Probablemente Nueva York es la ciudad del mundo más visitada y muchas personas quieren aprovecharse de ello: del desconocimiento que la mayoría de turistas tienen cuando visitan la ciudad por primera vez.
Yo lo he sufrido, hace años no había la información que hay ahora y cuando no sabes algo, picas.
Hoy quiero contarte cuáles son los timos más comunes en Nueva York y cómo puedes evitarlos, pero no te asustes, eso no es sinónimo de que Nueva York sea una ciudad insegura, sino todo lo contrario. Tan solo quiero avisarte y que no malgastes tu dinero innecesariamente.
índice de contenidos
- 1 1. El timo de los falsos taxistas
- 2 2. Evita comprar electrónica en Times Square y alrededores
- 3 3. El timo (involuntario) de las propinas
- 4 4. No contrates excursiones o compres tickets a pie de calle
- 5 5. El timo de la tarjeta MetroCard
- 6 6. No uses los pedicab
- 7 7. El timo del alquiler de apartamentos
- 8 8. Ojo con los personajes disfrazados en Times Square
- 9 9. El timo del visado ESTA
- 10 10. Allá donde fueres, haz lo que vieres
1. El timo de los falsos taxistas
Cuando salgas del aeropuerto con tus maletas, lo más probable es que constantemente te asalten «taxistas» que te ofrezcan transporte y quieren llevarte hasta tu hotel de Nueva York. Recházalos.
Te cobrarán tarifas abusivas, no tienen seguro en caso que algo ocurriese y si tuvieras un problema a la hora de pagar, ¿a quién irías a reclamar?
Los únicos taxistas autorizados son los amarillos y verdes (existen otros pero no entraré en detalles), y tienen una parada específica para ello a la salida de los aeropuertos en New York. Haz cola y espera tu turno.
Los taxis en Nueva York tienen tarifas fijas en el trayecto del aeropuerto JFK o Newark hasta tu hotel y sino, siempre puedes utilizar el servicio de minivan o transporte público.
2. Evita comprar electrónica en Times Square y alrededores
Me confieso víctima, hace años compré un trípode para la cámara de fotos en la 6th avenida y me clavaron 60$. Un trípode que no vale más de 20$… la novatada.
Como en todas las ciudades, lo más céntrico siempre es lo más turístico y lo más caro, por eso siempre os animo a que no os alojéis en los hoteles de Times Square o comáis en los restaurantes de la zona.
Si necesitas comprar electrónica en Nueva York o accesorios, te sugiero acudas a Best Buy o a la tienda de B&H, es enorme, tiene absolutamente de todo y alucinarás con el sistema que tienen montado.
3. El timo (involuntario) de las propinas
Como sabes, es obligatorio dejar propina por los servicios que recibes en Nueva York.
En la mayoría de ocasiones no viene indicado en la cuenta, por lo que tienes que calcular mínimo: el 15% obligatorio. El problema está cuando pagas y te lo digo porque me ha ocurrido en más de una ocasión.
Imagina que el total de la cuenta del restaurante con la propina que has calculado incluida es de 18$, y dejas un billete de 20$ para que te den el cambio. Pues bien, si no indicas que esperas el cambio, lo más probable es que no lo veas nunca.
Cierto es que hay ocasiones que el camarero cuando te recoge el dinero, te pregunta si tiene que traerte el cambio… pero no siempre lo hacen y como hay personas que dejan más propina del 15%… pues piensan que lo poco restante, es para ellos.
Para evitar estos problemas, siempre intento pagar con un billete más grande o sino, aviso al camarero de que espero el cambio.
4. No contrates excursiones o compres tickets a pie de calle
Ya lo puedes ver en la foto superior, carteles que puedes encontrar a pie de calle y que te avisan de que este es un timo muy común.
En este en concreto te avisan de que no compres tus entradas a la Estatua de la Libertad a otros agentes que se hacen pasar por vendedores de tickets oficiales.
Y es que donde hay turistas, hay timos. En Nueva York y otras partes del mundo.
También la zona de Midtown está repleta de vendedores que intentarán que compres una excursión por Nueva York o la entrada al mirador Empire State por ejemplo. No lo hagas.
