Biblioteca Pública de Nueva York, guía de visita

Visitar la Biblioteca Pública de Nueva York debería ser obligatorio, y no, no necesitas ir a estudiar, a pedir un libro o casarte para visitarla.

Yo misma no he podido evitar en más de una ocasión y durante mis estancias en la ciudad, coger mi ordenador e irme a pasar la mañana a trabajar en alguna de sus salas.

Hay una escena mítica de la primera película de Sexo en Nueva York, seguro la recuerdas: el momento en el que Carrie fue a devolver a la biblioteca el libro de Love letters of a great men y al subir sus escaleras, supo que era el lugar perfecto para su boda.

Antes ya era un lugar muy popular, pero desde esta película sin duda incrementó su fama.

Historia de la New York Public Library

En 1849 Nueva York contaba con dos bibliotecas: The Astor Library y Lenox Library, insuficientes para el tamaño que estaba tomando la ciudad.

La Biblioteca Astor estaba situada en la calle Lafayette y era una colección de referencia académica, en cambio la Biblioteca Lenox tenía tesoros literarios especiales y galerías de pintura y escultura.

Pero el problema es que en las bibliotecas de Astor y Lennox los libros no circulaban.

El bibliotecario jefe de Astor, creía que era imposible ofrecer de manera gratuita en préstamo en una ciudad tan poblada como Nueva York, con el riesgo de que además desaparecieran los ejemplares.

Fundada por un grupo de mujeres en una clase de costura de la Iglesia Grace en 1879, The New York Free Circulating Library demostró que los libros podían prestarse libremente a personas de toda la isla.

La NYFCL satisfizo esta necesidad de leer utilizando habitaciones alquiladas en Bond Street para «hacer circular libros entre los muy pobres» y proporcionar «lectura gratuita a la gente de la ciudad de Nueva York».

De esta manera finalmente la NYFCL se unió a la New York Public Library en febrero de 1901.

Un mes después, Andrew Carnegie manifestó esa misión en toda Nueva York, ofreciendo a la ciudad $ 5.2 millones para construir 67 sucursales que serían financiadas de manera privada y mantenidas públicamente.

Por aquella época el millonario Samuel J.Tilden (que fue el 25º gobernador del estado de Nueva York) dejaba en herencia 2.4 millones de dólares, para crear y mantener una gran biblioteca principal y gratuita para la ciudad de Nueva York.

En 1892 las bibliotecas de The Astor y Lenox pasaban problemas económicos y fue en ese momento que se unieron junto con la herencia que J.Tilden dejó, para crear una fundación filantrópica privada que estuviera destinada a ayudar a la comunidad.

new york public library

El sitio escogido para la construcción de la futura Biblioteca de Nueva York fue el que en ese momento ocupaba el embalse de Croton, situado en la Quinta avenida y entre las calles 40 y 42th.

Fue el estudio de arquitectura Carrère and Hastings los ganadores de la competición que se realizó para llevar a cabo esta monumental obra.

Antes de comenzar la obra y durante 2 años, más de 500 obreros tuvieron que estar preparando el terreno que anteriormente ocupaba el embalse.

Finalmente, la piedra angular se colocó el 10 de noviembre de 1902.

La construcción duró 16 años y fue finalizada en 1911, convirtiendo el edificio en la estructura de mármol más grande que nunca antes se había construido en Estados Unidos.

La inauguración fue oficialmente el 23 de mayo de 1911 y la ceremonia de apertura se realizó frente a 15.000 invitados.

Al día siguiente fue abierta al público y más de 50.000 personas visitaron la biblioteca.

El primer libro que se solicitó fue «Philosophy of the Plays of Shakespeare Unfolded» de Delia Bacon que no se encontraba en la colección, aunque tiempo después se supo que fue un truco publicitario.

Finalmente el primer libro que se entregó fue «Ethical Ideas of Our Time», se solicitó a las 9,08h de la mañana y 7 minutos después se hizo entrega.

Hoy en día, la Biblioteca Pública de Nueva York es una institución compuesta por un total de 91 edificios repartidos por diferentes distritos de la ciudad, y su colección cuenta con más de 51 millón de ejemplares.

El edificio principal y el más conocido, es el situado en la Quinta Avenida de Nueva York llamado Stephen A. Schwarzman Building.

Hasta 2011 este edificio era llamado The Main Branch, pero en 2007 se comenzó una restauración que duró 4 años gracias a una donación de 100 millones de dólares que realizó el filantrópico Stephen A. Schwarzman.

