El museo Metropolitano de Nueva York es una de mis atracciones imprescindibles, aquí hay para todos los gustos: pintura, escultura, restos arqueológicos, moda…
Aquí encontrarás piezas con más de 5.000 años de historia y curiosidades que hoy te contaré, ah! y con una terraza con vistas a Central Park que quita el hipo.
Te confesaré que siempre que viajo a Nueva York lo visito, es como meterme en una máquina del tiempo y donde pongo mi cabeza en modo «soñar despierta» imaginándome viviendo en la época egipcia o a principios del siglo XX.
Así que si te he animado a visitar el museo Metropolitano de Arte y ya lo has añadido a tu lista de cosas que hacer en New York, es importante que te planifiques la visita porque su oferta es muy amplia.
Voy a enumerarte algunas de mis piezas favoritas, y ojo, todo y las veces que lo he visitado, todavía me quedan muchísimas por descubrir.
índice de contenidos
- 1 Historia del the Metropolitan Museum of Art
- 2 ¿Qué ver en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York?
- 3 Salas de arte egipcio
- 4 Salas The American Wing
- 5 Salas de arte medieval
- 6 Escultura y artes decorativas Europeas
- 7 Salas de pintura Europea – Arte Impresionista y post-Impresionista
- 8 Sala arte Antiguo – Arte Asirio
- 9 El Instituto de la Moda (The Costume Institute)
- 10 La terraza del museo Metropolitano de Nueva York
- 11 Información práctica del museo: precios, horario, ubicación
Historia del the Metropolitan Museum of Art
El 13 de abril de 1870 se firmaba en Nueva York la escritura fundacional del the Metropolitan Museum of Art.
Todo comenzó con el fin de la Guerra de Secesión (1861-1865) de Estados Unidos, la ciudad de Nueva York se había convertido en un nido de corrupción.
En 1866 un grupo de hombres se reunieron en París para tratar la necesidad de crear un museo de arte para dar a conocer el arte al pueblo estadounidense, y que tuviera un efecto moral en los ciudadanos, se decía que los obreros serían mejores personas tras el contacto con grandes obras de arte.
Pero en Estados Unidos no había ni reyes ni palacios que tuvieran interés en promover y apoyar estos artes ni en acogerlos, y el Estado tampoco mostraba ningún interés.
La suerte es que coincidió con la época de las grandes fortunas y apellidos distinguidos: Rockefeller, Vanderbilt, Frick, Carnegie, Mellon… hombres de negocios que hicieron fortuna con el ferrocarril, la banca, tabacalera… y que donaron una gran cantidad de obras sin recibir nada a cambio, más allá del orgullo y exaltación nacional.
Pero antes de todo eso, fue el abogado John Jay fue quien usó sus relaciones en el Union League Club para movilizar recursos y atraer el mecenazgo de estos hombres de negocios y coleccionistas. Así fue como se logró fundar el museo aunque la primera adquisición no llegó hasta noviembre, y al año siguiente se logró la primera gran compra: 174 cuadros de maestros europeos antiguos.
Un año atrás el museo solo contaba con un sarcófago romano de mármol y ninguna galería ni personal cualificado que cuidara.
Fue William T.Blodgett, miembro fundador y administrador del museo, cuando se encontraba en Europa mientras estaba a punto de estallar la Guerra Franco-Prusiana en 1870, que los comerciantes de arte estaban ansiosos por vender, aunque él no contó que el lote de pinturas iba a ser tan grande y de que iba a ser engañado.
Así que convenció a la junta del museo del valor de esta adquisición que finalmente se aprobó el 28 de marzo de 1871.

Un año después la junta firmó el leasing del edificio Dodworth situado en el 681 de la Quinta Avenida de Nueva York (edificio izquierdo) por $9000 al año. Hasta entonces el edificio había sido una academia de baile y residencia privada.
Tres meses después de su apertura más de 6.000 personas habían visitado la exposición.
El museo permanecería en esta ubicación hasta 1873, hasta que se trasladó a la mansión Douglas situada en el 128 West 14th Street (edificio derecha).
Aquí permanecería durante 6 años, concretamente hasta el 1879, mientras que el actual museo que hoy conocemos ubicado en Central Park se construía.