Cierto es que la mayoría, están acreditados, pero no solo perderás el tiempo en plena calle pudiendo hacer cosas mucho mejores, sino que además el precio que pagarás será superior a si compras el ticket online, sobre todo si me haces caso y los compras desde las web que te indico.
Por ejemplo, si quieres subir al nuevo observatorio One World, si compras el ticket en su web online o insitu, te costará $45. En cambio si lo compras desde aquí solo pagarás 33,90€.
Otro timo muy común es el de la excursión de contrastes por Nueva York y los «operadores» que carecen de permisos y seguro. Claro que son más económicos, pero ya sabes que lo barato sale caro y si tuvieras la desgracia que algo ocurriera (y recuerda que no existe la sanidad pública), no tendrías a quién reclamar.
Muy a menudo recibo correos de lectores que han hecho esta excursión y han quedado tremendamente descontentos, y el error siempre es el mismo, por ahorrarse unos dólares contratan a personas que no son profesionales.
5. El timo de la tarjeta MetroCard
Constantemente veo en el metro de Nueva York y concretamente frente a las máquinas de venta automática, personas que supuestamente quieren ayudarte. Vigila.
Nadie hace nada por amor al arte y esperan algo a cambio, puede ser una propina o puede ser robarte.
También te encontrarás en bastantes ocasiones personas que no tienen cómo pagar el metro, que te pedirán que se lo pagues con tu tarjeta Metrocard. No lo hagas, está prohibido.
6. No uses los pedicab
Los pedicab son bicicletas que llevan a remolque un mini carruaje con tres pasajeros máximo, los verás a montones sobre todo en la zona de Midtown.
El problema es el precio, rondan de los 3$ a los 7$ ¡el minuto! y no bromeo.
Cierto es que está indicado y lo sabes antes de subir, pero 10 minutos en el que no harás un trayecto demasiado largo, te costará 70$ más propina, dinero que puedes utilizar comprando por ejemplo para ir a ver uno de los mejores musicales de Broadway.
7. El timo del alquiler de apartamentos
Realmente, no te llegas a hacer una idea de la de personas que me han escrito explicándome que en el último minuto les han cancelado el alquiler del apartamento en Nueva York. MUCHAS.
Y no solo eso, el alojamiento en Nueva York es caro, si partimos de esa premisa, desconfía a toda costa de precios demasiado económicos.
A parte de esto, es importantísimo que jamás envíes dinero directamente. Si el arrendador te contacta y de forma privada te envía el número de cuento, no lo hagas, utiliza únicamente el sistema que te ofrece por ejemplo AirBnb en Nueva York.
8. Ojo con los personajes disfrazados en Times Square
Vivir en Nueva York es caro, y todo el mundo se busca la vida como buenamente puede, unos trabajan en tiendas, otros en oficinas y los demás, se disfrazan de personajes y se pasean por Times Square esperando que algún turista se quiera hacer una foto con ellos.
Da igual que no te vayas a poner a su lado para hacerte la foto y llevártela de recuerdo a casa, si la haces desde lejos y te ven, te perseguirán para que les des una propina.
Además últimamente al Naked Cowboy le ha salido competencia, y es que por Times Square se pasean mujeres que únicamente llevan un tanga y el cuerpo pintado con la bandera americana. Y ojo, las pintan in situ, así que si viajas con niños tenlo en cuenta.
9. El timo del visado ESTA
No todo lo que encuentras en Google es de fiar, por eso hay que ir con ojo con lo que se encuentra.
Como seguro ya sabes, los ciudadanos que viven en los países que tienen el amparo de la Visa Waiver Program, deben solicitar el visado ESTA EEUU antes de viajar a Estados Unidos.
Pero debes solicitarlo desde la página oficial del Gobierno y pagar los $14 que cuesta. El problema es que en internet circulan webs que te realizan este sencillo trámite y te cobran más de 70$, y sí, hay mucha gente que cae. Así que, ojito.
10. Allá donde fueres, haz lo que vieres
Puedes vivir este viaje como un turista o como un new yorker más, todo depende de ti.
