Hay varias excursiones desde Nueva York que puedes hacer, pero esta sin duda es de mis favoritas sobre todo en otoño, es tremendamente bonita y una vez conoces la zona, solo piensas en quedarte a vivir.
Así que si buscas escapar del bullicio de los barrios de Manhattan o descubrir otras zonas para adentrarte en una vida mucho más calmada, pasajeros al tren ¡que partimos!
índice de contenidos
El valle del Hudson
El valle del Hudson comprende desde el norte del Bronx hasta la capital del estado de Nueva York, Albany (algo que mucha gente desconoce) y se extiende a ambos lados del río Hudson.
Esta zona está declarada como una de las más bonitas de todo Estados Unidos, sobre todo cuando comienza el llamado «fall foliage» en otoño y los árboles durante varias semanas pasan por el marrón, rojo, amarillo, naranja… es todo un espectáculo.

Lo ideal es alquiler un coche para conocer tranquilamente el valle, practicar kayak, recorrer un trozo del sendero Appalachian Trail… e incluso esquiar, aunque también puedes llegar a algunos de sus bucólicos pueblecitos en menos de 40 minutos en tren desde Grand Central.
Estos son algunos de los lugares y actividades que más te recomiendo
- Perderte en las montañas de Catskill
- Pasear en Halloween por Sleepy Hollow y Tarrytown
- Visitar el festival Jack O’Lantern en Croton-on-Hudson
- La casa donde nació Franklin D. Roosevelt en Hyde Park
- Visitar las granjas del valle del Hudson sobre todo en la época de la recogida de manzanas y fabrican sidra, dulces… y tomarte un trago de paso
- Ir a recoger calabazas o perderte entre los campos de mazorcas
Cómo moverse y dónde alojarse en el valle del Hudson
Una vez sales de Manhattan cambias la urbe de rascacielos por preciosas casitas de película americana y frondosos bosques.
En esta zona es habitual que la gente se mueva con coche privado, así que fuera de la línea de tren Metro-North, si no tienes coche propio te va a ser difícil desplazarte y solo te quedará coger un Uber (eso si tienes la suerte de encontrarlo).
El otro problema es el alojamiento, no hay demasiados hoteles que digamos, como te decía en su mayoría son zonas residenciales y quizás tengas que hacer algunos kilómetros para poder dar con un hotel.
Sin embargo es bastante más habitual el alquiler de apartamentos, muchos de ellos realmente bonitos.
La historia en Sleepy Hollow y Tarrytown
Siempre había pensado que Sleepy Hollow formaba parte de la ficción creada por Tim Burton, ¿has visto la película?
En la película protagonizada por Johnny Depp y Christina Ricci, se narra la leyenda del Jinete sin cabeza, ¿que todavía no la conoces?
El escritor Washington Irving escribió la leyenda del Jinete sin cabeza en 1820, en ella cuenta la historia de un soldado alemán al que alcanzó una bala de cañón en la cabeza durante una batalla de la Guerra de Independencia de Estados Unidos, y se cuenta que el soldado decapitado deambula desde entonces el en búsqueda de su cabeza mientras aterroriza a sus habitantes.
Desde entonces Sleepy Hollow y Tarrytown está muy relacionado con Halloween y las historias de fantasmas.
Por cierto, varias curiosidades…
- ¿Sabías que la película no se rodó en el pueblo de Sleepy Hollow? El rodaje se trasladó hasta Lime Tree Valley en el Reino Unido, donde se hizo una reproducción del puente, la iglesia, el juzgado, una granja, dos mansiones y el resto de las viviendas del pueblecito.
- Washington Irving vivió y murió en Tarrytown en una casita junto al río llamada Sunnyside.
Una vez te he puesto en situación, ya estás list@ para que comience tu visita por estas dos localidades.
Consejos de visita
- Esta es una excursión desde Nueva York que puedes hacer en un día e incluso menos.
- Es recomendable en cualquier época del año, pero en otoño y sobre todo en las fechas de Halloween es cuando es más bonita e interesante.
- El paseo total por Sleepy Hollow y Tarrytown te llevará mínimo 4 horas, aunque puedes alargarlo más según te parezca, incluso puedes tomar algún tour para conocer algunos de los lugares que a continuación te enumeraré.
- Es apto para mayores y pequeños, estos últimos disfrutarán muchísimo con tantas calabazas y decoraciones.
- Puedes llegar sin problema en tren desde Grand Central, luego te contaré cómo.
- Encontrarás tiendecitas y restaurantes, así que no te preocupes porque tienes donde hacer un break.
Qué visitar en Tarrytown
La visita puedes empezarla en Tarrytown y acabar en Sleepy Hollow o viceversa, ambas son totalmente válidas.
Yo como la empecé en Tarrytown te voy a explicar la ruta a pie comenzando desde aquí, pero antes, voy a ponerte en situación.
Los registros del pueblo muestran que la primera casa se construyó en 1645 aunque no se sabe dónde, esta era una zona ideal para el cultivo de cereales.
