El metro de Nueva York – Consejos y precauciones

El metro de Nueva York tiene una de las redes más amplias y eficientes del mundo, por lo que es la opción perfecta para moverte por la ciudad de manera fácil y rápida.

Dentro de esta maraña de estaciones y túneles, se esconde un mundo paralelo en la que puedes encontrar absolutamente de todo: música en directo, estaciones abandonada, encuentros que no esperabas… que te harán amar el New York metro.

En esta guía quiero compartir contigo todos los consejos que durante estos años he aprendido para que puedas moverte como pez en el agua.

Cómo funciona el metro de Nueva York

Si vas a viajar a Nueva York, probablemente el tema del transporte sea algo que te preocupa, con tantas líneas y tipos de metros y buses, es fácil equivocarse.

Para evitar suceda, aquí tienes todo lo que necesitas saber para no acabar en la otra punta de la ciudad y viajar por el metro de Nueva York como si lo hubieras hecho toda la vida.

metro nueva york
metro de nueva york

Conoce el metro de Nueva York

En Nueva York todos los conocen como The Subway, y aproximadamente el 40% de todo el sistema circula sobre el terreno, en estructuras elevadas de acero o, más raramente, de hierro forjado, viaductos de hormigón armado, en trincheras cubiertas o a cielo abierto y -ocasionalmente- sobre rutas en superficie.

La primera línea de metro subterráneo se abrió en 1904, aunque en realidad la primera línea elevada se abrió 35 años antes. La estructura más antigua data de 1885 y todavía se utiliza como parte de la línea de la Avenida Lexington.

El metro de Nueva York no funcionaba entonces tal y como lo conocemos hoy, era propiedad privada y estaba en manos de la Brooklyn Rapid Transit Company e Interborough Rapid Transit Company. No fue hasta 1940 que los dos sistemas privados fueron comprados por el Ayuntamiento.

Actualmente transporta a más de 1.579.866.600 de personas (cifra 2009).

¿Cómo le dicen al metro en Nueva York?

Subway, si tienes que preguntar ¿dónde está el metro?, ten presente que ellos lo llaman subway.

El mapa metro Nueva York

Para comenzar te sugiero te descargues el plano metro New York en PDF, así podrás consultarlo o llevarlo en el móvil siempre que lo necesites sin necesidad de tener conexión a internet.

Si lo prefieres, puedes descargarte la app oficial en castellano donde encontrarás el plano del metro de Nueva York, aquí tienes la version para iOS y aquí para Android.

La app también te permite calcular las rutas, ver las incidencias en las líneas, saber el tiempo restante hasta que llegue el próximo metro y mucho más. Pero para todo ello vas a necesitar conexión a internet.

mapa metro nueva york
nueva york metro

¿Como no perderse en el metro de New York? Consejos infalibles

El metro de Nueva York es el más grande de Estados Unidos y uno de los más grandes del mundo, dispone de 26 líneas y de más de 470 estaciones y subiendo.

➡ Lo primero que hay que tener claro antes de empezar a utilizar el metro de New York es la diferencia entre el Uptown y el Downtown. Voy a darte varios ejemplos pero antes, fíjate en el mapa que tienes aquí abajo.

new york metro

  • Si accedes al metro en la parada 28 St. y quieres ir dirección a la estación 33 St., ¿qué dirección es? dirección norte/arriba, en este caso Uptown (traducción, hacia la parte alta de la ciudad).
  • Pero si accedes al metro en la parada 28 St. y quieres ir dirección a la estación 23 St., ¿qué dirección es? dirección sur/abajo, en este caso Downtown.

➡ Esto varía cuando quieres dirigirte a una estación situada fuera de Manhattan o es una línea transversal.

Por ejemplo, si te encuentras en la estación Times Sq-42 St., línea 7 (morada) y quieres ir hacia el oeste, tendrás que seguir las indicaciones Manhattan y/o Hudson Yards. Varía ya que a veces indican el nombre de la última parada de la línea o el barrio de Nueva York hacia donde se dirige.

Si quieres ir en sentido opuesto, este, y salir fuera de Manhattan, tendrás que seguir las indicaciones dirección Queens.

➡ En la mayoría de ocasiones las líneas de metro comparten vías, es decir por la vía de color rojo circulan las líneas 1, 2 y 3, que en algún punto toman direcciones diferentes. Y no solo eso, la línea 1 es Local y la 2 y 3 son Express.

La red de metro de Nueva York dispone de paradas/líneas Locales y Express, estas últimos realizan largas distancias sin paradas. Esto es maravilloso porque puedes cruzar toda la ciudad en menos de 15 minutos.

¿Cómo sabemos en que paradas se para un metro Express o Local? Fácil. En el plano del metro que tienes aquí arriba las he señalado con un cuadrado.