Lugares como Ellen Stardust, pero son lugares para turistas, los autóctonos no se mueven por el centro ni van a restaurantes (por poner un ejemplo) tan masificados.
Nueva York es mucho más que Times Square o el Empire State y cuando la descubres, es cuando te enamoras perdidamente de la ciudad. Por supuesto son visitas indispensables, pero mi sugerencia es que también salgas de los circuitos y des la oportunidad a otros barrios quizás, menos visitados (que los hay).
Si viajas por primera vez a Nueva York y quieres visitar los lugares más emblemáticos, pero también quieres descubrir rincones que solo los que hemos viajado a Nueva York en numerosas ocasiones conocemos, el planning 365días es lo que necesitas.
¿Has sufrido alguno de estos timos en Nueva York u otro diferente? Compártelo, así no me sentiré tan sola 😉
Artículo publicado por primera vez en agosto de 2017 y actualizado en agosto de 2023
Hola Isabel
Una genialidad tu blog
Viajamos con mi marido por primera vez no somos jovencitos jajaja 64 y 68
Para ir desde jfk al.hotel.en Chelsea,hay bus desde el aeropuerto? No nos animamos a tren y subte
Hola Noemí!
Gracias! Sí, sí que hay bus y mini van, aquí lo tienes todo detallado.
Un abrazo
Hace unos años, al pagar la cuenta en el Ellen Stardust (si, turistada pero nos gustó mucho), se llevaron de la mesa un billete «grande». Sobraba bastante cambio y le dijeron a mi marido (que no habla inglés)algo de «change» pero no lo entendió. Esperamos un rato. Luego vimos q a otras mesas les devolvían el cambio un situ. Dedujimos que se habían quedado el cambio como propina. Fuimos a reclamarlo, era EXAGERADO. Nos lo devolvieron poniendo mala cara. No dejamos nada de propina, por abusones.
Vaya tela!
Hola yo fui de viaje se novios en 2017 y compramos un iphone en una de las muchas tiendas de electrónica en el entorno de times Square. Llevabamos mucha prisa y nos dieron un ticket en el que ponía que habiamod pagado 300 dólares y noa cargaron el en banco 700. Tuvimos suerte y al llegar a España pusimos denuncia y visa nos devolvio la diferencia. Además no pudimos ir a cambiarlo porque coincidio que el último dia que estabamod alli cerraban la tienda porque era el día de descanso para los judíos.
Vaya! nunca había oído un timo similar, pero en el caso de productos de Apple siempre en tienda oficial mejor.
Hola! Soy de argentina con pasaporte europeo y haciendo el ESTA sin la suficiente información pagamos 70usd por persona!! Una locura..
A nosotros nos pasó lo de las propinas y desde entonces siempre pagamos con tarjeta.
Hola hola Isabel, ayer compré tu Preciosa guía voy de 21 de noviembre al 2 de diciembre 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻Y leo tú blog una tres horas diarias desde hace un mes !! 😂😂😂😂😂y leo y leo madre mía …. de lo bien q lo quiero hacer todo, espero no cargarla al final… por q para mi tu blog es como un máster 😂😂😂 gracias por todo, seguiré en contacto contigo a través de tu maravilloso blog
Madre mía, eso es amor!!! gracias mil!! oye, a la vuelta quiero un parte bien completo, eh? feliz viaje Nereida!! Besos!
A nosotros nos timaron al cambiar euros por dolares en una casa de cambio en el aeropuerto al llegar. Nos olvidamos de cambiar en España. No voy a decir lo que nos cobraron porque hasta me da vergüenza. Resulta que con la tarjeta de debito de nuestro banco no nos cobraron nunca comision al sacar dinero de los cajeros.
Oohh menuda faena!
Hola Isabel!! Muy buena tu guia, viaje en noviembre del 2018, por primera vez, sumo un timo, tomaba un taxi desde time squarden hasta bajo manhatan (mi hotel) el taxi no era ni amarillo ni verde, era del sistema uber, te cuento que viaje salio $25 y pague con $100, el billete de $50 era falso! Nunca me dí cuenta pq ya estaba oscuro! Sino al otro día cuando en una tienda me lo rechazaron! A tener en cuenta y revisar el billete!