Aunque la historia de Tarrytown comienza cuando Frederick Philipse, un rico hombre de negocios, empezó a comprar tierras en 1681 y se convirtió en el mayor terrateniente de la zona. Además construyó su casa principal y el molino en Sleepy Hollow (del que te hablaré después), edificaciones que se convirtieron en el centro del pueblo.
Hacia 1868 empezaron a abrirse fábricas de vagones y carruajes, calzado, seda, yates… la industria ha sido muy importante a lo largo de los años en esta zona y empleó a miles de personas.
A comienzos del siglo XX Tarrytown estaba llena de numerosas mansiones-castillo ganándose el apodo de la «Colonia de Millonarios», ya que se decía que era el lugar más rico del mundo teniendo en cuenta sus proporciones.
Para que te hagas una idea, la mansión Kykuit fue construida en 1902 por John D. Rockefeller y ha sido el hogar de cuatro generaciones de la familia.
Main Street
Una vez bajes tu tren llegue a la estación de tren de Tarrytown, dirígete hacia la Main Street, hay un poquillo de subida pero no es muy larga.
Esta es la calle principal del pueblo y donde encontrarás tiendas muy cuquis y lugares donde poder comer algo si te apetece.
Tarrytown Music Hall
En el número 13 de Main St. se encuentra este histórico edificio de conciertos que construyó en 1885 el magnate del chocolate William L. Wallace, durante la era de la «Colonia de Millonarios» cuando los pudientes habitantes reclamaban lujosos espectáculos.
El edificio fue diseñado por los mismos arquitectos que también se encargaron de la construcción de la Estación Central y de Macy’s en Nueva York.
Recorre las calles de Tarrytown a tu antojo
Puedes disfrutar de los parques del pueblo pero para ello, o necesitas tiempo y unas buenas piernas o coche, así que en mi caso opté por perderme entre las calles para poder ver las casas y tiendas mientras que me imaginaba cuál me iba a comprar 😅
Cuando llegues al final de la Main Street gira a la izquierda por la carretera Broadway hasta llegar al cartel que te indica que estás en Sleepy Hollow.
Qué visitar en Sleepy Hollow
Si vas caminando de Tarrytown a Sleepy Hollow sabrás rápidamente que estás en este pueblito por su cartel que te da la bienvenida y al que no pude evitar hacer una foto 🎃
Como ya puedes imaginar por lo que te expliqué anteriormente, Sleepy Hollow está estrechamente relacionado con la novela El Jinete sin cabeza de Washington Irving, ya que la ficción se desarrolla aquí.
Visita la Philipsburg Manor y cruza el Horseman Bridge
Ya te expliqué que la historia en esta tierra comenzó en 1681 cuando Frederick Philipse, que por aquel entonces era carpintero de la compañía holandesa de las Indias Occidentales, comenzó a comprar tierras en la zona y se convirtió en el mayor terrateniente del lugar con 52.000 acres.
Hay que decir que era un hombre muy astuto tanto en la política y por sus habilidades comercial (y también porqué no decirlo, sus 2 ventajosos matrimonios) llegó, incluso cuando Nueva York pasó a mano de los británico él no tuvo problema en cambiar su lealtad.
Philipsburg Manor era de su propiedad y también el centro agrícola, industrial y comercial de la zona, granja que hoy en día se puede visitar tras su restauración que finalizó en 2020.
Se ha restaurado conservando su apariencia de 1750, cuando era el hogar de varios cientos de agricultores arrendatarios y dos docenas de esclavos africanos.

Visita el cementerio de Sleepy Hollow y las tumbas ilustres
Debo confesarte que no soy muy fan de visitar cementerios, pero también te diré que este es diferente a los habituales, no solo porque es pequeñito (solo mide 90 acres) y acoge tumbas muy antiguas, sino porque además en otoño es hasta bonito para pasear.
Se puede visitar de lunes a domingo de 8,30h a 16,30h y la entrada es gratuita.
Aunque vi un grupo de turistas que estaba haciendo una visita guiada, preferí recorrerlo por mi cuenta ya que a la entrada puedes coger uno de los mapas del cementerio donde tienes señaladas las tumbas más ilustres, ¿qué quién hay?
Elizabeth Arden; Brooke y Vincent Astor, en Manhattan verás este apellido en muchos lugares); el magnate del acero Andrew Carnegie; Walter Chrysler, el fundador de la compañía automovilística Chrysler; Harry Helmsley fue un magnate inmobiliario que construyó una empresa que se convirtió en uno de los mayores propietarios de propiedades en los Estados Unidos; William Rockefeller y John D. Rockefeller… y por supuesto el escrito Washington Irving, puedes leer la lista completa aquí.


Visita la Old Dutch Church
Fundada alrededor de 1685, esta iglesia junto con el su pequeño cementerio aparece en la novela de Washington Irving.
