El edificio Seagram de Mies van der Rohe

El edificio Seagram de Nueva York, obra del arquitecto Mies van der Rohe, está considerado como el más importante del milenio.

Quizás ya lo sepas, o no, pero soy una enamorada del arte y especialmente de la arquitectura y pintura.

Sé que la mayoría de viajeros cuando viajan a Nueva York, tienen en su lista visitar el edificio Empire State, el Chrysler Building… pero hay muchos otros desconocidos para la gran mayoría pero que son referentes en el mundo de la arquitectura.

Uno de ellos es el edificio Seagram, obra de Mies van der Rohe, el único que se puede encontrar en Nueva York y que revolucionó a partir de ese momento la concepción de los rascacielos.

Si has estado en Nueva York quizás hayas pasado frente a él, pero si no sabes qué lo hace maravilloso es difícil apreciarlo.

Así con el Seagram Building, quiero abrir una serie de artículos para hablarte de diversos edificios de Nueva York que un día u otro, tienes que visitar.

edificio seagram

Quién es Mies van der Rohe

Ludwig Mies van der Rohe nació en 1886 en el Reino de Prusia y fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense.

Mies fue el último director de la escuela de arte Bauhaus hasta que se cerró en 1933 debido a las presiones por parte del regimen nazi para modificar el régimen de estudio de la escuela.

Finalmente en 1937 decide emigrar a Estados Unidos, donde en Chicago decide aceptar el cargo de director en la escuela de arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois

En 1946 construye una de sus obras más icónicas, la casa Farnsworth en la localidad de Plano.

Pero en Chicago también deja su huella cuando construye el rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments y el Commonwealth Promenade Apartments.

Su única obra en Nueva York fue el edificio Seagram, del que se dice es el edificio más importante del milenio.

Mies van der Rohe deja como legado nuevos cánones para la arquitectura moderna y dos lemas que seguro has escuchado en algún momento, «menos es más» y «dios está en los detalles».

La historia y arquitectura del Seagram Building

Mies van der Rohe comenzó a experimentar con diseños de torres de cristal en la década de 1920, pero sin duda su culminación fue con el edificio Seagram.

En ese momento la ciudad estaba experimentando un fuerte crecimiento económico por lo que el edificio iba a ocupar uno de los lugares más exclusivos de Nueva York, aún así, el aprovechamiento del espacio no era una prioridad para el arquitecto.

Este edificio diseñado entre los años 1954 y 1958 por Mies y su alumno Philip Johnson, es una representación de cómo un rascacielos puede ser elegante y fino gracias al uso de materiales como el cristal, y sin necesidad de utilizar demasiados elementos decorativos.

seagram building

Con 39 pisos de altura y 157 metros, la planta del edificio es rectangular sostenida sobre pilotes.

Aunque Mies quería que fuera visible la trama de acero estructural, no fue posible debido a la ley anti incendios vigente de aquel momento que quería prever en caso de incendios, que el acero se derritiera y cediera, así que se utilizó el hormigón armado como revestimiento tanto por fuera como por dentro.

El uso del hormigón armado también tenía como finalidad resistir los empujes laterales del viento.

Aún así no quería renunciar a su idea inicial, utilizó perfiles de bronce a modo de columnas no estructurales y vidrio de color rosa gris, que además ayudaba a reducir la temperatura interior.

Mies ideó el edificio como si de una columna antigua se tratara, la entrada y hall correspondería a la basa de la columna, el bloque principal de oficinas es el fuste, y la parte superior el capitel.

edificio seagram nueva york

Además a diferencia de muchos otros edificios, Mies no quiso utilizar todo el solar y se alejó 30 metros de la orilla de la calle, creando así una enorme plaza abierta de granito rosa Vermont y rodeada de fuentes de agua simétricas, muy característico de la Antigüedad Clásica.

El arquitecto alegó esta decisión no solo para dar espacio, sino para que el edificio pudiera ser relevante y visible, y es cierto, si te fijas cuando caminas por las calles de Nueva York es difícil ver los rascacielos en su totalidad.

A partir de ese momento se creó una nueva legislación en la ciudad que obligaba a que todos los edificios tuvieran espacios abiertos a su alrededor.

seagram new york
Seagram Building interior

Y no solo eso, si te sitúas en la plaza verás que esta entra dentro del mismo vestíbulo del edificio dándole así continuidad.

Siguiendo el criterio de menos es más y sencillez, decidió suprimir el uso de persianas para así no dar sensación de desorganización cuando los usuarios subiesen o bajasen las mismas, quería mantener la homogeneidad visual de la construcción.

edificio seagram new york
Seagram Building planos

En el interior siguen las líneas rectas, las paredes y los ascensores están revestidos con mármol travertino.

El edificio Seagram fue concebido como edificio de oficinas desde su inauguración en el año 1961, desde entonces es la sede de la corporación Seagram.

Desafortunadamente no se puede visitar su interior ya que como te comento alberga oficinas, pero vale la pena visitar y disfrutar de la elegancia del edificio Seagram, y al menos ver a través de sus cristales.

El edificio Seagram está situado en el 375 de Park Avenue, a tan solo 20 minutos a pie de Times Square.

