El puente de Brooklyn es uno de los símbolos inequívocos de la ciudad de Nueva York, tiene ya 134 años y sigue tan lustroso como el primer día, por él no pasa el tiempo.
Pero, ¿qué conoces de él?
Cruzar el Brooklyn Bridge sabiendo que bajo ti, hay años y miles de historias, lo hace mucho más emocionante, ¿no crees?.
índice de contenidos
- 1 El puente de Brooklyn: historia y curiosidades
- 2 Cómo cruzar el puente de Brooklyn a pie
- 3 Cómo cruzar el puente de Brooklyn en bicicleta
- 4 Desde dónde disfrutar de las mejores vistas
- 5 El puente de Brooklyn de noche
- 6 [VÍDEO] Cruza a pie el puente Brooklyn… virtualmente
- 7 Qué hacer después de cruzar el Brooklyn Bridge
- 8 Dónde alojarse cerca del puente de Brooklyn
- 9 Cómo llegar al puente de Brooklyn
El puente de Brooklyn: historia y curiosidades
La historia del puente de Brooklyn es muy interesante ya que marcó precedente en la época, ya que la obra fue finalizada por la persona más inesperada.
El diseño fue creación de John A. Roebling, un inmigrante de Prussia que ideó la construcción del puente después de que un día no pudiera cruzar hasta Brooklyn en barco debido a las fuertes corrientes del East River.
Hasta ese momento el ferry era la única manera de cruzar el río entre Manhattan y Brooklyn, pero el frío gélido, fuertes lluvias y heladas, provocaba que la ruta se cancelara con frecuencia.
Así que después de buscar financiación durante un par de años, en 1870 se inició la construcción.
Desafortunadamente John A. Roebling falleció de tétano 5 días después de haber conseguido que el proyecto se aprobara, 17 años se tardó. Así que su hijo Washington Roebling tuve que sucederle hasta que este también enfermó a causa de los efectos del “síndrome de descompresión”.
Su mujer Emily Warren Roebling que tuvo que aprender a marchas forzadas, aunque su marido le ayudó desde la distancia durante los 11 años que duró la construcción del puente.
Las obras fueron muy peligrosas ya que se utilizó dinamita para excavar el terreno de debajo del río (lleno de dura roca) y poder construir así los cimientos. Imagina, sumergirse en esas heladas aguas en una época en la que no existían botellas de oxigeno ni trajes de neopreno, por lo que muchos obreros perecieron.
El puente está construido con piedra caliza, granito y cemento y su estilo arquitectónico es neogótico, seguro que te recuerda a muchas iglesias que puedes encontrar por Europa
- El material utilizado fue el acero, el mismo que encontrarás en el edificio Empire State o el Rockefeller Center.
- La maraña de cables lo hacen 6 veces más fuerte de lo necesario.
- La apertura de los arcos le hacer ser una estructura estable frente al viento.
- Mide 1825 metros de largo.
- En su construcción se gastaron 15,1 millones de dólares y murieron 27 personas.
- Se inauguró en 1883 y en ese momento fue el puente en suspensión más largo del mundo.
- El día de su inauguración el puente de Brooklyn fue cruzado por más de 1800 vehículos y 150.000 personas.
- El puente se llamó originalmente New York and Brooklyn Bridge, y no fue hasta 1915 que no recibió su nombre actual.
- Actualmente cruzar el puente es gratis, pero hasta 1911 había que pagar el peaje de 1 centavo para cruzar a pie, 5 en caballo y 10 en carruaje.
- Unas 10.000 personas lo cruzan cada dia.
- ¿Qué ciudades une el puente de Brooklyn? Más que ciudades o barrios son distritos de Nueva York, en este caso Manhattan y Brooklyn.
Cómo cruzar el puente de Brooklyn a pie
Puedes cruzar el puente de Brooklyn caminando, en bicicleta o en vehículo, tú eliges, todas merecen la pena.
Lo único que debes tener en cuenta es que la zona peatonal es compartida con el carril bici, verás en el suelo que los carriles para cada uno están correctamente señalados. Te sugiero los respetes o te puedes llevar un susto y una regañina.
- Si vas a cruzar el puente de Manhattan a Brooklyn, deberás coger el metro hasta la parada Brooklyn Bridge/City Hall. Una vez salgas al exterior, verás en seguida y a tu izquierda, el inicio del camino peatonal.