Las paradas con redonditas negras indican las paradas de los metros Locales y las redonditas blancas son las únicas paradas en las que el metro Express se detiene.

Si cogemos de referencia la línea de color rojo, verás que las estaciones 18 St., 23 St., 28 St. 34 St. y 42 St., tienen un 1 debajo. Eso indica que la línea 1 (color rojo) se detiene en esas estaciones.

Sin embargo y como te decía antes, por la línea de color rojo también circula los metros 2 y 3 que no se paran en las estaciones 18 St., 23 St., 28 St. (redonditas negras), pero sí en las 34 St. y 42 St. (redonditas blancas).

Un ejemplo, imagina que te encuentras en la parada 18 St. (línea roja) y quieres ir a la parada 28 St., ¿qué tienes que hacer?

  1. Dirección Uptown
  2. Línea roja
  3. Metro línea 1, ya que esta línea es local y es la única que se detiene en la estación 28 St.

¿Qué pasaría si te encuentras en la parada 18 St. (línea roja) y quieres ir a la parada 34 St.? Dirección Uptown, línea roja y metro línea 1, ya que es la única que se detiene en la parada 18 St.

Vamos a hacerlo diferente, ¿y si te encontraras en la parada 34 St. y quisieras ir a la parada 42 St.? Dirección Uptown, línea roja y aquí sí, puedes coger la línea 1, 2 o 3, ya que las tres se detienen tanto en la estación 34 St. como en la 42 St.

metro de new york
metro new york boca de metro

Las bocas de entrada al metro

En las estaciones de metro que se pueden encontrar en Madrid o Barcelona, accedes y una vez dentro te diriges hacia una dirección u otra de la línea en la que estés. Esto en Nueva York no siempre es así.

Por eso es importante que antes de acceder a una boca de metro te fijes en las indicaciones, ahí verás indicado el nombre de la parada y la línea y color a la que pertenece. Pero…

  • Si no indica nada, es que una vez dentro podrás escoger dirección Uptown o Downtown.
  • Pero en muchísimas ocasiones, las bocas de entrada según la dirección están separadas, en estos casos si quieres ir a Uptown por ejemplo tendrás que coger una boca de metro y si quieres ir a Downtown, tendrás que alzar la vista y seguramente al otro lado de la calle encontrarás la boca de entrada al metro dirección a Downtown.

Te aviso que es bastante probable te despistes y accedas por la boca de metro equivocada, a mí me pasa constantemente.

metro en nueva york interior vagon antiguo

El horario del metro

El metro de Nueva York abre las 24 horas del día y los 7 días de la semana, sin excepción. La frecuencia es altísima y durante los días laborables los trenes pasan cada 2-5 minutos

En prácticamente todas las estaciones verás pantallas donde se indica cuánto falta para el próximo tren.

Algo que sí debes tener en cuenta son las obras, durante las noches y sobre todo los fines de semana se realizan obras en el sistema de metro y eso provoca que haya menos frecuencia de metros e incluso que no circulen.

obras metro de nueva york

Un consejo y algo que he aprendido por tonta con los años es…

  • Si te vas a mover en metro, nunca cojas la ida/regreso de tu vuelo en fin de semana.
  • Que tu alojamiento esté situado junto a una estación donde circulen varias líneas de metro, de esta manera tienes alternativas si una falla.

¿Cuánto cuesta el pasaje en el metro de New York?

El metro de New York ofrece diferentes tarifas según lo que necesites.

  • El precio de la tarjeta MetroCard (solo la tarjeta) es de $1 que deberás pagar la primera vez que la obtengas.
  • Si tienes una tarjeta MetroCard y la cargas con dinero, el precio del billete es de $2.90 por trayecto y persona.
  • Los niños que no superen los 111 centímetros tienen los trayectos gratuitos cuando vayan acompañados de un adulto que sí pague por su trayecto.
  • Los bebés de menos de 2 años también tienen el billete gratuito si se sientan sobre la falda de un adulto.
  • Disponen de tarifas reducidas disponibles para mayores de 65 años o con algún tipo de minusvalia, es este caso en vez de $2.90 el precio es de $1.45. Para poder optar a estas tarifas es necesario aplicar para que te aprueben la tarifa y que te entreguen una tarjeta personalizada con tu nombre y foto.
Si quieres conocer en profundidad las ventajas de hacerte con una tarjeta MetroCard en Nueva York, te sugiero leas el artículo que te he enlazado.

metro nueva york metrocard

Tarjeta MetroCard Nueva York

Si estás buscando un abono para ahorrar dinero, el metro de Nueva York te ofrece la tarjeta MetroCard 7-Day con viajes ilimitados por $34 y la MetroCard 30-Day con viajes ilimitados por $132.