Te recomiendo veas el vídeo para que descubras la gran evolución que ha sufrido el museo a lo largo de los años, nada que ver con lo que se planificó en sus inicios.
El edificio de estilo Renacimiento Gótico, fue diseñado por Calvert Vaux y Jacob Wrey Mould y completado en 1880.
El nombre de Calvert Vaux quizás te suene, porque también fue uno de los encargados de diseñar Central Park y el primer edificio que acogió el Museo Americano de Historia Natural.
Aunque el edificio ha crecido por los cuatro costados, todavía se puede apreciar parte de su estructura original.
- En la sala de escultura Europea puedes ver la fachada original del museo que data del 1880.
- Las escaleras decorativas realizadas de hierro que están junto a las salas de pintura Europea y las galerías de arte Medieval, son las originales.
- Los arcos de ladrillo visto situados bajo la gran escalera formaban parte de la entrada del pavellón de Beaux-Arts, aunque ahora acogen las galerías de arte Bizantino.
- La fachada oeste del museo puedes verla dentro del ala Robert Lehman.
En un inicio la fachada iba a ser de granito rosa y también se iban a añadir azulejos y relieves tallados, finalmente se descartó la idea ya que desde el principio se preveía que el museo iba a necesitar una ampliación y que las paredes externas serían envueltas por nuevas estructuras.
Curiosidades del museo Metropolitano de Arte
- La pieza más grande que alberga el museo es una alfombra egipcia, The Simonetti, que mide 8,97 m x 2.39 m.
- Y el más antiguo es una jarra Iraní decorada con cabras que datan del 3800–3700 a.c.
- ¿Sabías que el museo Metropolitano tiene en activo el programa de copias más antiguo? Comenzó en 1872.
- El museo Metropolitan de Arte es uno de los museos en Nueva York que forma parte de la conocida Museum Mile, situados en la Quinta Avenida.
- Lo has visto en infinidad de películas: Cuando Harry encontró a Sally, Gossip Girl o el Affair de Thomas Crown.
- El primer lunes de mayo se celebra la Gala Met que inaugura cada año la nueva exposición del Museum Costume of Art que alberga el museo, y donde desfilan las personalidades y celebrities más top.
¿Qué ver en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York?
Cuando entres al museo después de subir sus magnificas escaleras, llegarás al enorme vestíbulo de estilo Beaux-Art que destaca por enormes vasijas de mármol con ramos de tres metros de altura.
En el lado derecho encontrarás las galerías de arte egipcio, a la izquierda Grecia y Roma y frente a ti, las enormes escaleras palaciegas que te conducen a las salas de arte europeo.
Aunque haría falta una vida para poder ver todas las maravillas que alberga, es importante que sepas que muchas de las obras que hoy en día podemos disfrutar provienen de donaciones particulares.
Jacob Rogers fue una de esas personas que tuvo un papel importante en el museo, desconocido por el personal, cada año pedía por el director del museo y le donaba un cheque.
La sorpresa fue cuando al abrir su testamento en 1903, se desveló que había donado 6 millones de dólares al museo, unos 100 millones de dólares a día de hoy. Eso permitió poder adquirir el «Mme.Charpentier» de Renoir y el «Terrasse à Sainte-Adresse» de Monet.
No todas las donaciones de arte tienen cabida y se aceptan, eso sí, los cheques siempre son bienvenidos (por si te sobra alguno).
El mapa del museo Metropolitano
El museo cuenta con dos plantas más la terraza y tal y como te comentaba antes, vas a necesitar organizarte para poder ir directamente a lo que más te interesa.
Aquí te dejo para que te descargues, el mapa del museo Metropolitano de Nueva York en castellano.
De todas maneras voy a compartir contigo los rincones del museo que más me fascinan y a los que vuelvo siempre que puedo, no me canso de visitarlos.
Salas de arte egipcio
El departamento de arte egipcio se fundó en el año 1906 y actualmente la colección que se encuentra en la planta principal del museo, alberga unas 40.000 piezas que están colocadas por orden cronológico.
Aquí encontrarás sarcófagos, objetos cotidianos, murales, jeroglíficos, esfinges…
La gran cantidad de obras que actualmente se pueden encontrar se deben al programa de excavaciones promovidas por el museo en Egipto que duraron más de 40 años.