- Si cruzas el puente de Brooklyn a Manhattan, la parada de metro es High Street. Una vez salgas del metro verás dirígete hacia Washington Street y Prospect Street, que están situadas en la esquina noroeste de Cadman Plaza.
Ambas direcciones son muy aconsejables, aunque mi preferida es sin duda de Manhattan a Brooklyn antes de la puesta de sol, de esta manera puedo disfrutar de una increíble puesta de sol sobre el skyline de Manhattan.
Un consejo, evita los días ventosos sobre todo si es otoño o invierno, el aire corta literalmente y el paseo se hará muy desagradable. Te lo digo por experiencia.
¿Cuánto se tarda en cruzar caminando el puente de Brooklyn?
Cruzarlo sin pararse, lleva unos 25 minutos, pero ya te digo que será más porque es imposible dar 2 pasos sin pararse a hacer fotos al espectacular skyline de Nueva York.
Cómo cruzar el puente de Brooklyn en bicicleta
Debido a la pandemia y al espectacular incremento del uso de la bicicleta, se vió la necesidad de crear un carril exclusivo para bicicletas pero en el nivel inferior del peatonal, donde también pasan los vehículos.
Se estima que estará acabado a finales de 2021 pero no sin estar exento de polémica, debido a la amplitud de los carriles.
Y es que se ha previsto que sea de 2,43 metros para dos carriles cuando lo mínimo debería ser 3,65 metros, sobre todo teniendo en cuenta la pendiente del puente… habrá que ver qué sucede cuando esté habilitado.
Desde dónde disfrutar de las mejores vistas
Este puente es hipnotizador, así que lo mires desde lo mires querrás hacer al puente de Brooklyn fotos desde todas las perspectivas. Pero de todas maneras aquí van unos cuantos consejos.
- Si puedes, sé que es duro, ves a la hora del amanecer (depende de la fecha de tu viaje la hora variará, puedes consultar a qué hora amanece aquí). Puedo garantizarte una luz y vistas espectaculares y con cero gente a tu alrededor.
- Si estás en Manhattan ves al Pier 15, desde aquí tienes unas vistas excelentes.
- Y si estás en Brooklyn, te sugiero te sitúes en la zona de Jane’s Carrusel durante el día y dejes el puente de Brooklyn de noche, las vistas desde el Pier 1 para ver la puesta de sol y anochecer, no lo olvidarás.
El puente de Brooklyn de noche
Aunque la mejor hora para pasear el puente es a la hora de la puesta des sol, no dejes de cruzar el puente de Brooklyn al anochecer.
Ver desde las alturas toda la ciudad a oscuras a excepción de las luces de las oficina, es simplemente increíble.
Y no te preocupes por la seguridad, no solo suele haber policías las 24 horas sino que además es totalmente seguro, así que sin miedo.
[VÍDEO] Cruza a pie el puente Brooklyn… virtualmente
Si nunca antes has estado en Nueva York o si simplemente quieres revivir lo que es cruzar el puente de Brooklyn, aquí tienes todo este maravilloso paseo de inicio a fin.
Disfrútalo.
Qué hacer después de cruzar el Brooklyn Bridge
Depende de la hora del día y de la época del año en la que realices este paseo, tienes un montón de opciones que estoy segura te van a gustar.
¿Tienes hambre?
Te propongo varias opciones según lo que te apetezca.
- Una hamburguesa Shake Shack siempre es un buen plan y es la mejor recompensa después de cruzar el puente. 1 Old Fulton
- ¿Prefieres una pizza? Dicen que las mejores pizzas de Nueva York son las de Grimaldi, yo no soy muy pizzera y me parecieron normalitas, pero oye, para gustos colores y todo es probar. 1 Front Street
- ¿Has probado los bocadillos de langosta? Son un vicio y a mí me chiflan, te recomiendo los de Luke’s Lobster que justo aquí tiene un puesto. 11 Water Street
- No quiero comida rápida, ¡sin problema! Muy cerquita y dentro del centro comercial Empire Outlets, tienes el Time Out Food Market donde encontrarás 21 puestos de comida diferentes. Además tiene una gran zona de mesas para que puedas sentarte y comer. 55 Water Street
- Y bueno, si buscas algo más especial y prefieres cenar mientras se pone el sol sobre la ciudad, de esas vistas que jamás olvidas, reserva ya en el restaurante The River Café, quizás el que tiene mejores vistas de toda la ciudad. 1 Water Street
No gracias, prefiero seguir descubriendo la ciudad
- Piérdete por las calles del barrio de Dumbo, este barrio acogía fábricas y almacenes, pero debido a la desindustrialización el barrio comenzó a ser principalmente residencial, con artistas y jóvenes buscando espaciosos y económicos lofts para estudios y viviendas.