Por ese motivo se decidió dar su nombre al edificio principal.

Descubre la historia y curiosidades de los edificios de Nueva York más emblemáticos que una vez en la vida deberías visitar.

El sistema de almacenaje de la Biblioteca

Los libros que están situados en las estanterías de la biblioteca pertenecen a las colecciones de investigación.

Estos libros no pueden ser prestados por lo que deben ser consultados in situ y si buscas alguno en particular, debes pedirlo al personal, por lo que es necesario consultar el catálogo online.

Los libros se entregan en la sala de lectura principal mediante un sistema de transporte vertical que se asemeja a una noria gigante. También hay un «montaplatos» para libros de gran tamaño.

new york public libraries

Pero este sistema no es único bajo el edificio principal, sino que además continúa bajo Bryant Park, en total un sistema de miles de librerías con capacidad para 5.000.000 volúmenes, la estantería más grande del mundo.

Este sistema de librerías está construido sin utilizar materiales orgánicos para una mejor conservación de los libros, y están diseñadas para permitir un flujo de aire de 360 grados para aportar una buena ventilación.

biblioteca pública de nueva york

Curiosidades de la biblioteca que poca gente conoce

  • La Biblioteca utilizó 530,000 pies cúbicos de mármol, incluido el mármol exterior de 12 pulgadas de espesor.
  • La piedra angular del edificio pesaba 7.500 kilos y contiene una caja de reliquias con periódicos, fotos, cartas oficiales y otras efímeras relacionadas con la creación del edificio.
  • El edificio fue calentado originalmente por más de 20 toneladas de carbón por día; la ceniza de carbón se llevaba a diario.
  • Los libros fueron entregados originalmente en carros tirados por caballos a través del camino cubierto desde la calle 40.
  • En 1950, después de que la fuente central fuera demolida debido a la escasez crónica de agua en toda la ciudad, el patio se convirtió en un estacionamiento.
  • John Fedeler, el primer superintendente de la Biblioteca, vivió en un apartamento de ocho habitaciones en el entresuelo desde 1911 hasta 1941, donde crió a dos hijos.
  • Los pisos de mármol de la Biblioteca se consideraron tan duros que en 1911 todos los empleados recibieron zapatos con suela de goma, un hecho que el fabricante de zapatos usó rápidamente en su publicidad.
  • Los mapas revelan que el sitio donde ahora se encuentra la Biblioteca también fue el lugar de una batalla que George Washington y sus tropas libraron contra los británicos durante la Guerra Revolucionaria.
  • Durante más de 50 años, Norbert Pearlroth de «Ripley’s Believe It or Not!», encontró toda la información para aparecer en el periódico utilizando la gran colección en la sala de lectura principal de la biblioteca.
  • En 1926, la Biblioteca contaba con seis ex atletas olímpicos en su personal: un corredor de vallas, tres saltadores de altura, un saltador, un alpinista, un remero/piragüista y un lanzador de disco.
  • El invierno que siguió al colapso del mercado de valores de 1929 fue el período más activo en la historia de la Biblioteca. No era raro que hubiera entre 800 y 1.000 personas en la sala de lectura principal.
  • Después de que Pearl Harbor fue atacado en 1941, 12.000 artículos de la colección fueron trasladados temporalmente a un lugar no revelado a 250 millas de distancia.
  • Entre los muchos usuarios notables de la Biblioteca se encuentran Bob Dylan, Jacqueline Onassis, Norman Mailer, EL Doctorow, Isaac Bashevis Singer, Grace Kelly, Lillian Gish, Marlene Dietrich, Estelle Parsons, Harold Prince, Alfred Kazin, Jonathan Safran Foer, Tom Wolfe, Danzy Senna y Colson Whitehead.
  • El director de cine Francis Ford Coppola filmó «You’re a Big Boy, Now» en la biblioteca, lo que perpetúa el mito de que los trabajadores de la biblioteca usan patines para entre las estanterías.
  • Los escritores de la serie «Mad Men» utilizaron el servicio Ask NYPL de la Biblioteca para investigar los detalles del período.
  • Edward Land desarrolló la cámara Polaroid Land y Chester Carlson inventó la fotocopiadora a través de una investigación realizada en la Biblioteca.
  • Las salas de libros contienen 201.168 kilómetros de estanterías, 141.622 kilómetros en los siete pisos de la pila del edificio original y 59.54 en la extensión de la pila de dos niveles debajo de Bryant Park.
  • Aquí encontrarás la única copia en el mundo de la carta de Colón anunciando su descubrimiento del Nuevo Mundo fechada en 1493.
  • En las colecciones encontrarás también el abridor de cartas favorito de Charles Dickens, aproximadamente 40.000 menús de restaurantes desde la década de 1850 hasta la actualidad, las muletas de Jack Kerouac y la pitillera de Truman Capote.
  • «The Sun de Harry Crosby» es uno de los libros más pequeños de las colecciones, mide una pulgada de alto por tres cuartos de pulgada de ancho.
  • «The Birds of America» de John James Audubon es uno de los libros más grandes de las colecciones, mide 39 pulgadas de alto por 26 pulgadas de ancho.
  • Junto con los emblemáticos leones, la ornamentación del edificio también incluye delfines, tortugas, pájaros, abejas, bagres, perros, gallos, águilas, carneros, cisnes, serpientes y bueyes.
  • Durante la Segunda Guerra Mundial, la inteligencia militar aliada usó la División de Mapas para investigar y preparar planes de batalla.
  • Susan Sarandon y Tim McGraw utilizaron la División de Historia, Historia Local y Genealogía de Irma y Paul Milstein de los Estados Unidos para investigar las historias de sus familias en el programa NBC «Who Do You Think You Are?»
  • Una copia de la primera edición de «Harry Potter y la Orden del Fénix» firmada por el autor J. K. Rowling, fue entregada a la Biblioteca y a la ciudad para honrar su tenacidad desde los ataques terroristas del 11 de septiembre.
  • Como reflejo de las prácticas de recolección de generaciones anteriores, la Biblioteca sostiene mechones de cabello de las cabezas de Charlotte Brontë, Walt Whitman, Mary y Percy Bysshe Shelley y Wild Bill Hickok, entre muchos otros notables.
  • 646,680 pies cuadrados totales, este es el tamaño del Edificio Stephen A. Schwarzman.