Menuda faena! yo la verdad es que soy muy patata para esto, siempre he pensado que si alguna vez me dan un billete falso (inclusive en España) jamás me daría cuenta, soy demasiado confiada.
Hola, buenos días.
En primer lugar darte las gracias por el blog y por compartir información muy útil.
Mi familia y yo viajamos a New York la próxima semana y vamos alojarnos en queens. Llegamos al jfk y me gustaría me ayudaseis para llegar en metro a la parada creo que es de queensbridge, que es lo más rápido y sencillo para no complicarnos.
Estamos muy emocionados, ya que New York nos parece un lugar fascinante, aparte de que como en cualquier lugar del mundo te puedan ocurrir incidentes desfortunados.
Gracias.
Hola Alberto, Queens tiene una superficie de 280km2… así que como comprenderás no puedo ayudarte, te sugiero contactes con tu hotel, ellos mejor que nadie te indicarán cómo llegar. Gracias
Hoa, quisiera saber si las compras a electrónica en la zona de Times Square también aplica a las tiendas de Apple? Muchas gracias!
Si son las tiendas oficiales de Apple no debería. Un saludo!
Hola! Afortunadamente fuimos con mi esposo y mis tres hijas a NY a fines de Abril de este año 2018 y pudimos disfrutar días más que geniales!!! Pero yo leí mucho tu block antes de viajar y pude resolver algunos asuntos como contratar un taxi de antemano que nos espero en el aeropuerto el día que llegamos… Nuestra experiencia en NY fue soñada!!!! Lástima que la economía de Argentina se haya complicado tanto porque creo que sera muy difícil volver a ir allí aunque nos encantaría!!! Realmente nos enamoramos de esta ciudad icónica!¡
Me alegro haber formado parte de este viaje y que lo hayáis podido disfrutar tanto, un placer! espero que todo mejore y podáis volver muy pronto. Un abrazo
Hola….vamos 5 amigas en Junio ( yo he ido unas 12 veces….) y al ser 5 tenemos que coger desde el JFK o 2 taxis o un coche con conductor para las 5. Qué nos recomiendas?
Pues ambas son buenas, la que queráis.
Hola!
Estuve este mes de septiembre en NY, y en el metro no recuerdo en que parada, fuimos a pasar la metrocard por el lector a ver cuantos viajes quedaban, y allí había un hombre pasando su tarjeta muchas veces seguidas, un poco sospechoso… no le dimos importancia y pasamos la nuestra, nuestra sorpresa fue que la cogió y empezó a esconderla para cambiarla por la suya, que estaba obviamente sin viajes, nos la intentó cambiar por un condón, después de insultarnos y venir casi a pegarnos. Fuimos a la máquina a por otra tarjeta visto que allí ni el chico de la taquilla nos ayudaba. Vino otro chico que estaba ''compinchado'' con el otro hombre, mientras sacabamos el billete estuvo atosigándonos e intentando ponernos nerviosos para sacar más billetes o quitarnos más dinero.
Fue el único incidente que tuvimos en la semana entera que estuvimos de viaje, por lo general decir, que siempre que alguien nos vio perdidos, se acercaron a ayudarnos sin pedir nada a cambio!
vaya que mala pata. siempre veo gente que hace cosas raras con las tarjetas pero paso de largo y no les hago ni caso, así que nunca me ocurrió nada. siento tuvierais que llevaros esta mala experiencia.
Muchas gracias por todos los datos! en 1 semana será nuestro primer viaje a NY y ahora me siento mucho mas preparada/informada…estaremos atentos jeje 🙂
Feliz viaje Cristina!
Hola! Un post super útil y muy bien detallado. Yo estuve una semana en Mayo y por suerte no e sufrido timo de ningún tipo, pero claro, ya me fuí con información de antemano 😉 Lo que más ví yo fueron grupos de chicos jovenes ofreciendo CD's de música como para promocionarse pero por suerte ya había leido sobre ello. Y gracias a ello pude disfrutar de mi estancia con cero problemas. Un gran trabajo a todos los que nos ayudais con estos post y muchos más sin pedir nada a cambio. Haceis que los que somos mas novatillos nos sintamos como si fueramos expertos.
