GUÍA DE VISITA a el barrio judío Nueva York ¡sin riesgos!

El barrio judío de Nueva York es quizás el que más interés despierta entre los viajeros, sus costumbres son tan distintas a las nuestras que nos produce sensaciones encontradas entre curiosidad y rechazo.

La primera vez que viajé a Nueva York era un yogurín, era mi primer viaje al extranjero y si ya estaba alucinada por todo lo que estaba viendo durante la excursión contrastes en Nueva York, el final de tour en el barrio judío de Williamsburg me acabó de dejar K.O.

Aquí viven los judíos Jasidim de Satmer, una rama dentro del judaísmo ultra ortodoxo que llegó a este barrio de Williamsburg después de la Segunda Guerra Mundial.

¿Sabías que las mujeres no pueden mostrar su cabello? Tan sólo a su marido en la intimidad, por lo que o deben cubrirlo o bien rapárselo y llevar peluca. Suena atroz, pero me fascina que en pleno siglo XXI todavía siga habiendo culturas tan aferradas a creencias así.

Judíos Ortodoxos costumbres

Si has visto el documental de Netflix «One of us» (2017) o la mini serie «Unorthodox» (2020), seguramente ya sabrás muchas costumbres de esta comunidad.

En realidad, hasta que estos documentales no han visto la luz muy poco se sabía de los judíos jasídicos, ya que es una comunidad muy hermética que se relaciona muy poco con gente de fuera de su comunidad.

Su vida está claramente marcada por la religión, algo que regula todos los aspectos de su vida diaria, los hombres dedican parte de su tiempo a la lectura del Torá (de ahí que la mayoría lleven gafas) y las mujeres son las que trabajan y crían a sus numerosas familias.

Los hombres nunca miran a las mujeres directamente ya que se entendería como una forma de ser incitados al pecado, por lo que normalmente caminan con la vista clavada en el suelo.

Durante la menstruación la mujer no puede tocar a su esposo y por ese motivo deben dormir en camas separadas. Una semana posterior al fin de la regla tiene que hacerse una prueba para comprobar que están totalmente limpias y pasar por el «mikva», unos baños rituales de purificación.

barrio judío nueva york

La alimentación

Son una rama del judaísmo que se sigue rigurosamente el Halajá y basan sus creencias en los 13 principios de fe de Moisés.

En muchos establecimientos de Nueva York, incluso en la gran mayoría de barrios de Manhattan, verás carteles que indican «kosher».

Para los judíos Dios es el único capaz de dar o quitar la vida por ese motivo hacen la shejitá, el proceso de «santificación» para sacrificar a los animales. Un alimento cárnico es apto o puro (kosher) cuando se ha seguido este proceso de forma rigurosa.

Además deben dejar pasar un mínimo de tres horas desde que ingieren carne hasta que pueden tomar productos lácteos, eso es debido a que entienden la carne como muerte y la leche como vida, por eso no se pueden comer conjuntamente.

judíos ortodoxos nueva york

El sabbat

El sabbat es el día de descanso judío, empieza al caer el sol el viernes y acaba el sábado cuando se ven las primeras tres estrellas en el cielo. Unas ruidosas sirenas suenan para avisar a los vecinos de que el sabbat va a dar su comienzo.

Durante ese tiempo no se puede trabajar, conducir, ni encender la luz, entre otras actividades, por prescripción religiosa.

Durante tu visita a este barrio judío de Nueva York e incluso en Manhattan también lo verás (más de 30 kilómetros desde Battery Park a la calle 126), alza la vista y podrás ver un circuito de hilo de pescar (llamado Eruv) que serpentea por calles y avenidas en la cima de farolas y postes eléctricos.

Y es que durante el sabbat los fieles que quieran salir a la calle no pueden llevar consigo absolutamente nada, inclusive llaves o bebés.

Así que el Eruv extiende las fronteras domésticas e indica el perímetro en el que pueden relajar esta norma.

judíos ortodoxos en nueva york

Judios Ortodoxos vestimenta

A los hombres los distinguirás fácilmente por sus largas túnicas negras y camisas blancas, sus tirabuzones (llamados payots), sombreros (kipá), largas barbas y gafas.

