió gratamente que no fuera así pero sin duda influyó que nos miráramos dónde lo gastábamos.

Una de las cosas que encuentro más importante que tengas en cuenta es que en este viaje hay una serie de gastos fijos en los que va a ser difícil ahorrar como es el avión, es el precio que es y no hay más (eso sí, puedes jugar con las fechas de viaje, siempre será más caro en temporada alta que en otra fecha o no facturando equipaje).

Pero existen una serie de gastos que son totalmente amoldables al presupuesto que lleves: un coche básico versus un Corvette, comer fuera versus comprar en el supermercado y cocinar en el motel, hoteles caros versus moteles más económicos…

En fin, quien no viaja, es porque no se conforma 😉



Planifica tu viaje por la Costa Oeste

Reserva tu hotel de la ruta y consigue buenos precios Más info aquí

Alquila el coche a una compañía de confianza y al mejor precio Más info aquí

Reserva tours y excursiones por la Costa Oeste Más info aquí

Asegúrate llamadas e internet ilimitado durante tu viaje Más info aquí

No viajes sin seguro ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! Más info aquí y con 5% de descuento extra

No pagues comisiones durante tu viaje, llévate esta tarjeta gratuita

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+9 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

8 comentarios en «Ruta en coche por los Parques Nacionales EEUU: guía + presupuesto»

  1. Isabel me ha encantado leerte y recordar la ruta que hicimos el año pasado ( Diciembre 2022) por esa zona. Comentar que los precios de las entradas de algunos parques han subido bastante respecto a lo que pones, especialmente Antylope Canyon. Además ese parque sería imposible visitarlo ahora sin reservar con mucha antelación… El turismo ha cambiado en estos tiempos!!! Esa ruta fue parte de nuestra luna de miel y nos encantó.

    Responder
    • Gracias Nuria! En este artículo indico el presupuesto que yo gasté (con los precios que había cuando yo viajé), si hubiera actualizado el precio de las entradas a los parques también tendría que haberlo hecho de los alojamientos, y el precio del alojamiento (a parte de mucho más caro en esta ruta y en todo el mundo por el auge del turismo) varía según las fechas. Esa es la razón por la que no he tocado nada 😊

      Desde 2020 quiero repetir la ruta pero por ahora lo estoy demorando justo por eso, los precios en general del turismo según mi consideración, están totalmente inflados, así que esperaré un par de añitos más a que todo se calme. Mientras buscaremos alternativas

      Un abrazo

      Responder
  2. Exhaustivo relato de vuestro maravilloso viaje.. me encanta toda la información que proporcionas, eres increíble.
    Me alegra mucho del disfrute de este viaje.. estoy segura que repetirás. GRACIAS, Isa. 💜

    Responder

Deja un comentario