¿Cómo se llama la biblioteca de Nueva York?

Se llama New York Public Library pero no solo el edificio central de la Quinta Avenida, sino todas las sucursales que tiene por los 5 distritos de Nueva York se llaman igual.

¿Cuántos libros hay en la biblioteca de Nueva York?

La Biblioteca Pública de Nueva York cuenta con más de 51 millones de ítems entre libros, ebooks, dvds y otras colecciones.

biblioteca pública nueva york

Visita a la Biblioteca Pública de Nueva York

El edificio de la Biblioteca Pública de Nueva York impresiona, a medida que te vas acercando a su sede de la Quinta Avenida su fachada impone.

De estilo Beaux-Arts, es uno de los edificios públicos más visitados de la ciudad y no es necesario que tengas que coger o devolver un libro para entrar.

El acceso es gratuito, tan solo debes entrar y pasar el control de seguridad tanto al entrar como al salir.

Pero sobre todo recuerda, que aunque sea una de las visitas imprescindibles de Nueva York, es un lugar de estudio e investigación, por lo que es importante mantener el silencio.

5th Avenida con la calle 42
Lunes y jueves de 8h a 20h, martes y miércoles de 8h a 21h, viernes de 8h a 18h, sábado de 10h a 18h y domingo de 10h a 17h
Hay ciertos festivos en Nueva York en los que cierra, toma nota para 2020: 1 de enero, 20 de enero, 17 de febrero, 12 de abril, 23, 24 y 25 de mayo, 3 y 4 de julio, 5, 6 y 7 de septiembre, 12 de octubre, 11 de noviembre, 26 de noviembre y 25 de diciembre.

Visitas guiadas

Si tienes buen dominio del inglés y 90 minutos de tiempo, puedes participar en una de las visitas guiadas gratuitas que se ofrecen en la biblioteca.

Una vez accedas a la biblioteca y te encuentres en el Astor Hall, verás en la esquina izquierda un mostrador con folletos. Ahí es donde debes indicar que quieres realizar la visita guiada.

Los tours se ofrecen de lunes a sábado a las 11h de la mañana y a las 14h de la tarde.