Las mujeres solo se pueden mostrar al descubierto el rostro y las manos, por lo que siempre las verás con medias, faldas por debajo de las rodillas y manga larga (incluso en verano). Verás que la mayoría viste prácticamente igual, por lo que a veces es difícil distinguirlas.

Eso sí, las prendas no pueden estar hechas con lana o lino, ya que desobedece la ley bíblica y resulta ofensivo.

Raramente los verás relacionarse con personas de fuera de su comunidad y aunque son muchas las cosas que sabemos de ellos, siguen siendo unos grandes desconocidos.

barrio de los judíos

El cabello

Las mujeres casadas no pueden mostrar el cabello en público y mucho menos a ningún otro hombre, por lo que suele ser costumbre que tras la boda se rapen al cero y usen peluca (llamadas sheitel).

Además, según el grado de rigidez de su fe suelen llevar solo peluca, peluca con sombrero o turbante que les cubre toda la cabeza, la opción de las mujeres mayores.

Esta es una manera más de hacer invisible a la mujer en una sociedad donde el hombre no puede sucumbir a las tentaciones.

Los niños no pueden cortarse el cabello hasta los tres años, esta ceremonia se llama upsherin. Esta tradición se debe a la comparación bíblica entre la vida humana y el crecimiento de los árboles, de los cuáles está prohibido comer fruta durante sus tres primeros años de vida.

La ley también les prohibe afeitarse y cortarse el pelo de las sienes, de ahí que les cuelguen desde bien pequeños los tirabuzones.

barrio judio nueva york

Visitando el barrio judío Nueva York SOLA

Como te comentaba al inicio, la primera vez que visité el barrio judío de Nueva York fue con la excursión de contrastes, pero tenía ganas de repetir, así que me decidí por fin a visitarlo una de las veces que viajé sola a Nueva York. No te negaré que estaba algo asustada.

Al haber visitado el barrio únicamente a través de un tour en grupo, desconocía exactamente dónde estaba situado y cómo llegar, y me parecía feo preguntar al guía, es su trabajo y viven de ello.

Quizás te preguntas porqué no lo busqué en internet, te pongo en situación: año 2002, la información era prácticamente nula, por eso comencé este blog, quería compartir todo lo que iba descubriendo de la ciudad.

Así que un día paseando por Nueva York me crucé con dos señoras hispanas que me dijeron que el barrio judío de Nueva York se encontraba a lo largo de la avenida Broadway de Brooklyn. Tal y como ellas me indicaron, a la que el metro salía a la superficie, los iba a ver. Y así fue.

Podía haber ido caminando perfectamente desde mi hostal de Williamsburg, ya que desde mi parada de metro hasta Marcy Avenue tan solo me separaban 12 escasas manzanas.

barrio judio new york

Pero no, ese miedo a lo desconocido y al ir sola, me hicieron hacerlo diferente. Como las señoras me dijeron que desde que el metro salía a la superficie los iba a ver, preferí primero tantear el terreno.

Fui hasta Manhattan y allí hice los cambios necesarios para coger el metro de la línea M dirección Brooklyn. Y tal y como me dijeron, hubo un momento que el metro dejó el subsuelo neoyorquino y empezó a desplazarse por vías elevadas.

Y sí, desde el metro pude verlos, pero no me bajé hasta un par de paradas más tarde, donde pude observar que el barrio me daba la suficiente confianza como para pasearme sola.

Así que en la parada de Lorimer St. me bajé y empecé a caminar por sus calles. Eso sí, siempre sin perder de vista las vías elevadas del metro, más que nada como punto de referencia para no perderme.

La cámara de fotos y móvil guardado, respetando su comunidad, eso lo tenía clarísimo. Sé que tendemos a hacer fotos de todo, ya bien sea porque nos gusta o sentimos admiración, pero yo les tengo respeto y sé que no les gusta sentirse animales de zoo. Como a cualquiera.

Llegué hasta Lee Avenue, una zona muy comercial a diferencia de sus calles transversales en la que se pueden encontrar multitud de comercios exclusivos para ellos. Algo que he podido confirmar a mi regreso buscando por internet.

Judíos ortodoxos Nueva York

Cómo llegar al barrio judío de Nueva York

Hay diversas líneas de metro que tienen parada en este barrio judío de Nueva York, depende de la parada en la que te quieras bajar, deberás coger una línea u otra.