- Nada más alejado de la realidad, hoy en día es un barrio que se cotiza al alza. Por cierto, no te olvides hacerte una foto con el puente de Manhattan de fondo.
- Recorre el Brooklyn Bridge Park y disfruta de sus vistas al skyline de Manhattan, no olvides sentarte en uno de sus muchos bancos y mirar al horizonte como si estuvieras viendo una película.
- También puedes conocer el precioso barrio de Brooklyn Heights. Este ha sido un área de familias acomodadas desde 1834, y es muy conocido por su edificaciones de poca altura y casas adosadas de piedra rojiza, la mayoría de ellas construidas antes de la Guerra Civil.

Viajo en verano
Pues estás de enhorabuena, porque encontrarás un montón de actividades gratuitas que estoy segura te van a apetecer mucho.
- ¿Qué te parece coger la cesta de picnic y ver una película en el parque con el skyline de fondo? Todos los jueves de julio y agosto disfruta de una película gratuita en el Brooklyn Bridge Park.
- Si prefieres algo más activo, también puedes navegar en kayak por el East River o apuntarte a una clase de yoga, ¡todo gratis!
- Todos los domingos de abril a octubre puedes pasearte por el flea market de Dumbo, encontrarás piezas vintage como ropa, juguetes, mobiliario… y puestos de comida.
Dónde alojarse cerca del puente de Brooklyn
Si tienes una economía saneada o simplemente quieres darte un capricho, sin ningún tipo de duda te recomiendo el 1 Hotel Brooklyn Bridge.
Sus habitaciones tienen vistas al puente de Brooklyn, imagina levantarte cada mañana viendo este maravilloso puente y de fondo el skyline de Manhattan.
Cómo llegar al puente de Brooklyn
La entrada al puente de Brooklyn se encuentra a menos de 200 metros del Ayuntamiento de Nueva York, solo tendrás que ver las riadas de gente para ver fácilmente por dónde comenzar a caminar (a no ser que madrugues mucho).
La parada de metro más cercana es la de Brooklyn Bridge-City Hall (líneas 4, 5 y 6).
Más a menudo de lo que imaginas hay lectores que me escriben y me cuentan que no cruzaron el puente de Brooklyn porque no encontraron la entrada, así que espero que este artículo te ayude a no perderte este maravilloso paseo.
Artículo publicado por primera vez en noviembre de 2017 y actualizado en diciembre de 2022
Muy buenas tus recomensaciones. Que me recomiendas si voy en febrero? Saludos
Hola Isabel buenos días, que te parece el plan de pasar puente de brooklyn , estar un ratito por alli en la playita y viendo carrusel y demas y volver a manhattan en el ferry que se coge en pier 1? lo has hecho? me lo recomiendas?
gracias
Hola Isabel, está perfecto, cualquier plan es válido y seguro que os gusta. Un abrazo
entonces isabel, si cruzo el puente a pié dirección brooklyn y quiero ver la zona de la playita y el carrusel está bien indicado para salir de el a pie? hay ascensores, escaleras?
gracias
Bajas unas escaleras sí, pero no tienes indicado el carrusel, de todas maneras cuando estés cruzando el puente verás que es muy fácil situarse y no tiene pérdida.
«Siempre siempre me encuentro gente que cruza el puente de Brooklyn a pie y se pierde en la zona de Brooklyn, o no encuentra el metro o no encuentra la entrada/salida del puente, así que a continuación te dejo el plano para que te sirva de guía.»
esta es la parte de tu blog que no entiendo. por mas que busco, arriba no veo plano ni nada. me puedes ayudar por favor? gracias
El plano está a continuación de ese párrafo que me has escrito, quizás es que tu navegador no te deja verlo…
Hola Is!
Mi primera vez en NY fue el verano pasado y como tenía tantas cosas que ver no fui al puente de brooklyn. Lo busqué una mañana pero al estar más perdida que un pulpo en un garaje desistí y decidí aprovechar la mañana para visitar la zona y no perder tiempo ya que tenía mil cosas que ver/hacer.
¡Eso sí la próxima vez no me lo pierdo!
Ay! deberías haberte llevado el planning de Nueva York, no te hubieras perdido absolutamente nada.
Un abrazo
Elena, el puente de Brooklyn es un must!!!
Tienes que volver.
No sin tu planning!