➡ Cualquiera de las opciones anteriormente mencionadas puede utilizarse de manera indistinta tanto en el sistema de metro, autobús de Nueva York y Roosevelt Island Tramway.

➡ Si te alojas o quieres ir al estado de Nueva Jersey, estas tarjetas no son válidas ya que el sistema de transporte necesario para ir y/o regresar a Nueva Jersey pertenece a este estado.

➡ Si optas por la MetroCard 7-Day Unlimited debes tener en cuenta que es válida para 7 días, ¡enteros! quiere decir que si la compras por ejemplo un jueves por la noche, al miércoles siguiente por la noche dejará de funcionar. Así que en ese caso, es casi mejor comprarla al día siguiente por la mañana a primera hora

➡ ¿No vas a estar 7 días en Nueva York? Haz las cuentas con una previsión aproximada antes de decidir que no te sale a cuenta comprar la MetroCard de 7 días, porque ya has visto que el billete individual es caro.

Yo he llegado a comprar la MetroCard de 7 días incluso en estancias de 4 días, me ahorra despreocuparme por si cojo o no demasiado el metro.

La Unlimited sale a cuenta si vas a hacer mínimo 12 viajes durante los 7 días de validez.

¿Pueden 2 personas utilizar una única MetroCard de 7 días? No, son unipersonales e intransferibles.

Es más, me ha llegado a ocurrir el pasarla para entrar al metro, que me diera error, volverla a pasar y que la máquina pensara que ya había entrado. En estos casos he tenido que esperarme 15 minutos hasta poder volver intentar entrar al metro.

metro new york maquinas metrocard

➡ ¿Dónde comprar la MetroCard? En las estaciones de metro encontrarás máquinas expendedoras como las que ves aquí arriba. No se puede comprar con antelación u online.

Las tarjetas MetroCard desaparecerán en 2024, por ello te sugiero consultes mi guía donde te hablo más extensamente de OMNY: cómo pagar el metro de Nueva York, el nuevo sistema de pago, tarifas, funcionamiento… todo lo que necesitas saber.

metro nueva york estacion exterior

¿Es seguro el metro de Nueva York? Estos son sus peligros

El metro no es mi medio de transporte favorito, ni en Nueva York ni en Barcelona, pero reconozco que es muy efectivo y llegas muy rápido allí donde quieras.

No importa la hora del día en la que tengas que coger el metro en Nueva York, siempre encontrarás mucha gente en la gran mayoría de líneas, por algo abre las 24 horas del día los 7 días de la semana.

¿Sorpresas? Sí, las estaciones son muy sucias y viejas, verás ratas por las vías, no hay ascensores en la mayoría de estaciones para las maletas ni carritos de bebé, y también verás muchos mendigos… y también policía en todas las estaciones y cámaras de vigilancia.

JAMÁS he tenido ningún problema y eso que viajo sola, con objetos de valor y a cualquier hora del día, insisto, jamás.

Eso no quiere decir que la inseguridad en el metro no esté aumentando, se están viendo cifras que no se veían desde los años 80 y espero que pronto pongan remedio.

La mayor parte de esa inseguridad es provocada por los sin techo que viven en el metro, recuerdo que la sanidad en Estados Unidos es privada y este es uno de sus efectos colaterales.

Si buscas en el apartado de noticias de Google «New York subway crimes», te aparecerán los que ha habido últimamente.

Una de las cosas que se está barajando a parte de incrementar la seguridad, es añadir puertas en los andenes que solo se abran cuando llegue el metro, como ya existe en otros países como Tailandia o Singapur.

De todas maneras en noviembre/diciembre de 2021 que volvía a viajar sola, cogí el metro a las 5h y 6h de la mañana y sin ningún problema. Incluso he ido sola en los vagones y no me ha pasado nada.

De todas maneras en estos casos siempre es necesario utilizar el sentido comúm, no importa en qué ciudad del mundo te encuentres.

  • Si te sientes incómoda en un metro en el que no hay nadie, cámbiate, lo hace todo el mundo, que no te de apuro.
  • Espera la llegada del metro alejada de las vías, sitúate a una distancia prudencial del fijo, NO TE ACERQUES.
  • Siéntate en el vagón donde va el conductor, es el más seguro de todos.

metro new york interior vagon antiguo

La accesibilidad, ¿carritos de bebé?¿sillas de rueda?…

Como antes comentaba, si viajas con equipaje, carritos de bebé o tienes algún tipo de minusvalía, no lo vas a tener fácil ya que raramente encontrarás escaleras mecánicas o ascensores.