Si coges las líneas J o M, podrás bajarte en las paradas de Marcy Avenue, Hewes Street y Lorimer Street.

Yo habitualmente suelo coger el metro hasta Marcy Avenue y me dirijo a pie hasta Lee Avenue, a partir de ahí camino el tiempo que me apetece y cuando me canso, regreso dirección al metro, no tiene pérdida.

Si no te apetece hacerlo por tu cuenta, la manera más usual y popular de llegar hasta aquí, es a través de la excursión de contrastes. No todas operan igual, pero algunas de ellas permiten a los pasajeros que lo deseen, que bajen del bus y paseen por el barrio durante aproximadamente 30 minutos.

Qué ver en el barrio judío

La mayoría de tiendas de lujo de Manhattan pertenecen a miembros de la comunidad judía que reside en este barrio, sin embargo, mucho dista entre ambos escenarios.

Si no supieras nada de este barrio, seguro que pensarías que es un barrio pobre ya que sobre todo por las construcciones de los edificios todo se ve muy poco cuidado y viejo.

Así que menos en su calle principal que es Lee Street, donde verás la gran mayoría de comercios de todo tipo donde ellos realizan sus compras, el resto del barrio es mayormente residencial menos los colegios y sinagogas.

En sus calles verás a las familias, sobre todo niños, jugando en la calle.

No solo los podrás ver aquí, también por las calles de Manhattan, el metro o en la calle de los diamantes.

calle barrio judio de nueva york

¿Cuál es el barrio de los judíos en New York?

El barrio de los judíos ortodoxos en el que todos la mayoría tours de contrastes hacen parada, es el situado en el barrio de Williamsburg.

Como te comentaba puedes llegar sin problema cómodamente en metro desde Manhattan.

¿Dónde ver a los judíos en Williamsburg?

Aunque los vas a ver por todo este barrio judío de Williamsburg, su calle principal y donde tienen la mayoría de comercios es Lee Avenue.

¿Cuál es el mejor día para visitarlo?

Como te he comentado antes su vida diaria está marcada por la religión y el sábado (sabbath), es un día sagrado para la religión judía.

Los sábados está prohibido hacer cualquier tipo de actividad por lo que los comercios están cerrados, incluso durante este día está prohibido encender la luz. Es un día de descanso.

Así que si eliges el sábado para recorrer el barrio encontrarás que la mayoría van o vienen a la sinagoga vestidos con sus mejores trajes. En cambio cualquier otro día los verás más relajados, paseando, comprando, paseando con los niños…

¿Qué día es mejor? La verdad es que ambos son tan diferentes que tienen su qué. Pero si en tu caso solo puedes escoger uno, te recomiendo que lo visites cualquier otro día que no sea sábado.

barrio judío Nueva York que ver

¿Es peligroso visitar por tu cuenta el barrio judío?

Ya has leído mi experiencia, sé que ahora todo lo que te he contado quizás te pueda parecer sin importancia, hoy en día hay mucha información en internet.

Pero por aquel entonces no conocía a nadie que hubiera ido por su cuenta, no existía información en internet (recuerda que tuve que preguntar a señoras hispanas que vivían en Nueva York), la seguridad en Nueva York ha aumentado… y por aquel entonces viajaba sola.

Encontrarlos no me fue nada fácil, sé que desde entonces sois muchísimos los que habéis ido por vuestra cuenta a este barrio. Aún así, a día de hoy es raro ver turistas paseando por sus calles a no ser que estén con una excursión organizada.

Desde entonces mucho ha cambiado y aunque a ellos no les gusta demasiado tener a cientos de turistas cada día por allí curioseando, no es peligroso, en realidad es uno de los barrios con un índice de criminalidad muy bajo.

barrio judío Nueva York que ver

Qué debes tener en cuenta si visitas este barrio

En Williamsburg viven cerca de 75.000 judíos ultraortodoxos, en todo Nueva York habitan más de un millón de judíos de los cuales un 30% son ultraortodoxos.

Siempre debes tener en cuenta que tu visita debe ser desde el respeto, evitando hacer fotos y/o grabando y respetando sus costumbres.