Así que gran parte de las obras son fruto de esas excavaciones, ya que el departamento de antigüedades de Egipto repartía los hallazgos con las misiones arqueológicas extranjeras.
Tengo que decirte que aunque la colección es SENSACIONAL, si has estado en el museo Egipcio de El Cairo quizás se te quede algo corto.
El templo de Dendur
Aunque hay muchas piezas destacables, para mí, la sala que alberga el templo de Dendur es la mejor. Es sobre cogedora.
Entre 1959 y 1970, muchos países participaron en la construcción de la presa de Asuán con el fin de terminar con las inundaciones que se sucedían en la zona del bajo Nilo, como consecuencia del aumento del caudal del Nilo.
Eso provocó que todos los restos arqueológicos que se encontraban en la zona tuvieran que reubicarse, como por ejemplo el templo de Abu Simbel.
Como agradecimiento por la ayuda aportada, el Gobierno Egipcio regaló en 1968 a Estados Unidos el templo de Dendur (el templo de Debod situado en Madrid fue otro regalo).
The Sackler Wing que es donde se puede encontrar el templo, se construyó expresamente para poder albergarlo y así alejarlo de la contaminación de la ciudad, poder controlar la humedad y mejorar su conservación.
El templo de Dendur fue construido en el año 15 b.c. cuando el emperador romano Augusto gobernó Egipto.
Salas The American Wing
En estas sala se muestran las artes domésticas de los siglos XVII a principios del XIX y se inauguraron en 1924.
Lo que más destaca de la colección, al menos lo que a mí más me gusta, es que puedes encontrar los interiores históricos y fragmentos arquitectónicos como el vestidor de Worsham-Rockefeller (foto superior).
La decoración y estilo de este vestidor estuvo de moda en la década de 1870 a 1880. Esta en concreto y como seguro ya adivinaste, proviene de la casa de 4 West 54th Street de Arabella Worsham (1850–1924), amante y más tarde esposa (cuando él enviudó), del magnate ferroviario Collis P. Huntington.
Fue en ese momento cuando vendió toda la propiedad amueblada a otro magnate, John D.Rockefeller el cual vivió durante 50 años.
Interiores de Frank Lloyd Wright
Adoro a Frank Lloyd Wright, si llevas un tiempo por aquí seguro que lo sabes, he visitado el conjunto de casas que construyó en Oak (Chicago), Los Ángeles y por supuesto Taliesin (Arizona), me fascina su arquitectura orgánica.
Así que esta sala que es una reproducción del comedor de la casa de Little House de Wayzata, es como volver a esos maravillosos lugares.
Antes de recorrer Estados Unidos en busca de su obra, visité esta reproducción del comedor de la casa de Little House de Wayzata (Minnesota), así que si antes ya me gustaba, aquí me enamoré de él.
Esta sala fue construida para el Sr. y la Sra. Francis W. Little, como lugar de reunión familiar y como sala de conciertos informal y todos los muebles fueron diseñados por Wright.
Si buscas otra de sus obras más conocidas convertida en otro museo de Nueva York, el Guggenheim también fue obra suya.
La antigua fachada del Branch Bank of the United States
En el espacioso vestíbulo The Charles Engelhard, puedes ver la antigua fachada neoclásica del banco Branch.
El edificio estaba ubicado en el lado norte de Wall Street, entre las calles Nassau y William, y en la década de 1850 se convirtió en la United States Essays Office.
Pero el edificio fue demolido en 1915, por suerte la fachada se salvó y se reconstruyó como el frente del ala estadounidense del museo en 1924.
Salas de arte medieval
La colección de arte medieval y bizantino del museo se encuentra entre las más completas del mundo, y puedes encontrarlas en la sede de la Quinta Avenida y también en The Cloisters al norte de Manhattan (del que te hablaré muy pronto porque es un lugar excepcional).
La colección abarca el arte del Mediterráneo y Europa desde la caída de Roma en el siglo IV hasta el comienzo del Renacimiento a principios del siglo XVI, aunque también incluye obras de arte europeas pre-medievales creadas durante la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro.