Para saber qué estación dispone de ascensor simplemente debes mirar el mapa del metro de Nueva York y verás que bajo el nombre de algunas estaciones figura un símbolo de silla de ruedas, en estas no tendrás problemas.

De todas maneras no te asustes, porque los ascensores suelen estar muy sucios, huelen mal y son lentos, pero bueno, menos da una piedra.

Ten en cuenta que muchas estaciones de metro tienen diferentes bocas por las que podrás entrar y el ascensor o escaleras mecánicas, se encuentran en una de ellas.

Verás, tal y como ves aquí abajo, que se indica dónde está situado el ascensor.

ascensor metro de nueva york

Para acceder dentro del metro si llevas carrito, maletas o silla de ruedas por ejemplo, no podrás hacerlo por las barreras habituales por falta de espacio, pero no te preocupes. Pasa tu tarjeta como si fueras a acceder por la barrera, una vez pasada gira la barrera como si fueras a acceder (así otra persona no podrá colarse) y retrocede y pasa por la puerta de acceso de emergencia que verás justo al lado.

Verás que tiene indicaciones de prohibido pasar e incluso pitará cuando abras la puerta, no te preocupes, no pasa nada.

Y por último, encontrarás internet gratuito y muy rápido en el 100% de las estaciones del metro de NYC.

¿Cómo ir de (di el lugar que quieras) a (di el lugar que quieras)?

Yo suelo utilizar la aplicación móvil de Google Maps, le indico dónde estoy y dónde quiero ir, y la aplicación me dice qué línea de metro debo coger y en qué parada bajarme.

Te recomiendo que antes de partir de viaje, utilices esta aplicación si no la tienes por la mano y practiques, así cuando llegues será coser y cantar.

Espero haberte podido ayudar con esta super guía del metro de Nueva York, de todas maneras si te surgen dudas que no haya resuelto, sin problema pregúntame lo que necesites.

Artículo publicado por primera vez en enero de 2011 y actualizado en agosto de 2023



Planifica tu viaje a Nueva York

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Más info aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡15% de descuento extra! Más info aquí

Ahorra $4 en gastos de gestión y un 10% de descuento extra en tu entrada al espectacular observatorio Summit Más info aquí

Tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York Más info aquí

Entradas para los musicales de Broadway y partidos de la NBA Más info aquí

No viajes sin seguro ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! Más info aquí y con 5% de descuento extra

No pagues comisiones durante tu viaje y llévate 10€ ¡gratis! con esta tarjeta gratuita

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+8 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

84 comentarios en «El metro de Nueva York – Consejos y precauciones»

  1. Buenas, tengo entendido que un trayecto de metro cuesta 2,90, ¿ si hubiera que hacer un transbordo , el transbordo está incluido o hay que volver a pagar??
    ¿Es seguro coger el metro a partir de las 19 h?

    Responder
  2. Hola Isabel!! Tengo varias preguntas , ya me disculparás , estoy atacada con la de cosas que hacer alli
    . Nos hospedamos en hoboken , para ir a New York , q medio de transporte nos recomiendas , que tarjeta de transporte nos deberíamos sacar ? Somos 5 de familia
    De las observatorios que dos elegirias siendo q vamos con adolescentes?
    Para hacer todas las visitas que propones , son com metro? O con algún tour preparado ?
    Sabes si la excursion del helicoptero tambien existe saliendo desde New Jersey?
    Muchas gracias y enhorabuena por tu libre
    Espero tu respuesta
    Un salydo

    Responder
    • Hola Carmen!

      1. Hoboken pertenece al estado de New Jersey y su sistema de transporte es diferente (es como si cada día quisieras ir de Francia a España, para que se entienda). En este artículo tienes más información sobre la tarjeta de transporte que necesitáis.

      2. Aquí tienes mi ranking de los observatorios de Nueva York, no creo que haya observatorios para adultos y otros para adolescentes, las vistas no tienen edad.

      3. No sé qué visitas queréis hacer (no me las indicas), por lo que no sé si decirte si metro, bus, caminando o tour. Desconozco vuestra planificación.

      4. Aquí tienes toda la info sobre el vuelo en helicóptero.

      Un saludo y gracias

      Responder
  3. Viajo hoy a Nueva York y llego sobre las 18:50 al JFK, Tengo que ir al Hotel Manhattan at Time Square. Cerca de la estacion 7av.

    Sobre la hora que pasare control y llegar al tren… Es seguro bajar sobre esa hora hasta la estación Jamaica en el air train y coger la linea E a 7av??

    Responder
    • Puedes tardar 1 hora como puedes tardar 3, no sé qué día/mes llegas ni sé cómo estará el tráfico ese día, siempre es una incógnita. Si no te sientes seguro cogiendo el metro, te sugiero te dirijas hasta tu hotel en taxi o mini van, en este artículo explico más.