Encontrarás muchas tiendas que tienen carteles que prohiben la entrada a personas que no sean de su comunidad, tenlo en cuenta, incluso algunos indican que “No se permiten pantalones cortos, sandalias, tirantes ni escote»

Si durante aquel viaje tuve variados subidones de adrenalina de todo lo que me estaba ocurriendo, este sin duda, fue uno.

Desde he entonces he ido a visitarlo sola o con compañía en múltiples ocasiones y aún así, sólo pienso en volver a el barrio judío de Nueva York para poder sentarme en esa esquina y verlos pasar.

Artículo publicado por primera vez en febrero de 2012 y actualizado en diciembre de 2022



Planifica tu viaje a Nueva York

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Más info aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡15% de descuento extra! Más info aquí

Tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York Más info aquí

Entradas para los musicales de Broadway y partidos de la NBA Más info aquí

No viajes sin seguro ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! Más info aquí y con 5% de descuento extra

No pagues comisiones durante tu viaje, llévate esta tarjeta gratuita

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+7 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

46 comentarios en «GUÍA DE VISITA a el barrio judío Nueva York ¡sin riesgos!»

  1. Nosotros nos quedamos a deber el paseo por ahí. En las fechas que fuimos estaban pasando por un brote de sarampión y mi marido no sabía que no estaba vacunado. Un mes antes de el viaje intentamos que se vacunara pero por alguna razón en mi país estaban en desabasto las vacunas justo en esas fechas. En fin, preferimos no arriesgarnos y lo dejamos para la próxima.

    Responder
  2. Yo pasé por allí dos veces, con el tour contrastes. La segunda vez que fuimos, era un día de marzo en el que no tenían que seguir las normas o que podían beber alcohol o algo así… (no recuerdo la explicación o motivo real, lo siento, fue hace años) pero era un día en el que tenían más libertad de la habitual. Iban disfrazados, borrachos por la calle sujetándose unos a otros, uno se nos cruzó delante de la furgoneta… menuda tenían liada!! Jajajaja

    Nos hizo gracia porque la imagen que tenemos de ellos no es esa, además de ser todo lo contrario de lo que vimos cuando fuimos por primera vez.

    Me gustaría volver a dar un paseo de nuevo tras haber visto la serie, sin prisa, por curiosidad y porque aunque para nada comparto lo que hacen, y rechazo muchísimo esas normas que tienen, al fin y al cabo lo que tiene que haber es respecto y es una parte de más de una ciudad que me encanta.

    Responder
  3. Hola Isabel,
    nosotros estuvimos en la excursión contrastes que comentas. No pudimos bajar a caminar porque llovía bastante (lo que tiene ir a finales de noviembre… Aunque de doce días solo hizo malo dos. Tuvimos mucha suerte) El barrio en si a mi ni me gustó ni me disgustó pero la visita me pareció muy desagradable porque una de las personas que venían en la excursión iba todo el rato haciendo fotografías, incluso a los niños (pasamos por un cole y estaban en la salida). Me pareció una falta de respeto tremenda y de muy mala educación así que salí con mal sabor de boca del barrio.

    Responder
    • Hola Laura, cómo te entiendo… hay en determinado tipo de cosas que están fuera de nuestro control, por eso te pido que si algún día regresas le des una oportunidad a este barrio, al fin y al cabo se trata de un turista que no tiene nada que ver con ellos. Un abrazo

      Responder
  4. Hola,
    Pues nosotras eramos 3 amigas de vacaciones y un día caminando por Williamsburg sin intención y sin saberlo nos vimos inmersas en este barrio. Era Sabath, y aún asi flipante. Fue una super experiencia y de lo mejor de ese viaje. Cierto que de repente te da pelin de miedo y respeto, pero merece mucho la pena. Realmente increíble esta comunidad en el siglo XXI y en NY.
    Es realmente una ciudad de grandes contrastes. Love NY.
    Besos.

    Responder
    • Es lo maravilloso de Nueva York, que a veces te encuentras con planes inesperados y no deja de sorprenderte. Me alegro os gustara. Un abrazo

      Responder
  5. Desde siempre he sabido que cuando vaya a NY va a ser una de las cosas que no me voy a perder. Me fascina su cultura tan diferente a la nuestra y estoy deseando pasear y verlo con mis propios ojos! Siempre había pensado que visitarlo un sábado era lo mejor, pero gracias por el consejo, lo haré entre semana 🙂
    Un abrazo!