Reja de la catedral de Valladolid
Quizás la pieza de esta sala que más me llama la atención, es la reja de la catedral de Valladolid, que dices tú, ¿qué hace aquí?
La catedral fue acabada en 1763 y esta reja realizada por Rafael y Gaspar de Amezúa, fue regalo de Isidro Cosio y Bustamante, obispo de Valladolid, para ser situada y cerrar el coro en la nave central.
Pero en 1920 el coro fue recolocado cerca del altar principal, por lo que la verja ya no era necesaria.
William Randolph Hearst, magnate de la prensa norteamericana, soñaba con erigir su propio palacio de Versalles en las posesiones que tenía en San Simeón (California).
Fue en abril de 1929 cuando se autorizó la venta de la verja, después de que Hearst mostrara gran interés por ella.
La verja en aquel momento estaba abandonada en una huerta cercana, y el herrero cerrajero Señor Cid, tasó el valor de 80-90 céntimos el kilo. En total Hearst pagó 500 pesetas, 3€.
Byne fue el encargado de la gestión, de desmontar la reja y enviarla desde Valencia, pero en mayo de 1929 recibe una comunicación del magnate donde le comunica que la reja «demasiado severa y no del tipo que quiero».
Pero Byne no desistió y finalmente Hearst accedió, aunque fue situada en sus depósitos del Southern Boulevard del Bronx junto a otras miles de piezas.
En 1942 la mala marcha en los negocios forzó la liquidación de sus colecciones de arte… pero la reja no tuvo la salida esperada, fue entonces cuando el museo Metropolitano de Nueva York decidió comprarla.
Escultura y artes decorativas Europeas
Más de 50.000 piezas completan la colección de los países de Europa Occidental desde principios del siglo XV hasta principios del siglo XX.
Aquí encontrarás esculturas, carpintería y muebles, cerámica y vidrio, carpintería metálica y joyas, instrumentos de relojería y matemática, y tapices y textiles
The Carroll and Milton Petrie European Sculpture Court
En esta sala estrecha y alargada llena de luz natural, encontrarás grandes esculturas de mármol y bronce pertenecientes a artistas como Rodin.
Aunque la expresividad de las esculturas es sorprendente y te recomiendo sin duda te des un paseo por la sala, algo que sin duda no debes pasar por alto es la fachada de ladrillo rojo que pertenecía a la fachada original del museo.
Salas de época
Dentro de la sección de artes decorativas también podrás ver habitaciones europeas del siglo XVIII.
En la galería 523 (foto superior) encontrarás la habitación The Lauzun.
Estas salas realizadas con materiales súper costosos, aunque cueste de creer, no se realizaban con el fin de dormir, sino que funcionaban como entornos ostentosos donde los aristócratas podían recibir invitados que realizaban visitas oficiales en ocasiones especiales, como el nacimiento de un niño.
La cama pertenecía a la duquesa de Praslin y estaba amueblada con tres colchones que le da una apariencia de caja.
Los muebles de la estancia tampoco estaban destinados a ser utilizados, aunque la mesita de noche contenía el orinal.
En la galería 546 se encuentra el tocador Crillon que formaba parte del hotel Crillon.
Los paneles de esta estancia se ubicaron en un gabinete al lado del dormitorio de Louis-Marie-Augustin, quinto duque de Aumont (1709-1782)
Las ventanas exteriores de este íntimo tocador, daban acceso a un balcón con vistas hacia la rue des Champs-Élysées (ahora la rue Boissy d’Anglas).
Salas de pintura Europea – Arte Impresionista y post-Impresionista
En la segunda planta del museo Metropolitan de Nueva York se encuentra una de las salas más impresionantes que un ser humano puede visitar, perdón, pero lo siento así.
El arte impresionista, impresiona, no deja impasivo a nadie. Pinturas que son capaces de expresar sin necesidad de hablar y sin ser pinceladas lineales. Me fascina.
El museo MET posee alrededor de 400 cuadros impresionistas y post-impresionistas, pero lo más increíble de todo, solo ha comprado menos de media docena en toda su historia, el resto son donaciones o legados.
Aunque es difícil quedarse con solo algunos, aquí podrás encontrar.