      Responder
  4. Hola Isabel. El martes ya partimos mi mujer y yo para New York desde Madrid, después del viaje desde Canarias que hacemos el Lunes. Te cuento esto, porque en Canarias no hay metros, y nuestro uso en Madrid es limitado (además de que el sistema no es del todo igual como ya he visto en uno de tus videos). Por facilidad y porque soy un desastre y suelo perder todo, creo que nuestra opción será comprar la Mastercard valor, que podremos usar los dos. La pregunta es: ¿Se puede recargar con importe adicional si gasto el importe que le he puesto el primer día que la compre?. Saludos y gracias de nuevo

    Responder
    • Hola Victor,

      No te preocupes, todos los metros son diferentes y eso provoca que aunque conozcas el sistema, siempre es como si fuera la primera vez. Perderse o equivocarse es usual incluso hasta entre los neoyorquinos, créeme.

      Dicho esto, sí, puedes recargar la MetroCard las veces que necesites, tanto con valor como con tiempo. En el artículo que te he enlazado tienes más info.

      Buen viaje!

      Responder
  5. Buenas noches, me encanta tu blog y me ha hecho entender muchas de las dudas que tenia, queria comentarte me recomiendas coger el metro desde el aeropuerto JFK Hasta Manhattan? O mejor coger un uber( no se si sabrás precio aprox.) Llegamos sobre las 12:00pm de la mañana de un domingo, espero me aconsejes que hacer

    Responder
  6. Hola Isabel. Me encanta tu blog, tus historias en Instagram etc etc
    Una duda, no sé si haces encargos.
    Imagino que no por la locura que sería pero bueno, por si acaso te pregunto.
    Muchísimas gracias por traer un trocito de NY de nuevo a mi vida en tus post

    Responder
    • Hola Susi,

      Viajo con maleta de mano… no me lo he planteado nunca porque serían más días de estancia de hotel (con el coste que supone), más comidas más luego pagar por facturar la maleta y el envío de los encargos. No tengo un sistema como el de una agencia para que el coste para vosotros no sea desorbitado.

      Un abrazo!

      Responder
  7. Hola Isabel!!
    Ante todo gracias por toda la información que nos das es un placer leerte , en este post pones en consejos que si te vas a mover en metro no cojas la ida /regreso en fin de semana, me podías decir porque?
    Un abrazo

    Responder
    • Hola!

      Justo antes del párrafo al que haces mención, tienes una foto que ilustra el motivo y antes de eso, la explicación que copio/pego aquí «durante las noches y sobre todo los fines de semana se realizan obras en el sistema de metro y eso provoca que haya menos frecuencia de metros e incluso que no circulen»

      Un abrazo

      Responder
  8. Hola isabel, sabes q voy prontito a New York y sabes que ya esta es mi 9 vez pero hasta el 2020 no use metro, la verdad q quede encantada . Hoy me dice mi hermana q esta vez es mi compañera de viaje que una amiga suya q es corresponsal de prensa allí, q el metro se ha vuelto muy inseguro y q lo evitemos . Tuviste tu esa sensación esta última vez q estuviste allí? Porque como le he dicho a mi hermana , hija pues la primera en la frente porque llegamos a jfk a las 19 horas y pienso coger metro hasta times square q es donde nos alojamos . Que me recomiendas ? Pillo un shuttle o taxi? Gracias por leer mi chapa . Bss

    Responder
    • Hola Isa,

      Más que darte una respuesta de si sí o no, prefiero que te mires mis Stories de noviembre/diciembre porque es algo a lo que hago referencia en varias ocasiones. A parte de eso, y es mi manera de ver la vida, si te tiene que pasar algo no importa donde estés, sentido común ante todo. Ah, y yo la ida y la vuelta a Manhattan desde el JFK la hice en metro como siempre hago 😉

      Un abrazo

      Responder
      • pues ya me has respondido jajajajja, airtrain y metro para times square del tirón. yo pienso como tu, en cualquier sitio te puede pasar siempre algo, lo importante es ser precavida, tener sentido común y no hacer locuras.
        muchas gracias. por cierto isabel, se que por aqui no debo de preguntarte esto , que sería en otro post pero tengo una duda, se que voy en la semana fantástica (jajajaj 2×1 en muchas atracciones) pero como te dije no se si solo se puede acceder a esas ofertas solo por internet o también presencial, vamos que si en vez de comprar 2×1 summit en la web de nygo podría hacerlo en la propia taquilla del edificio y como eso (musicales…) todo lo demas.
        muchas gracias por leer las chapas que te doy
        bss

        Responder
        • Hola!