    Responder
    • Sábado o entre semana es una experiencia increíble, es como dos mundos distintos, pero a mí personalmente me gusta más entre semana aunque insisto, lo recomiendo en ambos días. Un abrazo

      Responder
  6. A mí este barrio también me fascinó cuando lo visitamos con la excursión contrastes, pero me supo muy mal, como tu dices, que todo el mundo les hacía fotos descaradamente… no creo que a nadie nos gustara… no son monos de feria!
    Luego volvimos solos, por nuestra cuenta, un sábado, y sí, es muy curioso, son taaan diferentes y tienen tantos matices en su religión y cultura. parece mentira que en pleno siglo XXi aun exista una comunidad así a un paso de una de las comunidades más avanzadas y modernas, como es Nueva York, y Manhattan en concreto. Para mí resulta un «experimento» social muy interesante.

    Responder
    • Te entiendo, si ves en mi post prácticamente ellos no salen en las fotos, las hice «al aire» y fotografié más tiendas y calles que no a ellos directamente. A mí personalmente no me gustaría que vinieran cada día a mi barrio grupos de turistas y me fotografiaran… Un abrazo.

      Responder
  7. Me ha encantado el artículo! He visto lo Unortodox en Netflix y la verdad es que me fascina que esto exista!
    gracias por el super articulo.

    un abrazo

    Responder
  8. Yo me estaba planteando ir en familia a verlo, pero me has hecho dudar. No soy muy partidaria de las excursiones guiadas.
    Aborto misión de ir con dos niños de 12?
    Como lo ves

    Responder
  9. Hola! La verdad es que no se me habría ocurrido pasar por aquí si no hubiera sido por tu recomendación y confieso que fue de los paseos que más me gustaron del viaje. Fuimos una tarde entre semana y estaban las calles a tope. No nos topamos con más turistas y nos dio apuro hacer fotos (curioso, porque traigo fotos de TODO, menos de lo que más me impactó). Gracias de nuevo!

    Responder
  10. Hola Isa.
    Nosotros estubimos en diciembre de 2018 con la excursión de contrastes (recomendada por ti).
    Muy sorprendida de cómo vive esta comunidad en el s.XXI. Me parece increible que no hayan evolucionado y puedan tener esas costumbres para nosotros tan peculiares.
    Como curiosidad tb nos contaron que para desplazarse no cojen transporte público, tienen autobuses propios.
    Y bueno….Lo de raparse las mujeres….Para alucinar!
    Finalmente darte las gracias por tu gran blog, seguido a dedillo en nuestro reciente viaje y por tu guía comprada junto mi cuñada.
    Un gran descubrimiento dar contigo. Seguiré leyendote y recomendandote.
    Gràcies i fins aviat!

    Responder
    • La verdad es que aunque no se esté muy de acuerdo con sus costumbres, es muy peculiar como dices que todavía a día de hoy las conserven.
      Lo del transporte público… van a todas horas en el metro y bus de NY, te lo aseguro porque me los encuentro siempre.

      Y gracias mil Rebeca!

      Responder
  11. Nosotros estuvimos en julio del 2017 con la excursión de contrastes. Pudimos bajar del autobús y pasear. Parece otra época pero si que es verdad que no les gusta demasiado ver a turistaspor sus calles

    Responder
  12. Hola.
    A nosotros el guía nos comentó , que a la hora de viajar en el bus, lo hacen separados por una cortina, los hombres a un lado y las mujeres al otro….
    Son costumbres muy suyas y arraigadas, que nosotros vemos arcaicas, pero para muchos de ellos nuestra forma de vida es la incorrecta… esos sí que son los auténticos contrastes en nuestro modo de ver la vida.

    Responder
  13. Oh alguna parte de mi familia se transformo de la noche a la manana en ortodoxo.La verdad hay que decirla, las mujeres vuelven a la prehistoria. No solo usan peluca, usan vestidos largos con medias y zapatos cerrados, de mangas largas. Con 30 grados de calor ellas estan vestidas hasta el cuello y los varones en short de bano como cualquiera. Es una comunidad muy MACHISTA, donde las mujeres tienen cero derechos. Hasta que se casan los novios ni se tocan, ni se besan. En los casamientos los varones estan separados de las mujeres por un telon y cada genero baila entre si , es decir no se mezclan y si tu vas con tu marido te jodes, bailas con mujeres. No hay otra explicacion que la que encontrarias en una secta, solo ingresa gente con muy poco caracter a los cuales se les puede lavar la cabeza, de otra forma ninguna mujer con dos dedos de frente lo soportaria. Solo puedo decir una cosa POBRES MUJERES que inocentonas son

    Responder
  14. Cristina Martins: Oh que maja Eli y Ben!! fue genial conocerlos, y sobretodo, saber que ellos te conocen a ti! que pequeño es este mundo de la blogosfera. un besazo!