Son para un máximo de 25 personas y yo nunca he tenido que reservar, si llegas 30 minutos antes de la hora de comienzo probablemente no tendrás problema.

nypl

Qué ver en la Biblioteca Pública de Nueva York. Primer Piso

La entrada principal está situada en la Quinta Avenida entre la calle 42 y 41, y aunque es muy tentador subir las espectaculares escaleras tan solo acceder al edificio, te sugiero te tomes tu tiempo.

fortaleza paciencia leones biblioteca pública de nueva york

Fortaleza y Paciencia

Frente a la entrada, los leones guardianes Fortaleza y Paciencia custodian el sitio, ¿sabes por qué se llaman así?

Hechos de mármol rosado traído de Tennesse, estos dos leones se crearon en homenaje a los fundadores de la biblioteca, John Jacob Astor y James Lenox, así que sus nombres en aquel momento era Astor y Lenox.

Pero en los años 30 y durante la Gran Depresión, el alcalde La Guardia los rebautizo como “Paciencia” y “Fortaleza” porque creía que estas eran las cualidades que los neoyorquinos debían poseer para superar la grave recesión económica que atravesaba el país.

¿Quién es quién? Paciencia está a la izquierda y Fortaleza (en la foto) a la derecha.

astor hall biblioteca pública de nueva york

Astor Hall

El vestíbulo de la entrada principal enmarcado por dos escaleras monumentales que llevan a los pisos superiores y sus altos techos, ya te preparan para lo que vendrá después.

Este es lugar de encuentro y donde en Navidades, puedes encontrar el precioso árbol de la biblioteca.

biblioteca pública de nueva york bartos

La ampliación – Centro de Educación Bartos

El edificio principal que actualmente conocemos, poco tiene que ver con lo que era, y es que se concibió como un lugar con grandes espacios interiores y jardines que aportaran luz a las diferentes salas.

Así que esos espacios tiempo más tarde y debido al enorme crecimiento de la biblioteca, tuvieron que convertirse en edificios anexos que quedan perfectamente mimetizados con el edificio original.

Por suerte, todavía hay lugares en los que puede verse los cimientos originales del edificio.

biblioteca pública de nueva york salas de estudio

Las salas de estudio

La biblioteca tiene diversas salas especializadas en diferentes temáticas, esta que puedes ver en la foto superior es la sala que alberga la colección de periódicos del mundo (sala 108), tanto actuales como pasados.

También está la sala de los mapas que alberga más de 10.000 mapas solo de Nueva York, la sala de estudios judíos, historia de Nueva York y tantas otras repartidas en las tres plantas del edificio, aunque algunas de ellas están reservadas para investigadores, PhD…

winnie the pooh biblioteca pública de nueva york

Los muñecos originales de Winnie The Pooh

Christopher Robin Milne vivía en Inglaterra y siendo pequeño, recibió un pequeño oso de peluche en su primer cumpleaños al que llamó Edward Bear (más tarde se llamó Winnie The Pooh).

Después de Edward vinieron el resto de animales de peluche con los cuales jugó durante toda su infancia.

Un día, el padre de Christopher y un artista llamado Ernest H. Shepard, decidieron que estos animales, y otros dos amigos imaginarios, Owl y Rabbit, serían buenos personajes en un cuento antes de acostarse.

Y desde el año 1987 los peluches de Winnie the Pooh y sus amigos, viven en la sección de niños de la Biblioteca Pública de Nueva York.

biblioteca pública de nueva york tienda

La tienda de la biblioteca

Aunque muy pequeñita, aquí encontrarás algunos de los mejores souvenirs de Nueva York.

Así que te recomiendo te pases y mires en sus mesas, porque tienen cosas muy bonitas y originales fuera de la típica camiseta o taza.


biblioteca pública de nueva york vestíbulo

Galería Jill Kupin Rose. Segundo Piso

En este piso encontrarás más salas de estudio pero algo que me parece importante que visites, es la galería Jill Kupin Rose.

Desde aquí no solo tendrás vistas increíbles al vestíbulo Astor Hall, sino que podrás conocer la historia de la Biblioteca Pública de Nueva York a través de fotografías de época.

Qué ver en la New York Public Library. Tercer Piso

La joya de la corona se encuentra aquí, pero te sugiero recorras el ala lateral porque encontrarás más de una sorpresa.

biblioteca pública de nueva york techo rose reading room


rose reading room biblioteca pública de nueva york

Rose Reading Room

Quizás la más famosa de todas ellas es la Rose Reading Room situada en la tercera planta que le debe el nombre a Sandra Priest Rose y su familia, quienes hicieron una donación de $15 millones de dólares que se utilizaron para su restauración en 1998.