Como siempre digo, vosotros vais con la lección aprendida porque los que fuimos novatillos y nos dieron por el pelo, fuimos nosotros jajaja Me alegro todo fuera genial, un beso Mavy!
Muchas gracias, Isabel! Artículo muy útil, sí que es verdad que es una ciudad segura, pero la picaresca universal toma distintas formas en cada lugar, y esto ayuda!
Sin duda, se adapta a la cultura. Un abrazo
Soy muy fan de tu blog y esta entrada es especialmente útil, pues viajamos en un par de meses a NY!
Ya tenemos em ESTA e intentaremos evitar esos timos 😉
Me alegro os sea de ayuda, gracias!
A mi me pasó lo de cancelar el apartamento a última hora, por suerte fue a través de Airbnb y ellos se encargaron de que el apartamento que alquilé después saliese al mismo precio. Lo del ESTA también lo vivi y fui de la que cayó en los 70 dólares, por suerte reclamé y me devolvieron la diferencia pagando solo los 14$, creo que en esta ocasión tuve mucha suerte!!
Sin duda tuviste muchísima suerte! porque nunca había oído de nadie a quien le hubiera devuelto el dinero.
Felicidades por tu publicación, resulta muy útil.
Es verdad hay picaresca a raudales, tienes que negociar con los bus turísticos ahorramos un 20% buscando a vendedores hispano hablantes, siempre es recomendable hay muchos, y resulta mucho más facil regatear con ellos que en inglés. En el Empire State nos timaron en la puerta misma, un vendedor autorizado… que si hay mucha cola, que si el que te interesa es la visita vip completa, al final pagamos de 40 en la taquilla a 70 por persona. Aléjate 2 manzanas de time square y reduciras un 50% el precio de los carritos de comida, busca una esquina donde esté atendido por un hispano, es habitual, y te cobrará lo justo y te orientará sobre lo mejor y más barato de la zona, vuelve cada día a comprar algo y pregúntale tus dudas cuando no haya cola. Y ojo con los establecimientos de restauración que te dan un tiket y después te anotan el pedido para cobrarte a la salida, si pierdes el tiket te cobrarán 100$. Enfín son algunas cosas que vi en mi viaje, espero que os sean de interés. Saludos.
Madre mía, es que hay que andarse mucho con ojo! De todas maneras, y es mi opinión personal, es mejor llevar las excursiones contratadas y los tickets comprados. Pierdes tiempo buscando, comparando o negociando y al final, no sabes si te están tomando el pelo.
Yo personalmente siempre los compro online, me sale más barato que in situ y me ahorro disgustos.
Un saludo
Hola! Muy interesante el artículo! Sólo una pregunta: recomiendas alguna página web fiable para la compra de excursiones? Me voy de luna de miel en octubre y quisiera ir con todo organizado. Asi, como dices, no perder tiempo alli en comparar para contratarlas y que al final me estén timando. Muchas gracias
Claro! las que recomiendo en el blog son de fiar porque yo las he probado, tanto al operador como la excursión. Fuera de aquí… yo no respondo.
Un abrazo Ana
SIIII, compre un celular por times square y valia 190,oo y al pasar la tarjeta me cobraron 298,oo SIIII dijeron impuestos y tantas mentiras, dije q iba hablar con la policia porque esto es un robo descarado !!! pero ahi me acordé los timos q lei en el block, sali furiosa y me amargué un dia completo porque me sentí estafada.
Vaya, cuánto lo siento… 100$ de más es muchísima diferencia!
Hola, lo de los taxis es verdad, te acosan de una manera en el aeropueto…. me han ocurrido varias cosas k mencionas.. la del wordl trade center.. la del metro una mujer me quito literalmente del cajero de tikes,me hizo ella el metrocard por 1 semana yo tenia monedas en la mano me las quito para hecharlas ella y luego me dice y ahora para mi?? Y yo pienso kien te a pedido ayuda?? No me dejo ni respirar vamos! Y lo de comprar y alojarse en times square !!!! Pero eso para mi es necesario.. 😉 Me encanto el viaje aun estoy desconcertada con los horarios hace 1 semana k llegue… 😐
Los veo constantemente, de manera tan agresiva la verdad es que no, pero si que veo a varias personas siempre vigilando frente a las maquinas de paradas más concurridas.