    Pituchic: ostras ostras mil gracias de verdad, no sabes lo muchísimo que agradezco tu comentario. NY me rechifla, lo vivo y no me canso jamás de visitarlo, pero reconozco que tener un blog y mantenerlo a diario es agotador, sobretodo si lo compatibilizas con trabajo, casa, família… pero todo recupera su sentido cuando me dicen cosas así, que has descubierto sitios auténticos y que estás deseando volver, no te imaginas lo que me alegra leerlo. Me das más motivos para esforzarme más cada día e intentar transmitiros todas las cosas alucinantes que voy descubriendo las veces que visito la ciudad. Un beso enorme para ti y tu familia, y gracias por llevarme en tu maleta!!!

    Responder
  15. Hola preciosa!!!! El viernes estuvimos por Williamsnburg nos encantó, vimos hasta dos producciones de moda y también nos adentramos un poco por Broadway, vimos a algunos pero no tuvimos tiempo de caminar tanto, la verdad es que parecen todos sacados de una peli. El sábado estuvimos cenando en el Peter Luger steakhouse y realmente merece la pena, un ambiente muy auténtico y tanto la carne como el postre genial, y gracias a todas tus fotos y narración en directo de tu última estancia por allii estuvimos ayer viendo la ceremonia de los Óscar desde el PJ clarke's, cenamos muy bien y rodeados de gente que se había reunido allí también para verla, gracias Is porque esta es de las veces que mas sitios auténticos estamos visitando, no he dejado de nombrarte, ya eres prácticamente una más en el viaje, mañana nos volvemos para España y ya no hago sino pensar en nuevos planes para nuestra próxima visita a la ciudad…

    Besuquinesgordotes

    Responder
  16. Me lo apunto para la proxima ya que la verdad es que me fascinaron los que pude ver por NY y me gustaria saber mas cosas sobre ellos. En el museo de Historia Natural coincidi con varios y me fije en el detalle de que les explicaban las cosas los hombres a los niños.Las mujeres que eran casadas todas con peluca y este tema me llama mucho la atencion desde que vi la pelicula de NY en la que Natalie Portman interpretaba a una judia que se casaba (New York, I love you, creo recordar)y lloraba por tener que raparse la cabeza. Yo les hice a unos una foto de espaldas como que le hacia la foto a otra cosa, pero mas me daba cosa como a ti.
    bss

    Responder
    • Yo trabajo con ellos por 6 años las mujeres no trabajan. Y yo tengo novio judio. Lo conocí. Con la familia que trabajo Y me encanta su cultura. Ortodoxos

      Responder
  17. A mí me impactó mucho. Lo vimos con la excursión "Contrastes" y me encantaron las explicaciones que nos dieron, la verdad es que es como teletrasnportarse a otro mundo complemtamente diferente y lo que tú dices, para quedarte mirando y verlos pasar horas y horas!

    Responder
  18. Qué fuerte lo del cabello de las mujeres. Me sorprende que en pleno siglo XXI haya culturas que sigan las tradiciones de hace miles de años. En mi próxima visita a NY, no me perderé esta comunidad 😉 Besos

    Responder
    • Lo visité, pero un sábado y como dices solo vi ir y venir un montón de hombres con sus mejores galas y sombreros d piel de Castor ( qué creo fabrican en Valencia) Me parece increíble esa cultura y q haya mujeres a vivir así pero mi respeto a toDos ellos. Mil gracias por compartir

      Responder
  19. La verdad q lo de las pelucas es unpunto. SAbias q ellos no pueden trabajar, q solo se dedican a estudiar, q son ellas las encargadas de ganar dinero??un poco alucinante en la epoca q vivimos…..

    Responder

Deja un comentario