En la novela se cuenta que el Jinete sin cabeza se refugia en su cementerio, un lugar cuyos ilustres y tranquilos habitantes inspiraron a los personajes de Irving como Katrina Van Tassel, Brom Bones y otros.
La iglesia se puede visitar en octubre y fuera de esa fecha, raramente está abierta, aunque tengo que decir que no tuve tanta suerte todo y visitarla a finales de octubre (y era por la mañana) 🤔
Rockefeller State Park Preserve
Como ya te comenté la familia Rockefeller fueron unos de los ilustres vecinos de esta pequeña localidad, incluso puedes visitar la mansión Kykuit que fue el hogar de cuatro generaciones de la familia Rockefeller.
La perspicacia del filántropo John D. Rockefeller, fundador de Standard Oil, lo convirtió en su época, en el hombre más rico de Estados Unidos.
Además también puedes visitar Rockefeller State Park, la antigua finca de Pocantico Hills y Rockwood Hall de la familia John D. y William Rockefeller, la familia ha donado más de 1771 acres al estado de Nueva York para salvaguardar estas tierras para las generaciones presentes y futuras.
Aquí puedes pasear por sus senderos que pasan por frondosos bosques de enormes robles y que es apto para todos los públicos, además fácilmente podrás ver caballos trotando, el río Pocantico, el lago de los cisnes, puentes de madera…
Asiste al festival Jack O’Lantern
Esta excursión desde Nueva York no era el objetivo principal de la escapada, en realidad llevaba años soñando con asistir al festival Jack O’Lantern que se celebra cada año en Croton-on-Hudson.
Se trata de un festival donde se carvan cientos de calabazas que dan forma a norias, trenes, dragones… y que para mí, es el colofón perfecto de una jornada de Halloween.
Así que para aprovechar el día fuera de la ciudad, quise combinarlo por la mañana con la visita a Tarrytown y Sleepy Hollow, antes de coger de nuevo el tren en la estación de Philipse Manor en Sleepy Hollow.
Cómo llegar y regresar desde Nueva York
- Debes coger la línea de tren Metro-North Railroad que en Manhattan tiene paradas en Grand Central y en Harlem. En mi caso y por un tema de nostalgia, prefería cogerlo en Grand Central.
- Puedes comprar tu ticket de tren desde los expendedores automáticos o dirigirte a una de las ventanillas y que te lo vendan directamente, como quieras.
- Tú decides si empiezas la ruta en Tarrytown o en Sleepy Hollow, así que solo debes pedir un ticket desde Grand Central a Tarrytown o Sleepy Hollow.
- El precio del ticket del tren varía según la hora del día, de 6h a 9h de la mañana es hora pico y es más caro. Yo lo sabía y salí pasadas las 9h, así llegaba a una hora perfecta para desayunar en Tarrytown.
- De Grand Central a Tarrytown cuesta $11,25/trayecto y el trayecto dura unos 35 minutos. No te arriesgues a comprar el ticket directamente al revisor porque pasa siempre a pedirlo y el recargo es importante.
- En mi caso no compré ida y vuelta ya que de Sleepy Hollow iba a ir a Croton-on-Hudson también en tren, así que cuando finalicé mi visita por estos pueblitos compré el ticket de tren directamente en la estación de Philipse Manor y pagué $3. A la vuelta a Manhattan hice lo mismo, compré el ticket directamente en la estación y pagué de Croton-on-Hudson a Grand Central $11,25.
- La frecuencia de trenes va variando durante el día así que no te puedo decir exactamente, pero cuenta que cada 10-30 minutos pasa un tren.
- El trayecto en el tren es muy bonito ya que va recorriendo la orilla del río Hudson, el paisaje es impresionante y aunque las ventanas del tren están sucísimas y hacer fotos decentes es misión imposible, vale la pena.
- Viajaba sola y ni por la mañana ni por la noche (cogí el tren sobre las 22h en Croton-on-Hudson) sentí inseguridad y eso que era un lunes, en octubre hay mucha gente que hace esta línea para hacer la visita que hoy he compartido contigo.
Pues poco más me queda decirte, si haces esta excursión a Sleepy Hollow y Tarrytown te va a encantar y me lo vas a agradecer de por vida, de verdad que es súper bonita y vale mucho la pena, sobre todo para conocer cosas diferentes a los lugares tan emblemáticos de Manhattan.
Buenas tardes:
Este Verano, voy a visitar esa ciudad, pero no me aclaro con las página del metro.
Podrías decirme los horarios de ida y vuelta desde Nueva York a Sleepy hollow?
Gracias
Hola Laura,
Tienes el horario del tren en el enlace superior, el horario depende de la fecha/día en la que vayas. Si no te aclaras lo mejor es que el primer día de tu estancia en Nueva York acudas a Grand Central y preguntes en persona o sino, el día que quieras ir, ir a Grand Central con suficiente tiempo de antelación (es lo que hice yo).
Un saludo
Muchas gracias por todo lo que publicas