          Tienes toda la info aquí, en los lugares donde se puede reservar en persona lo indico pero como va con código de descuento (ya lo verás), lo suyo es reservarlo online para evitar problemas por si luego no te dejan (sobre todo porque también tienen un cupo máximo de entradas adjuntas a esa promoción).

          Un abrazo!

          Responder
  9. Hola Isabel, si vamos 6 personas 3 dias a NY y la idea es hacer lo maximo posible andando, que nos recomiendas comprar para el metro por que alguno tendremos que coger si o si. Hay forma de comprar alguna tarjeta que podamos compartir?.
    Gracias!!!! Tus consejos son super utiles 😊
    Un abrazo
    Mercedes

    Responder
    • Hola Mer,

      Tal y como indico en el post si queréis compartir tarjeta Metrocard, entonces necesitáis comprar una Metrocard valor, por lo que la vais cargando con dinero y pagáis individualmente por cada viaje que hacéis.

      La Metrocard Unlimited tiene viajes ilimitados durante 7 días y se compra una tarjeta por persona, es intransferible, y no hay por menos días de 7.

      Un abrazo

      Responder
    • Hola Mónica,

      Por supuesto, aquí tienes la guía donde explico cómo llegar del aeropuerto JFK a Manhattan, solo necesitas mirar el mapa del metro de Nueva York y hacer la combinación de metros, como en cualquier otra ciudad del mundo.

      Un abrazo

      Responder
  10. Hola Isa,

    Viajo en unos días con mis padres a Nueva York y según la web del mta indica que las personas mayores de 65 años tienen descuento en los billetes sencillos (http://web.mta.info/nyct/fare/rfindex.htm) y en la tarjeta de 7 días (http://web.mta.info/metrocard/mcgtreng.htm#unlimited). Pero no entiendo bien las indicaciones que me indica en el primer enlace que te he pasado. Por un lado me indica que los mayores de 65 años deben rellenar un formulario y después me indica como se debe pagar en el metro y bus. Para el metro me dice que pague el billete sin reducción y luego se me abonarán dos reducidos y no tendré que pagar la tasa de 1 dolar de la tarjeta. Y para el bus, que pague el importe exacto, que no aceptan monedas de un centavo ni billetes de dolares. No acabo de entender la forma de proceder del metro ni que no acepten billetes de 1 dolar. ¿Me puedes decir si lo estoy interpretando bien?

    Muchísimas gracias!!!

    Responder
    • Hola Ana,

      Nunca he comprado billetes sencillos ni unlimited para mayores de 65 años, por lo que no puedo ayudarte. Te sugiero si tienes dudas que esperes a llegar y le preguntes a uno de los trabajadores que encontrarás en la taquilla del metro.

      Sobre bus así es, el importe debes tenerlo exacto y en monedas, no da cambio.

      Un abrazo

      Responder
      • Buenas:

        ¡¡Gracias por el post!!

        Nosotros viajamos a NYC en diciembre. Somos dos personas ciegas ¡¡esperemos manejarnos más o menos bien en el metro!!!!!

        En tu post dices que también hay descuentos para personas con discapacidad… ¿cómo nos recomiendas que lo hagamos? Comentas que tenemos que aplicar y nos lo tienen que aprobar… ¿intentamos aplicar desde aquí o será más fácil hacerlo directamente con un/a trabajador/a del metro directamente?

        ¡¡Gracias de nuevo

        Responder
        • Hola!

          Desconozco totalmente el procedimiento y personalmente por $32 que cuesta la MetroCard Unlimited, ni me molestaría en pedir ningún tipo de descuento. Pero es mi opinión, si estuviéramos hablando de una cantidad muy superior sí, pero con lo que ya cuesta viajar a NY, $32 me parece lo menos importante, insisto, al menos para mí.

          Un saludo

          Responder
  11. Isabel! Me recomiendas tomar metro o bus, desde woodbury outlet a la parada en Manhattan, debo ir a Brooklyn, me recomiendas el metro? Se que no es tan bonito pero el taxi me parece muy caro. Gracias!!

    Responder
  12. Buenas Isabel. Me han comentado que a la hora de sacar la tarjeta del metro, cuando te pide el pin no es el de tu tarjeta, sino que hay que poner cinco nueves… Esta persona me comenta que por más que ponía su pin secreto le daba error y ya averiguó lo poner los nueves. Te ha pasado algo parecido? Porque tú en tu video explicativo señalas que hay que poner el pin secreto de la tarjeta. Gracias como siempre.
    Un saludo.

    Responder
    • Nunca, y siempre pago con tarjeta de crédito. Lo único que pide a parte del pin, es el código postal… nunca he entendido porqué. Pero vaya, jamás he tenido problemas ni he tenido que marcar lo de los 9, y viajo muy a menudo a NY.