- Auto retrato con sombrero, Vincent Van Gogh
- Clase de baile, Degas
- Mäda Primavesi, Gustav Klimt
- Madame Cézanne, Paul Cézanne
- Puente sobre el lago de lilas, Monet
- Mujer con jarra de agua, Vermeer
- Campo de cipreses, Van Gogh
- La Orana María, Gauguin
Y tantos otros…
Sala arte Antiguo – Arte Asirio
Creo que fue la primera vez que lloré en un museo.
Me fascina la civilización Mesopotámica, mi favorita sin duda, y tener parte de ella frente a mí me llevó ipso facto al reino de Ashurnasirpal II.
Si no la conoces, porque para muchos esta civilización quedó eclipsada por la egipcia, lee todo lo que puedas, te puedo asegurar que te quedarás con la boca abierta.
Esta sala en concreto evoca la sala de audiencias principal del siglo IX a. C. Palacio asirio de Ashurnasirpal II en Nimrud, en el norte de Mesopotamia.
Los relieves que bordean las paredes provienen de varias habitaciones del palacio, y fueron excavados a mediados del siglo XIX en una de las primeras expediciones arqueológicas al Cercano Oriente.
Protegidos por un colosal león y un toro con cabeza humana, con cuernos de divinidad, los relieves representan al rey realizando un ritual, rodeado de asistentes y criaturas sobrenaturales frente a árboles estilizados.
El Instituto de la Moda (The Costume Institute)
La colección del Instituto de la Moda de alberga más de 35.000 trajes y accesorios que representan los cinco continentes y los siete siglos de ropa de moda.
Lo más alucinante de estas galerías son las exposiciones de moda que cada año, el primer lunes de mayo, se inauguran con motivo de la Gala Met.
La calidad de las piezas expuesta es extrema y cada traje te hace soñar ser Grace Kelly o Audrey Hepburn, maravillosas.
In Pursuit of Fashion
Cada año visito las exhibiciones temporales y la última que tuve la suerte de disfrutar fue la de In Pursuit of Fashion que estará abierta hasta el 7 de septiembre de 2020.
La exposición acoge la colección privada de Sandy Schreier y donde se pueden ver sus tesoros de alta costura francesa y estadounidense del siglo XX y prêt-à-porter.
La terraza del museo Metropolitano de Nueva York
Algo que la mayoría de visitantes desconoce es la terraza del museo Metropolitano de Arte, aunque cada día es más conocida por el gran público, todavía son pocos quienes la visitan.
Desde mayo a finales de octubre realiza una exposición que cada año varía y que jamás me pierdo, no solamente porque suelen ser impresionantes, sino porque además las vistas que hay de Central Park desde la terraza son IMPRESIONANTES.
Información práctica del museo: precios, horario, ubicación
1000 de la Quinta Avenida
La estación de metro más cercana es la 86th Street donde paran la línea 6. Desde ahí tienes 5 minutos caminando hasta el museo.
El museo abre de domingo a martes de 10h a 17h, miércoles cerrado y viernes y sábado de 10h a 21h.
Cierra además el día de Acción de Gracias, el día de Navidad, el día 1 de enero y el primer lunes de mayo por la Gala MET.
¿Cuánto cuesta la entrada al Museo Metropolitano de Nueva York?
El precio de la entrada es de $30 para adultos, $22 para mayores de 65, $17 para estudiantes (acreditado) y gratuito para niños menores de 12.
La entrada debes comprarla directamente desde su web oficial o personalmente en el museo.

¿Qué día se puede entrar gratis al MET?
Hasta hace unos años era uno de los museos gratis en Nueva York en los que aplicaban el «pay what you want», desgraciadamente al tratarse de un museo de financiación privada, actualmente la entrada solo es gratuita para los residentes en el estado de Nueva York y sus acompañantes.
Aprovecha su 3 por 1: Museo MET, MET Breuer y The Cloisters
Comprando una entrada al museo Metropolitano de Nueva York tendrás acceso gratuito durante 3 días a los otros dos museos.
- The Cloisters, un antiguo monasterio situado al norte de Manhattan donde encontrarás piezas románicas y góticas.
- Y el museo MET Breuer, antigua sede del Whitney Museum of American Art y que actualmente alberga arte moderno y contemporáneo.