Gracias por compartir y ánimos con el jetlag!
Gracias Isabel! Me encantan tus consejos! Un beso grande y síguenos haciendo disfrutar de NY aunque sea desde casita 😞
Muchas gracias Noemí!
Hola Isabel,
Muy importante lo de los taxis, aparte de por el timo economico, por la seguridad, como bien dices.
Por temas de trabajo (seguros de viaje), he conocido el caso de un matrimonio con 2 niños, que tomaron un taxi "no legal" y tuvieron un accidente de camino al JFK.
El coche no estaba autorizado para llevar pasajeros así que el seguro del coche no se hizo cargo de los gastos médicos.
El seguro de viaje solo les cubrió los gastos cuando demostraron que no sabían que se trataba de un taxi sin licencia oficial.
Y como curiosidad…solo estaban ligeramente magullados, nada grave (ni suturas, ni collarines, ni escayolas, etc) y fueron mas de $ 3.500 por persona.
Saludos
Justo lo que menciono en el post tanto para el caso de los taxis como para las excursiones. Es algo que mucha gente no tiene en cuenta, pero por desgracia suceden y luego tienes un problema muy grande del que nadie se hace responsable.
Gracias por compartir
Excelentes posts con innumerables consejos! Disfruto siempre leyéndolos. Tengo el deseo de algún día poder visitar Nueva York y espero poder aplicarlos. Gracias!
Estoy segura que pronto visitarás Nueva York. Un abrazo
Muchísimas gracias por tú información, siempre tan útil
Gracias a ti Yolanda!
Muy buen post! Gracias por los tips.
Muchas gracias Maggie!
Muchisimas gracias Isabel, tendremos estas cosas en cuenta la proxima vez que visitemos NY, espero no tardar mucho….
Seguro que sí! :*
Hola Isabel, muy interesante. Tengo una pregunta ¿en los taxis también hay que dejar un 15% de propina?
Así es, en el post que publiqué sobre las propinas (lo tienes enlazado aquí arriba) así lo indico.
Buenos consejos, gracias ♡♡♡
Sólo un pero no entiendo la advertencia sobre las mujeres desnudas y los niños,el ejemplo de las costumbres de los países nórdicos podría servir para cambiar esa mentalidad 😉 ¿no? Seria bueno ver con naturalidad el cuerpo humano.
"Además últimamente al Naked Cowboy le ha salido competencia, y es que por Times Square se pasean mujeres que únicamente llevan un tanga y el cuerpo pintado con la bandera americana. Y ojo, las pintan in situ, así que si viajas con niños tenlo en cuenta."
Sería genial que todos viéramos el cuerpo humano con naturalidad siempre que fuera de manera constructiva, por llamarlo de alguna manera.
Creo estamos de acuerdo que en la sociedad en la que vivimos, se percibe como normal que los hombres se paseen con el pecho desnudo por la calle y las mujeres no… independientemente si nos parece bien o no.
Yo no juzgo si lo que hacen está bien o no, a mí no me afecta a ningún nivel y tampoco me molesta, pero sí entiendo que pueda haber padres que no les apetezca que sus hijos lo vean. Solo lo indico a nivel de advertencia, no para buscar la puntilla o polémica.
Hola, a la salida del metro en Harlem, un muchacho me dice que no tiene dinero para viajar y yo paso la tarjeta por el lector y el entró contento y me agradeció. Y luego cuando salgo a la calle comienzo a pensar que para el sistema del metro yo estaba dentro… y efectivamente eso ocurrió cuando quise volver a entrar al metro… Por suerte el cajero de la cabina del con una sonrisa entendío. Me pidió la tarjeta y algo modificó. Está prohibido… pero lo hice de corazón como buen Argentino. La gente de NYC es muy amable… muy distinta a la gente de Londres.
Totalmente, yo también lo he hecho, pero es importante saber que aunque quieras ayudar a otra persona de buena fe, está prohibido. No está de más saberlo.