      Un saludo Mamen

      Responder
  13. El blog esta genial y con toda esta información tendreos unas vacaciones geniales, pero… Explica por favor lo de la aventura por el Bronx, yo voy en febrero y duermo muy cerca del estadio de los Yankees.

    Muchisimas gracias!!

    Responder
  14. Tu trabajo tiene un merito increible y estoy segura de que sirve de gran ayuda a todas aquellas personas que viajen a Nueva York!

    p.d.: Me he leido ya casi todos los post del blog y son cada uno mejor que el anterior, felicidades!

    un saludo 😉

    Responder
  15. M: hacer este blog en el que recopila informacion sobre una ciudad tan inacabable no es facil, pero desde luego comentario como el tuyo, de alguien que ha vivido alli, recompensa cualquier esfuerzo hecho.

    muchisimas gracias!!!

    un beso y gracias a tod@s!!

    Responder
  16. Hola acabo de descubrir tu blog y me encanta! jejeje espero poder seguirte a partir de ahora aunque no tengo mucho tiempo! Yo he estado viviendo en Nueva York, realmente en Tarrytown que es un pueblicito a una hora de manhattan precioso por cierto, y he tenido que utilizar el metro a diario y deciros que una vez que te haces a el es super comodo, sucio pero rápido lo he utilizado también en la madrugada y os digo la verdad aunque digan que es peligroso yo no he tenido ningún problema! Eso si lo mejor es pasear por sus calles.
    Un saludio y felicidaes por este excelente blog 😉

    Responder
  17. Bueno…el Roma el metro estaba sucio no…Lo siguiente…Ahora, si que era Seguro…

    EL bus lo mejor! Nadie pagaba!

    Supongo que en NY nos moveremos en Bus…por tu recomendacion y por seguridad!

    Besos Chipless

    Dave

    Responder
  18. Yo siempre que voy me muevo en metro, compro la metrocard en los cajeros que hay en las estaciones. Para mí el metro de NY es uno de los más fáciles, teniendo claro si vas a uptown o downtown no tienes mucho problema. Como bien han dicho más arriba, si el metro de NY te parece cutre el de París ni te cuento, ese si que se cae a trozos. Lo que más me gusta es que bajas y no tienes que andar muchísimo para cogerlo como en el de Londres.
    Me encanta tu blog y recomendaciones. En breve volveré a NY, aunque he de decirte que yo soy de las que voy generalmente en verano…disfrutar de los conciertos y del cine en Bryant Park no tiene precio¡¡¡

    Responder
  19. Nosotros siempre nos hemos movido en metro, muchísimo! Compramos los abonos y hala! Eso sí, qué porquería de metro, se cae a trozos, olor a meao, mendigos… El de DC está muchísimo mejor, más nuevecito y lo uso incluso yo sola y tranquilamente, es muy seguro. Nunca he cogido un bus en NY, como siempre hemos ido con prisas…! Venían a vernos y pasabamos unos días en DC y otros en NY, pero muy pocos y corre-que-te-corre. Como tú dices, teniendo claro uptown y downtown, lo más difícil está hecho.

    Tendrás que contarnos algún día esa historia del Bronx… 🙂

    Besos y ánimo, que ya no te queda na!!!

    Responder
  20. Hola!!yo me voy a NY en marzo aunque no estaré en la ciudad sino en Tarritown y tu blog me parece muy útil!
    Muchas gracias por esta información!

    Saludos

    Responder
  21. Yo siempre me moví en metro pero si es verdad que es un poco más complicado que en resto de las cuidades. Si NY es sucio no te cuento de Paris!

    Los trenes desde Grand Central, hasta Tarrytown por ejemplo, o las lineas paralelas son carísimos!!

    Un saludo

    Responder
  22. Cuando estuve nos movimos en metro, aun que claro, tuvo que caer la anecdota para contar. Estabamos en una estación y dudamos si entrabamos en ese vagón, que si que no que si…yo entré y el se quedó en el andén, y se cerraron las puertas..me quedé de una pieza y una mujer que estaba dentro me dijo que le hiciera señas de que me bajaba en la siguiente, de película. Pero claro, tenía la duda de si el se había dado cuenta de que iba en un express no en un local por lo que si se montaba en el equivocado yo no estaría en la siguiente parada. Para colmo yo no llevaba nada, llevaba el todo en la mochilita, así que estaba sin pasta, sin documentación…nada de nada. Menos mal que contra todo pronostico calló en mirar el tipo de tren y nos pudimos reencontrar en la siguiente parada jejeje.
    Vaya tostón te he metido 🙂

    Responder
  23. una informacion muy util!! el metro no es que este muy limpio y lo de ser peligroso es verdad, pero yo es que soy muy miedosa y hasta en el de valencia que es nuevo tengo miedo de los carteristas!!! celebra por todo lo alto el final de examenes!!