Otros edificios de Nueva York emblemáticos

Si piensas en Nueva York lo primero que se te viene a la cabeza es rascacielos y el edificio Empire State, pero la ciudad esconde muchas otras joyas de gran peso en la arquitectura y que la mayoría de viajeros no conocen.

Si tuviera que enumerarte todos los edificios que me fascinan quizás esta lista sería la historia interminable, así que voy a enumerarte aquellos que quizás son menos conocidos.

Descubre la historia y curiosidades de los edificios de Nueva York más emblemáticos que una vez en la vida deberías visitar.

En Barcelona tenemos el pabellón de Alemania que también diseñó Mies van der Rohe para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, 30 años antes que el edificio Seagram. Casi nada.

Artículo publicado por primera vez en enero de 2020 y actualizado en enero de 2023



Planifica tu viaje a Nueva York

Ahorra $4 en gastos de gestión y un 10% de descuento extra en tu entrada al espectacular observatorio Summit comprando tu entrada desde aquí

Ahorra en las entradas a observatorios, museos, tours... ¡hasta un 50% de descuento! con esta tarjeta turística

No viajes sin seguro de viaje ¡nunca sabes lo que puede ocurrir! contrátalo desde aquí con 5% de descuento extra

No te quedes sin tu entrada para un musical de Broadway y/o para un partido de la NBA ¡es todo un espectáculo! SIEMPRE compro mis entradas desde aquí

Estos son los tours y excursiones que te recomiendo por Nueva York, el tour de contrastes VIP es un imprescindible.

Reviews de hoteles baratos en Nueva York ¡con vídeos hechos por mí! Reserva desde aquí al mejor precio y cancelación gratuita.

ISABEL LEYVA - Enamorada de Nueva York

¡Hola! Mi nombre es Isabel Leyva y se podría decir que soy una adicta a Nueva York, desde 2002 he visitado la ciudad en 40+9 ocasiones y sigo sumando. Esta no es una guía más de Nueva York, es 100% personal y está escrita con el corazón, en ella comparto contigo mis recomendaciones más especiales, lugares fuera de las guías habituales que harán que te enamores de la ciudad. Puedes ver la entrevista que me hicieron en el canal Telemundo en Nueva York para el programa Acceso Total NY.

POSTS QUE TE PUEDEN GUSTAR

26 comentarios en «El edificio Seagram de Mies van der Rohe»

  1. Buscando información sobre Mies van der Rohe y sobre este edificio después de un curso sobre la Bauhaus he encontrado tu blog, y creo que le sacaré partido en mi próximo viaje a NY. He estado dos veces con viaje organiozado y ¡nos hicieron perder tres días en el Niágara! . Tomo nota, porque el próximo será muy personal. Gracias

    Responder
  2. Hola Isabel, este verano será mi segunda visita a Nueva York, así que repasaré tus notas que seguro me vendrá genial. Un beso y sigue maravillándonos con tus consejos 😘

    Responder
  3. Muchas gracias Isabel, sí conocía el edificio, pero no me habia detenido a leer sobre el. Has hecho un resumen genial, ya con ganas de ver tus próximos posts de edificios chulos!

    Responder
  4. A la part interior del hall d’aquest edifici hi ha un secret espectacular (si no l’han tret), hi ha un tapìs de Picasso que representa una gitana amb vestit de volants. Si tens sort i el vigilant et deixa pasar és preciòs!.

    Responder
  5. La verdad que es una joya, pero queda difuminado entre los demás. Pasé varias veces por delante y no fui consciente hasta que volví.
    Son tantas cosas que se pierden por el camino.

    Responder
  6. Que buena información Isabel, creo que no pasé frente a ese edificio 😢 será a la próxima!!!
    Me encanta tu blog, tienes un estilo propio!!! 👏🏻👏🏻👏🏻 Gracias por ilustrarnos 😉🤗

    Responder
  7. Me encanta la Idea de dar a conocer detalles de maravillas arquitectónicas poco conocidas en Nueva York. Soy muy fan de las anécdotas de su construcción y de las ideas sobre las que se basaron los diseños

    Responder
  8. Isa, nos volvimos locas buscando este edificio, nadie nos sabia indicar nada de que dirección tomar, como si no supieran de que hablábamos. Finalmente lo encontramos, entramos pero como dices no pudimos pasar del vestíbulo. Para compensar nos fuimos a tomar algo al The 4 Seasons que alberga el edificio.

    Responder
  9. Hola Isa,

    Comparto la pasión por la arquitectura y el arte (en todas sus disciplinas) que además está muy presente en mi vida, tanto privada como profesional. Así que sí, estaría encantada de conocer desde la perspectiva arquitectónica y/o artística todos aquellos edificios, lugares, exposiciones, artistas o lo que consideres más relevante de NY.

    Gracias por tu trabajo, es TOP!!!

    p.d.: hay una artista llamada CJ Hendry (australiana residente en NY) que es fantástica y hace unas exposiciones que son sonadas en el mundo artístico de la ciudad y a nivel internacional. Seguro que la conoces, pero en caso que no, creo que es muy interesante lo que hace (además de tener un extraordinario don).

    Responder

Deja un comentario