Visitas guiadas en castellano
Puedes hacer un tour gratuito de los highlights del museo que se realizan diariamente a las 11,30h, 12,30h y las 14,30h y parten del patio Vélez Blanco Patio (Galería 534).
También ofrecen visitas guiada gratis en castellano, consulta directamente con el museo a tu llegada sobre los horarios.
El museo Metropolitano de Arte gratis
Si no quieres pagar por entrar, fácil, el 14 de junio de 2022 no te pierdas la celebración Museum Mile Festival de 18h a 21h, arte y música por la Milla de los museos, ¡y entrada gratuita!
La mascota del museo
William es el hipopótamo de color azul que se ha ganado el puesto de mascota del museo.
Esta pieza que actualmente puedes encontrar en la galería 111, se trata de un hipopótamo egipcio creado en polvo de cuarzo alrededor del año 1900 a.c.
Esta pieza fue extraída de la tumba del llamado mayordomo Senbi y gustó tanto, que se propuso como mascota del museo.
Creo que este artículo sobre el museo Metropolitano de Nueva York es el más extenso que he escrito hasta la fecha, ¿se nota que me apasiona este lugar?
Así que me gustará saber si he logrado convencerte de que lo visites o de si ya lo has hecho.
Artículo publicado por primera vez en mayo de 2013 y actualizado en febrero de 2023
Hola Isabel, como ya te he dicho que vuelvo en noviembre, y quiero ir a ver el Met, porque he visto que hay una exposición de egipto muy chula, ¿recomiendas hacerlo por tu cuenta? ¿Con guía? Y ¿la entrada entra con algún pase?
Hola!
No hay guía para secciones concretas del museo, hay tours guiados de los highlights del museo que agrupan diferentes secciones, no solo la egipcia. Tienen audio guía disponible en castellano para ciertas piezas del museo, eso creo que puede ayudarte.
La entrada tal y como indico en este artículo, no está incluida actualmente en ningún pase turístico.
Hola Isa, excelente articulo, para poder planear y aprovechar mejor la visita el MET. Tengo una pregunta, a alguno de los museos se permite entrar comida o necesariamente hay que consumir la que venden en el interior?. esto por tema de economía, muchas gracias.
Hola Camila, por norma en los museos no permiten la entrada de comida pero como nunca lo he hecho no lo sé a ciencia cierta, te recomiendo consultes directamente con el museo o leas sus directrices. Un saludo
Hola. Me encantó tu artículo, lo disfruté y aprendí demasiado. Claro, mi sueño es conocer NY y ahora con más ganas. Por fa, ¿en qué parte queda el cuadro Terrasse à Sainte-Adresse?
Gracias por todo lo que haces y esa pasión.
Un saludo desde Colombia
Hola Isabel, podrías explicarme por favor cómo habría que hacer para ir a esas visitas en castellano por los highlights del museo de las que hablas y que encima son gratis?? Mil gracias por los pedazo post que te curras siempre!!! Por aquí una fan desde hace muchos años, organizando su tercer viaje a la gran manzana =)
Hola Ana!
Pues poco más te puedo explicar de lo que ya he explicado aquí, y yo hace años que no hago ninguno, te sugiero que una vez dentro del museo preguntes en el mostrador de información.
Un abrazo
A mi me encantó el MET. No me lo esperaba, la verdad. Cuando viajas por primera vez a Nueva York tienes muchas ideas en mente, la 5a avenida, el Top of the Rock, el Empire State Building, el puente de Brooklyn, etc. Incluso como museos todos pensamos en el MoMA pero en MET fue uno de mis preferidos. Me gustó muchísimo, precisamente por esa variedad que tiene, puedes ver arte, histroria, arquitectura, decoración, escultura… es que no te lo acabas!!! 🙂
Un saludo,
Sonia
Isa, sin duda, no me lo pierdo ahora en el próximo viaje… con tantos acontecimientos que ocurrieron en nuestra última estancia, no hubo tiempo para nada, y no excusa, I know! Me ha encantado el post!
Un besote!
Mónica
MES VOYAGES A PARIS
me encantan estos paseos que nos das por la ciudad
y me iria ya, espero que lo pases muy bien en tu proximo viaje
y descubras nuevos rincones
miblogbyamo.blogspot.com
Estoy segura que con mi marido y mi hija me pasaría toda la semana dentro del museo!
xoxo
Is somio en veure aquest museu sobretot la sala impressionista.