    Responder
  24. No no, si el de Barcelona está muy bien!! en serio, lo que pasa es que el metro no es mi transporte favorito. Esto de ir bajo tierra, la gente parece que está enfadada permanentemente… prefiero el bus si puedo escoger.
    Esas cosas creo que ya pasan en todos sitios, en Bcn por supuesto que también

    Un beso!

    Responder
  25. Pues yo hace poco estuve de finde en Barcelona, y vamos, daba gusto ir en Metro… Si no te gusta el de Barcelona, el de Madrid ni lo huelas! si que da asco, esta viejo, ratas, muchas personas que se tiran a la vía en tus narices, mendigos que como te descuides te quitan hasta lo bailao…
    Yo quiero ir a NY 🙁
    un beso reina, gracias por estos post

    Responder
  26. El metro en NY es genial!! nosotros compramos la tarjeta de 7 días y sin problemas, lo utilizamos sobre todo para pasar de una zona a otra y para volver al hotel después de estar toooodo el día pateando!

    Lo recomiendo sin duda!! Eso sí tienes que estar atenta al bolso en las horas punta, pero eso es como en todos los sitios!

    Responder
  27. No puedo estar mas de acuerdo contigo en este post!! Yo el metro lo he utilizado tb bastante y hay de todo pero bueno es muy rápido y te lleva a todos los sitios, el bus tb me encanta, yo cuando voy cojo un poco de todo depende del momento y de la situación! Tb me gustan mucho coger taxis allí es de la pocas ciudades q lo hago ;D
    UN besote muy grande y animo guapísima q ya queda menos!!

    Responder
  28. Hace poquito descubrí tu blog… me ronda ir a NY en diciembre tengo una semana para el puente de la Constitución.
    Me tira para atras un poco el frio, pero el billete esta barato y NY en vispera de Navidad tiene que ser precioso.
    Y claro con tus entradas cada vez tengo mas ganas!!! Sería la segunda vez que voy.

    Responder
  29. Hola preciosa que tal!!!
    He visto que para Febrero/ Marzo hay billete super baratos para NY.
    Increible!!!
    Lo que a mi me falta siempre sera tiempo para poder ir y dar una vuelta por ahi….pero pronto seguro lo conseguiré!!!
    Un beso enorme!!!
    B.

    Responder
  30. Bueno, no quiero que se malinterprete. No es que no se pueda coger, muchísima gente lo utiliza y todo el mundo está encantado. Sólo que a mi personalmente, me tira más el bus, por eso de descubrir más sitios mientras va circulando

    Besos y gracias!!

    Responder
  31. Hola guapi,
    Totalmente de acuerdo con tus sugerencias, el metro una vez que le pillas el truco es facil y rapido, sobre todo los express, te plantas en un pispas en cualquier sitio pero con el bus tienes la opcion de ir viendo por donde vas…
    Ya nos contaras otro dia lo del Bronx!!!!
    Besos

    Responder
  32. A mi los metros en general tampoco me gustan demasiado, eso de ir por debajo no me va… pero reconozco que es lo más rápido. Las dos veces que he estado en NY he viajado en metro sin problemas pero tomando las precauciones que en cualquier otra ciudad.

    Una entrada genial, como siempre!

    Feliz finde!

    Responder
  33. me guardo el post para releerlo cuando quede menos para el viajecito!
    a mi me han hablado bastante mal del metro de NY, que rápido es, pero lo que dices tu de sucio, etc. El de madrid es que está genial… Pero bueno, habrá que cogerlo para ir a determinados sitios supongo…
    besos!

    Responder
  34. Nosotros nos pasamos los dos primeros días pateando la cuidad! Pero al tercero nos movimos en metro.Era superrápido y nos resultó muy fácil, aunque si bien es cierto "acojona" a ciertas horas, jeje!Pero tiene su encanto!muchas gracias por la información!Qué blog más completo! Besos!

    Responder
  35. Madre de Dios!!Ayer cambié el viaje y me voy el 28 de febrero!!!!ahora parece que no llevo organizando el viaje una eternidad y que me faltan mil detalles, entre otras cosas no sabía lo del importe exacto!!! Creo que a partir de hoy me voy a convertir en una pesadilla llena de preguntas!!jejejeje
    Un abrazo!!

    Responder
  36. Yo creo que utilizamos el transporte público poquísimo… creo que fue una de las veces que más anduve en mi vida te lo juro… queríamos verlo todo y andamos, andamos, andamos!!

    Responder

Deja un comentario