Un abrazo
Gracias por la información. Como siempre, muy útil. No me ha pasado, pero no viene mal estar prevenido
Gracias a ti Irene!
Muy interesante Is! Gracias!
Gracias a ti Sara!
Efectivamente algo así nos estamos encontrando. Primero al coger un taxi en el aeropuerto. No nos dejó pagar con tarjeta. Nos pidió efectivo más la propina y no nos dio ticket. Preguntamos en el hotel y afortunadamente creo que no nos tangaron. Pero fue un poco extraño. Nos cobraron 70 dólares más propina. Nos dijo el conserje del hotel que deben de darnos recibo. Por otro lado, ayer comiendo en little italy, dejamos un más de un 20% de propina. Te deban opción a dejar un 15,17 o un 20. El camarero no nos trajo el cambio. Algo que sospeché. Tuve que pedirle la vuelta, porq sobraban 6 dólares de más, suponiendo que dejáramos el 20%. Le molestó bastante. Cuando le expliqué, ni me miró a la cara. Se pasan un poco. Afortunadamente, tenemos la otra cara de la moneda. Pero hay que ir con cuidado. Disfruto mucho de tus consejos y tu guía 365 días. Un saludo. Irene.
Mira, justamente dos de los timos que comento Irene. El del cambio me ha pasado en varias ocasiones, por eso he avisado que si el cambio es pequeño, hay que avisar porque sino se creen que todo es para ellos. Muy listos son.
Y del taxi… seguro, porque el trayecto si no recuerdo mal cuesta 52$ más autopista y propina, y por supuesto, el ticket es obligatorio.
En fin, tened cuidado los días que os queden, un abrazo!
Hola:
Muy útiles tus comentarios!!
Cómo se pide el cambio en inglés?
Abrazos!!
Cambio es change 🙂
Pues justamente en Little Italy comí una vez y le dejé lo que nos había costado la comida mas la propina y el camarero me dijo que me quedara la propina, que eramos españoles y que no pasaba nada. Le insistí bastante, pero me dijo que no.
Es muy extraño, en los años que llevo visitando Nueva York nunca me ha ocurrido algo así, todo lo contrario. Creo sin duda que fue una situación excepcional.
Hola Isa:
Muchísimas gracias, por todos esos tips. Voy tomando nota de todo para que mi viaje resulte lo mejor posible🙂!!!
Gracias por el aviso, a los novatos nos vendra bien saber estos trucos, aunque tambien en Europa he vistos timos y robos con bastante frecuencia. Los turistas siempre somos victimas potenciales para los "listillos" de turno.
Totalmente de acuerdo, los timos son comunes a cualquier ciudad del mundo que reciba turistas, siempre hay "listillos" que se quieren aprovechar de otros :/
Muy útil! No suelo comentar porque por desgracia viajar de nuevo a Nueva York no está en mis planes a corto plazo, pero me encanta leerte.
Muchas gracias! en el futuro seguro que lo harás y estarás más que preparada.
A nosotros nos persiguió por todo Times Square un Spiderman mal disfrazado… tuvimos que salir medio corriendo y de casualidad casi chocamos con dos policías que estaban vigilando… en ese momento nos dejó de perseguir XD… todo esto porque mi marido le había hecho una foto de lejos!! Seguro que fuimos nosotros que tuvimos mala suerte pero cuidado con ser descarados con las fotos!! Gracias por el blog!
Justo lo que comento en el post, hay que vigilar mucho porque ellos ya están al tanto de las fotos, y es una situación que te pone en un apuro. Gracias por compartir Laura!
Me parece un post super super útil. Muchas gracias por los consejos. Viajo pronto por un año a vivir a Chicago y en navidades iré a NYC! 🙂
Espero te sea de gran ayuda, un abrazo!
Creo que nos hemos librado de todos, pero claro, nos alojábamos en casa de Newyorkinos, y eso ayuda. ¡Un post genial!
Si os pusieron en alerta, sin duda!
Muchas gracias por la información!! Desde luego hay gente que tiene mucha picardía y destreza a la hora de engañar… Espero no sufrir ninguna novatada. Besos.
Y sino ya lo sabes Mamen, no serás ni la primera ni la última! Un beso