Algun dia aniré a NYC;))
ptooo
Apuntado!!!
El MET tiene que ser una pasada, y efectivamente cuando vaya a Nueva York será una visita obligada para mí. Reconozco que no todas las exposiciones me gustarán igual que me pasa en el Reina Sofía, pero será un imprescindible. Interesante post para las que como yo todavía no han podido ir.
Gracias Is
Creo que mi experiencia "laboral" más bonita y memorable fue cuando estuve haciendo prácticas en el Metropolitan. Tienen un programa de internships de verano. Es precioso y muy bien pensado, como todo lo que hacen por allá: la primera semana reunen a todos los interns y tienen charlas con los distintos directores de departamentos y visitas de todo el museo, para que aprendas cómo funciona y, al mismo tiempo, para que conozcas a otros que están en tu situación de intern. Luego mantienen las charlas una vez por semana con "alguien". Incluso el director da una charla sobre las políticas del museo, etc, etc. Es una maravilla.
En cuanto a la obra que más me gusta: tengo una debilidad increible por la "pequeña bailarina" de Degas. Cada vez que tenía que ir de mi departamento a otro que estuviera relativamente cerca aprovechaba para pasar junto a ella y decirle "hola". Tengo tantas ganas de llevar a mi hija un día y que la vea también!
Y el rooftop para tomarse una cervecita en pleno calor neuyorkino! Una pasada con las vistas de Central Park.
Un beso.
ay madre, sin conocerte, te he imaginado pasando delante de la bailarina y diciéndole hola, madre mía, piel de gallina. como un trozo de piedra, hierra, lienzo… o lo que sea, puede transmitir tantísimo
sabes que fuiste super afortunada?
Que hermoso Isa! Ha Sido como volver a recorrerlo!
El museo es enormeeeeeeee! Tiene mucho para ver…
Muchas gracias Lorena!
Sé que soy súper afortunada por haber estado ahí y haber tenido esa experiencia. Pero sabes qué fue lo mejor? que lo sabía mientras estaba en el Met y traté de disfrutarlo a tope. Todavía recuerdo cómo se me llenaban los ojos de lágrimas cuando entraba por el gran hall vacío pensando que lo que vivía era único. Siempre digo que empecé mi vida profesional donde hubiese querido acabarla!
Qué divertido que me hayas imaginado sin conocerme! aunque no me gusta nada eso de dejar links de blogs propios, te dejo mi presentación para que, por lo menos, me pongas cara y sepas quién esta loca de NY que te habla! http://www.chicaperika.com/2011/06/quien-soy-yo.html
aix como me ha gustado chica de aquí! que bonito y cuanto debes de haber absorbido después de vivir en tantos sitios, que maravilla!
sabes? todavía después de 11 años me pasa exactamente lo que tú explicas, cada vez que voy pienso lo afortunada que soy y ni yo misma me creo ni de que haya ido antes ni de que esté allí en ese momento. no sé que tiene la ciudad ni sus sitios, que tienen un magnetismo especial
el otro día permitieron la entrada a blogueros en el #emptymet , míralo en Instagram, y lo pensé, que maravilloso debe de ser pasear por el museo vacío y encontrarte con piezas únicas de tú a tú. lo nuestro no puede ser normal
un besote!
Algún día nos juntaremos a hablar de Ny y te contaré el lado no tan bonito que viví (el 11 de septiembre) y, si quieres, el lado divertido de haber sido niña en esa ciudad. Pero no será el 8 de junio (acabo de descubrir que estarás ahí! -soy una empanada de la vida y no había sumado 2+2-), que seguro vas a estar solicitada. Un beso y me alegra saber que hay alguien más que muere por esa ciudad como yo.
prohibido, sólo leerlo ya se me ha hecho un nudo en la garganta, no puedo ni pensar en ello. ya encontraremos un momento, la noche es joven!
un besote! ganas de verte!
Yo voy con una mochila ergonómica de complemento de moda, así es que no me quedaré mucho por la noche. Pero un abrazo nos podremos dar. Besos!
Tomo nota de los últimos consejos