Esta enorme sala que tiene unas medidas de 91 metros de largo por 16 de ancho, como un campo de futbol, impresiona a todo el que la visita y es la sala más grande sin columnas en todo Estados Unidos.

Esta hazaña es debida gracias a los siete pisos de estanterías de acero sólido y hierro fundido que se encuentran debajo.

La estructura no es visible ya que se encuentra rodeada de estanterías de madera a diferentes niveles y llenas de libros, con frescos preciosos en el techo, largas y macizas mesas de roble, lamparitas en las mesas…

Aquí hay asientos para más de 600 lectores y una colección de referencia abierta de unos 20.000 volúmenes.

Si puedes, quédate 5 minutos frente al mostrador donde los bibliotecarios entregan los libros que se piden, podrás ver el sistema automático que tienen y cómo llegan los libros por los railes.

Las visitas (de 15 minutos) a la Rose Reading Room son guiadas de lunes a sábado a las 10,30h, 13,30h y 15h y domingos a la 13,30h y 15h. El registro comienza 30 minutos antes de cada tour en la rotonda McGraw de la biblioteca.

biblioteca pública de nueva york mary shelley

La biblioteca de Mary Shelley

La Biblioteca Pública de Nueva York tiene rincones desconocidos para la gran mayoría de sus visitantes, ¿sabías que en la tercera planta puedes encontrar la biblioteca (con mobiliario original) que perteneció a Mary Shelley?

Por si no lo recuerdas, Mary Shelley fue quien escribió Frankestein, ¡casi nada!

Ella fue pionera en el pensamiento feminista y aquí se pueden encontrar libros de consejos, manuales sobre crianza de niños, etiqueta, economía doméstica y varios textos protofeministas entre muchos otros.

La exposición «Treasures»

Por primera vez en más de 125 años, la Biblioteca Pública de Nueva York muestra al público algunos de los artículos más extraordinarios de los 56 millones que posee en sus colecciones.

Aquí hay de todo: mobiliario, manuscritos, carteles, cartas, vestimenta… todo ubicado en la planta principal y de acceso gratuito para los visitantes. No es preciso reserva previa.

Vídeos de la Biblioteca Pública de Nueva York

Y si quieres ir abriendo boca, aquí te dejo un par de vídeos de la biblioteca.


Me juego lo que quieras que has descubierto cosas sobre la New York Public Library que aún habiéndola visitado, o no, desconocías.

Si te gustan las bibliotecas disfrutarás mucho con la solemnidad de este edificio, con sus extensisimas librerías, sus techos pintados, madera… es realmente sobrecogedora.

Y ya lo sabes, antes o después de tu visita a la biblioteca no dejes de pasarte por Bryant Park.

Artículo publicado por primera vez en abril de 2016 y actualizado en marzo de 2023



Planifica tu viaje a Nueva York

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Más info aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡15% de descuento extra! Más info aquí

Tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York Más info aquí

Entradas para los musicales de Broadway y partidos de la NBA Más info aquí

No viajes sin seguro ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! Más info aquí y con 5% de descuento extra

No pagues comisiones durante tu viaje, llévate esta tarjeta gratuita

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+7 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

15 comentarios en «Biblioteca Pública de Nueva York, guía de visita»

  1. Hola Isabel gran blog, gracias por todas tus recomendaciones, muy útiles a la hora de planear el viaje.
    Sabes cuando re abren la biblioteca publica?
    Gracias

    Responder
    • Hola Camila, la biblioteca en su ubicación «main branch» sigue cerrada temporalmente y todavía no hay fecha de reapertura anunciada. Un abrazo

      Responder
  2. Magnifico edificio, preciosas salas algunas de ellas con tamaños fuera de escala y efectivamente, leyendo tu comentario he descubierto cosas que no pude ver.
    La parte de curiosidades me ha parecido estupenda.
    Se nota en cada párrafo que estas “enamorada de esta ciudad” y a mi me haces desear volver cuanto antes.
    Gracias Isabel

    Responder
  3. ESTUVE EN AGOSTO 2016 EN LA BIBLIOTECA , ES ALGO INCREIBLE TODOS SUS RINCONES Y HAY QUE MIRAR PARA ARRIBA Y VER LOS TECHOS TRABAJADOS Y CON PINTURAS Y DESCUBRIR TAMBIEN SUS COLUMNAS TRABAJADAS .

    Responder

Deja un comentario